Título : |
Sociología y género : las relaciones entre hombres y mujeres bajo sospecha |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Aguirre, Rosario, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Comisión Sectorial de Investigación Científica |
Fecha de publicación: |
1998 |
Otro editor: |
Montevideo : Doble clic |
Número de páginas: |
206 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-0079-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 4.40 Familia [UNESCO_V2] Empleo de las mujeres [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Mujer [UNESCO_V2] Sociología [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
GÉNERO FEMINISMO MUJERES DISCRIMINACION SEXUAL EN EL TRABAJO PATRIARCADO MUJERES EN LA POLITICA MOVIMIENTOS FEMINISTAS |
Clasificación: |
305.4 AGUs |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I -- Género: una dimensión olvidada -- Los sistemas de género -- Un concepto distinto: patriarcado -- La categoría de género ingresa en distintas disciplinas -- Antropología: campo de pioneras -- Historia: campo de críticas --Ciencia Política: campo de modificaciones -- La Sociología como espacio privilegiado de desfasaje -- Las académicas feministas entran en escena --El rescate de la subjetividad -- La teoría del intercambio -- La versión feminista de la concepción freudiana -- La socialización como núcleo reproductor -- Un análisis de las relaciones de poder -- Los Estudios de Género a través de los años -- Los años 60: la emancipación -- Los años 70: la búsqueda de la visibilidad -- Los años 75-85: el impulso -- El discurso amplía su horizonte -- La necesidad de indicadores -- Estudios cuantitativos y abordaje cualitativo -- Una novedad en diferentes ámbitos -- Democratización, cotidianidad y después -- La expansión institucional: impactante pero resistida -- Los riesgos del enfoque multidisciplinario -- La especialización tan temida -- Cuidado con el gueto -- El peligro de la simplificación -- Resistencias y revoluciones –
CAPÍTULO II -- Trabajo: el mundo en conmoción -- Uruguay: los primeros estudios -- América Latina: enfoques teóricos diversos -- La crítica a las teorías del desarrollo -- La importancia de las desigualdades de clase -- Ámbito doméstico y esfera laboral -- La división sexual del trabajo como eje articulador -- Las interrogantes más recientes -- Políticas macroeconómicas y trabajo femenino -- Los cambios en los hogares -- La innovación tecnológica -- Razones metodológicas para la invisibilidad -- La noción de trabajo -- Las categorías estadísticas -- Lo cuantitativo versus lo cualitativo -- Desigualdades y discriminación laboral -- Más mujeres disponibles -- Cómo conseguir un puesto y permanecer en él. -- No todos los empleos son iguales -- Algunos empleos son menos iguales que otros -- Las trabajadoras por cuenta propia -- Ocupaciones de tiempo parcial -- La segregación del mercado de trabajo -- Trabajando en femenino -- Los grupos ocupacionales -- ¿Hay trabajos masculinos? -- Un caso particular: el personal de enfermería -- Las disparidades salariales -- Por qué hay diferentes remuneraciones -- Los desajustes entre vida laboral y familiar -- Actores sociales y autoridades públicas –
CAPÍTULO III – Familias: del imaginario a la realidad -- La institución familiar vista por la teoría social -- los paradigmas clásicos -- critica a los paradigmas clásicos -- ¿Cómo explicar las relaciones de género que ocurren en la producción -- maternidad e ideologías: los caminos de las mistificación -- Género y generaciones: conflictos dentro de las familias -- Los modos de vivir en familia: aportes empíricos -- El círculo de la pobreza -- ¿Cuál es el tipo de familia predominante? -- Las grandes turbulencias -- Heterogeneidad de hogares en términos de sexo y de clase -- Los hogares unipersonales -- Familias y Estado --
CAPÍTULO IV -- Estado: la ciudadanía en discusión -- El origen histórico de las políticas sociales -- El discreto encanto del feminismo maternal -- Un cambio de frente: la igualdad de derechos -- Estado de bienestar y derechos sociales -- Discusión crítica de la ciudadanía social -- Estudiosos y feministas: crónica de la comunicación -- La noción de género como estrategia -- La insoportable levedad de interpretación de las necesidades -- Los proyectos de desarrollo y las mujeres -- El maternalismo en debate -- La demanda de participación democrática -- Fundamentos maternalistas en América Latina -- Las interrogantes de los años 90 -- Las acciones colectivas de las mujeres y sus desafíos.
CAPÍTULO V -- Democracia: las acciones de las mujeres -- Lo personal es político -- El largo camino a las agendas públicas -- Presencia de las mujeres en la política -- Revisión feminista de la teoría democrática -- Hacia la igualdad y la ciudadanía -- Las acciones positivas en la práctica -- «Los números no deciden, pero cuentan» -- ¿Cuál es el problema: las mujeres o la política? -- Argumentos para una explicación -- Mujeres y Estado: poder, género y participación -- Gobiernos locales: ¿escalón o refugio? -- Ganancias y pérdidas --
CAPÍTULO VI -- Feminismos: un mosaico multicolor -- Movimiento y teoría -- Las primeras rebeldes -- Pensamiento liberal y derechos de las mujeres -- Desde Rusia y Alemania: con optimismo y rigor -- Simone de Beauvoir: un hito occidental -- Los años 60 y «la segunda ola» -- Corrientes, líderes y aspiraciones -- El feminismo liberal -- El feminismo radical -- El feminismo socialista -- El momento actual: crecimiento y transformación -- Europa: la diferencia -- Estados Unidos: reacción al liberalismo -- América Latina: pensamiento y práctica.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=49 |
Sociología y género : las relaciones entre hombres y mujeres bajo sospecha [texto impreso] / Aguirre, Rosario, Autor . - Montevideo : Comisión Sectorial de Investigación Científica : Montevideo : Doble clic, 1998 . - 206 p. ISSN : 978-9974-0-0079-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 4.40 Familia [UNESCO_V2] Empleo de las mujeres [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Mujer [UNESCO_V2] Sociología [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
GÉNERO FEMINISMO MUJERES DISCRIMINACION SEXUAL EN EL TRABAJO PATRIARCADO MUJERES EN LA POLITICA MOVIMIENTOS FEMINISTAS |
Clasificación: |
305.4 AGUs |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I -- Género: una dimensión olvidada -- Los sistemas de género -- Un concepto distinto: patriarcado -- La categoría de género ingresa en distintas disciplinas -- Antropología: campo de pioneras -- Historia: campo de críticas --Ciencia Política: campo de modificaciones -- La Sociología como espacio privilegiado de desfasaje -- Las académicas feministas entran en escena --El rescate de la subjetividad -- La teoría del intercambio -- La versión feminista de la concepción freudiana -- La socialización como núcleo reproductor -- Un análisis de las relaciones de poder -- Los Estudios de Género a través de los años -- Los años 60: la emancipación -- Los años 70: la búsqueda de la visibilidad -- Los años 75-85: el impulso -- El discurso amplía su horizonte -- La necesidad de indicadores -- Estudios cuantitativos y abordaje cualitativo -- Una novedad en diferentes ámbitos -- Democratización, cotidianidad y después -- La expansión institucional: impactante pero resistida -- Los riesgos del enfoque multidisciplinario -- La especialización tan temida -- Cuidado con el gueto -- El peligro de la simplificación -- Resistencias y revoluciones –
CAPÍTULO II -- Trabajo: el mundo en conmoción -- Uruguay: los primeros estudios -- América Latina: enfoques teóricos diversos -- La crítica a las teorías del desarrollo -- La importancia de las desigualdades de clase -- Ámbito doméstico y esfera laboral -- La división sexual del trabajo como eje articulador -- Las interrogantes más recientes -- Políticas macroeconómicas y trabajo femenino -- Los cambios en los hogares -- La innovación tecnológica -- Razones metodológicas para la invisibilidad -- La noción de trabajo -- Las categorías estadísticas -- Lo cuantitativo versus lo cualitativo -- Desigualdades y discriminación laboral -- Más mujeres disponibles -- Cómo conseguir un puesto y permanecer en él. -- No todos los empleos son iguales -- Algunos empleos son menos iguales que otros -- Las trabajadoras por cuenta propia -- Ocupaciones de tiempo parcial -- La segregación del mercado de trabajo -- Trabajando en femenino -- Los grupos ocupacionales -- ¿Hay trabajos masculinos? -- Un caso particular: el personal de enfermería -- Las disparidades salariales -- Por qué hay diferentes remuneraciones -- Los desajustes entre vida laboral y familiar -- Actores sociales y autoridades públicas –
CAPÍTULO III – Familias: del imaginario a la realidad -- La institución familiar vista por la teoría social -- los paradigmas clásicos -- critica a los paradigmas clásicos -- ¿Cómo explicar las relaciones de género que ocurren en la producción -- maternidad e ideologías: los caminos de las mistificación -- Género y generaciones: conflictos dentro de las familias -- Los modos de vivir en familia: aportes empíricos -- El círculo de la pobreza -- ¿Cuál es el tipo de familia predominante? -- Las grandes turbulencias -- Heterogeneidad de hogares en términos de sexo y de clase -- Los hogares unipersonales -- Familias y Estado --
CAPÍTULO IV -- Estado: la ciudadanía en discusión -- El origen histórico de las políticas sociales -- El discreto encanto del feminismo maternal -- Un cambio de frente: la igualdad de derechos -- Estado de bienestar y derechos sociales -- Discusión crítica de la ciudadanía social -- Estudiosos y feministas: crónica de la comunicación -- La noción de género como estrategia -- La insoportable levedad de interpretación de las necesidades -- Los proyectos de desarrollo y las mujeres -- El maternalismo en debate -- La demanda de participación democrática -- Fundamentos maternalistas en América Latina -- Las interrogantes de los años 90 -- Las acciones colectivas de las mujeres y sus desafíos.
CAPÍTULO V -- Democracia: las acciones de las mujeres -- Lo personal es político -- El largo camino a las agendas públicas -- Presencia de las mujeres en la política -- Revisión feminista de la teoría democrática -- Hacia la igualdad y la ciudadanía -- Las acciones positivas en la práctica -- «Los números no deciden, pero cuentan» -- ¿Cuál es el problema: las mujeres o la política? -- Argumentos para una explicación -- Mujeres y Estado: poder, género y participación -- Gobiernos locales: ¿escalón o refugio? -- Ganancias y pérdidas --
CAPÍTULO VI -- Feminismos: un mosaico multicolor -- Movimiento y teoría -- Las primeras rebeldes -- Pensamiento liberal y derechos de las mujeres -- Desde Rusia y Alemania: con optimismo y rigor -- Simone de Beauvoir: un hito occidental -- Los años 60 y «la segunda ola» -- Corrientes, líderes y aspiraciones -- El feminismo liberal -- El feminismo radical -- El feminismo socialista -- El momento actual: crecimiento y transformación -- Europa: la diferencia -- Estados Unidos: reacción al liberalismo -- América Latina: pensamiento y práctica.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=49 |
|  |