Título : |
Poetas de Tacuarembó |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Víctor Cunha, Compilador |
Editorial: |
S.l. : IMT; Monte Sexto |
Fecha de publicación: |
1987 |
Número de páginas: |
118 p. |
Nota general: |
|
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Poesía [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
TACUAREMBO (URUGUAY) |
Clasificación: |
UY861 CUNp |
Resumen: |
Encontrar el nombre Tacuarembó vinculado al muchísimos de los principales protagonistas culturales de nuestro país, es una constante. La poesía y el periodismo, la pintura y el dibujo, el canto popular y la música, son algunas de las disciplinas en donde habitualmente, el nombre del departamento se termina mencionando, por una u otra razón. La polémica, vana tal vez - pero no por ello menos apasionante y pintoresca - de los orígenes de Carlos Gardel, elevó desde hace mucho la cuestión al rango de lo mítico. En esta obra se cita algunos de los nombres de ese oficio a lo largo del siglo. Todos ellos, seducidos por ese aire de "casagrande" con las puertas siembre abiertas, marca indeleble de esta tierra y su gente. |
Nota de contenido: |
Juan María Oliver -- Mario Menéndez Bidegain -- Ildefonso Pereda Valdés -- Sara Iglesias Ibañez -- Mario Benedetti -- Alejandro Laureiro -- Walter Ortíz y Ayala -- Washington Benavides -- Dea Circe Maia -- Enrique Amado Melo -- Víctor Cunha -- Eduardo Milán -- Eduardo Darnauchans -- Agamenón Castrillón -- Eduardo Labadie -- José Carlos Seoane -- Carlos Rosas -- Mario César Maciel -- Oscar Brocco -- Gabriel Frugoni -- Eduardo de Lima Esquivo. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
Poetas de Tacuarembó [texto impreso] / Víctor Cunha, Compilador . - S.l. : IMT; Monte Sexto, 1987 . - 118 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Poesía [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
TACUAREMBO (URUGUAY) |
Clasificación: |
UY861 CUNp |
Resumen: |
Encontrar el nombre Tacuarembó vinculado al muchísimos de los principales protagonistas culturales de nuestro país, es una constante. La poesía y el periodismo, la pintura y el dibujo, el canto popular y la música, son algunas de las disciplinas en donde habitualmente, el nombre del departamento se termina mencionando, por una u otra razón. La polémica, vana tal vez - pero no por ello menos apasionante y pintoresca - de los orígenes de Carlos Gardel, elevó desde hace mucho la cuestión al rango de lo mítico. En esta obra se cita algunos de los nombres de ese oficio a lo largo del siglo. Todos ellos, seducidos por ese aire de "casagrande" con las puertas siembre abiertas, marca indeleble de esta tierra y su gente. |
Nota de contenido: |
Juan María Oliver -- Mario Menéndez Bidegain -- Ildefonso Pereda Valdés -- Sara Iglesias Ibañez -- Mario Benedetti -- Alejandro Laureiro -- Walter Ortíz y Ayala -- Washington Benavides -- Dea Circe Maia -- Enrique Amado Melo -- Víctor Cunha -- Eduardo Milán -- Eduardo Darnauchans -- Agamenón Castrillón -- Eduardo Labadie -- José Carlos Seoane -- Carlos Rosas -- Mario César Maciel -- Oscar Brocco -- Gabriel Frugoni -- Eduardo de Lima Esquivo. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
|  |