| Título : | 
					Izquierdismo en la Iglesia: "compañero de ruta" del comunismo en la larga aventura de los fracasos y de las metamorfosis | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Editorial: | 
					Montevideo : Comisión de estudios de la Sociedad Uruguaya de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					1976 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					382 p | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					[UNESCO_V2] Comunismo [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Iglesia [UNESCO_V2] Política [UNESCO_V2] Socialismo [UNESCO_V2] Uruguay
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					IGLESIA CATOLICA  ACTIVIDAD POLÍTICA  MOVIMIENTOS ANTICOMUNISTAS  FRENTE AMPLIO  PENSAMIENTO POLITICO  TUPAMAROS  SIGLO XX  DICTADURA  1967-1973  1979-1976 | 
				 
					| Clasificación: | 
					261.7 IZQ  | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Introducción: cuando el pastor se muda en lobo. -- 
Preliminar histórico-doctrinario: El show tupamaro y un presupuesto básico para analizar los hechos. -- 
Primer período 1967-1973:  
Cap. 1. El líder religioso y su programa. -- 
Cap. 2. Montevideo: radicalización a la sombra de la mitra. -- 
Cap. 3. ¿Y el resto del Episcopado?. -- 
Cap.4. Amor a los pobres, mero pretexto de la utopía progresista. -- 
Cap. 5. No oyeron los clamores de su pueblo. -- 
Cap. 6. La CEU aprovecha el aumento de asaltos y crímenes para hacer más aguda la alternativa: reformas socialistas o violencia. -- 
Cap. 7. Frente Amplio: colaboración cristiano-marxista en "objetivos concretos". -- 
Cap. 8. 1972: en la embestida final del terrorismo: unilaterales, omisiones y auxilio episcopal. -- 
Segundo período 1973-1976: 
Cap. 9. El comienzo de la metamorfosis del clero revolucionario. -- 
Cap. 10. Hipótesis sugestiva. por detrás de la distinción, virtual acuerdo Tupamaros - Jerarquía demoledora. -- 
Cap. 11. La reconciliación: adormecimiento de la vigilancia para reparar el regreso de la izquierda y cerco al anticomunismo. --  
Cap. 12. Bajo el mandato reconciliador se prepara nuevo avance revolucionario: "grupos de reflexión" y "comunidades de base". -- 
Cap. 13. La violencia institucionalizada combatida acá de la Cortina de Hierro y apoyada allá. -- 
Cap. 14. El futuro preparado por la aparente distensión. -- 
Cap. 15. Respondiendo una objeción: la denuncia tan general de los Pastores demoledores, ¿no apartará de la Fe a los católicos? - Los dos auges. -- 
Conclusión: resistir en conformidad con las leyes divinas y humanas. -- 
Cuestión final. -- 
Apéndices. 
 | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 | 
				  
 
					Izquierdismo en la Iglesia: "compañero de ruta" del comunismo en la larga aventura de los fracasos y de las metamorfosis [texto impreso] . -  Montevideo : Comisión de estudios de la Sociedad Uruguaya de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad, 1976 . - 382 p. Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					[UNESCO_V2] Comunismo [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Iglesia [UNESCO_V2] Política [UNESCO_V2] Socialismo [UNESCO_V2] Uruguay
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					IGLESIA CATOLICA  ACTIVIDAD POLÍTICA  MOVIMIENTOS ANTICOMUNISTAS  FRENTE AMPLIO  PENSAMIENTO POLITICO  TUPAMAROS  SIGLO XX  DICTADURA  1967-1973  1979-1976 | 
				 
					| Clasificación: | 
					261.7 IZQ  | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Introducción: cuando el pastor se muda en lobo. -- 
Preliminar histórico-doctrinario: El show tupamaro y un presupuesto básico para analizar los hechos. -- 
Primer período 1967-1973:  
Cap. 1. El líder religioso y su programa. -- 
Cap. 2. Montevideo: radicalización a la sombra de la mitra. -- 
Cap. 3. ¿Y el resto del Episcopado?. -- 
Cap.4. Amor a los pobres, mero pretexto de la utopía progresista. -- 
Cap. 5. No oyeron los clamores de su pueblo. -- 
Cap. 6. La CEU aprovecha el aumento de asaltos y crímenes para hacer más aguda la alternativa: reformas socialistas o violencia. -- 
Cap. 7. Frente Amplio: colaboración cristiano-marxista en "objetivos concretos". -- 
Cap. 8. 1972: en la embestida final del terrorismo: unilaterales, omisiones y auxilio episcopal. -- 
Segundo período 1973-1976: 
Cap. 9. El comienzo de la metamorfosis del clero revolucionario. -- 
Cap. 10. Hipótesis sugestiva. por detrás de la distinción, virtual acuerdo Tupamaros - Jerarquía demoledora. -- 
Cap. 11. La reconciliación: adormecimiento de la vigilancia para reparar el regreso de la izquierda y cerco al anticomunismo. --  
Cap. 12. Bajo el mandato reconciliador se prepara nuevo avance revolucionario: "grupos de reflexión" y "comunidades de base". -- 
Cap. 13. La violencia institucionalizada combatida acá de la Cortina de Hierro y apoyada allá. -- 
Cap. 14. El futuro preparado por la aparente distensión. -- 
Cap. 15. Respondiendo una objeción: la denuncia tan general de los Pastores demoledores, ¿no apartará de la Fe a los católicos? - Los dos auges. -- 
Conclusión: resistir en conformidad con las leyes divinas y humanas. -- 
Cuestión final. -- 
Apéndices. 
 | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 | 
				 
  |   |