
Materias
UNESCO_V2 > 7 Países y agrupaciones de países > 7.35 Areas geográficas > Cono Sur > Uruguay > Montevideo
Montevideo |



Título : La costa de Montevideo : Régimen jurídico y ordenación de las zonas costeras. Situación y perspectiva de la pesca artesanal Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo Montevideo, Autor Editorial: Montevideo : Compañía Latinoamericana de Impresiones y Publicaciones Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 83 p. Nota general: Grupo Montevideo es un equipo integrado por ediles de distintas bancadas (Partido Colorado, Frente Amplio, Partido Nacional) y autoridades de la Intendencia Municipal, reunidos para el estudio y búsqueda de soluciones a los problemas de la ciudad.
El Grupo, que cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert (FESUR), se propone constituir un instrumento con el cual repensar la ciudad sobre bases nuevas, realista y viables, y con el cual se pueda generar un accionar positivo por el conjunto de los habitantes de la ciudad, como sujetos activos en la elaboración de su propio ambiente urbano.
Lo integran: Washington Abdala, Carlos Bastón, Winston Castro, Roberto Cristiani, Milton González Loytey, Jorge Martín, Iván Posadas y Fernando ScrignaIdioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Montevideo
[UNESCO_V2] Régimen jurídicoPalabras clave: ZONA COSTERA PESCA ARTESANAL Clasificación: F352 GRU9 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 La costa de Montevideo : Régimen jurídico y ordenación de las zonas costeras. Situación y perspectiva de la pesca artesanal [texto impreso] / Grupo Montevideo, Autor . - Montevideo : Compañía Latinoamericana de Impresiones y Publicaciones, 1989 . - 83 p.
Grupo Montevideo es un equipo integrado por ediles de distintas bancadas (Partido Colorado, Frente Amplio, Partido Nacional) y autoridades de la Intendencia Municipal, reunidos para el estudio y búsqueda de soluciones a los problemas de la ciudad.
El Grupo, que cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert (FESUR), se propone constituir un instrumento con el cual repensar la ciudad sobre bases nuevas, realista y viables, y con el cual se pueda generar un accionar positivo por el conjunto de los habitantes de la ciudad, como sujetos activos en la elaboración de su propio ambiente urbano.
Lo integran: Washington Abdala, Carlos Bastón, Winston Castro, Roberto Cristiani, Milton González Loytey, Jorge Martín, Iván Posadas y Fernando Scrigna
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Montevideo
[UNESCO_V2] Régimen jurídicoPalabras clave: ZONA COSTERA PESCA ARTESANAL Clasificación: F352 GRU9 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13250 352 GRU Libro Biblioteca Central Colección general En préstamo hasta 27/10/2022 Descentralización y participación vecinal en Montevideo / Junta Departamental de Montevideo (Montevideo)
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9923 352.001 JUNd Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Itinerario Prado : huellas de la belle époque Tipo de documento: texto impreso Autores: Flavia Andreatta, Autor ; Laura Carbia, Autor ; Mazzini, Elena, Autor Editorial: Montevideo : Intendencia de Montevideo. Municipio C Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 262 p. : fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-417-2 Nota general: Proyecto premiado por el Fondo Concursable para la Cultura del MEC, 2010 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia social
[UNESCO_V2] MontevideoPalabras clave: BARRIO EL PRADO MONTEVIDEO HISTORIA VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES CASAS Y PARAJES CASONAS DEL PRADO Clasificación: 989.51 ANDi Nota de contenido: Introducción
CIRCUITO 19 DE ABRIL: Casa quinta de Solicita. -- Suárez Chico. -- Quinta presidencial. -- Farmacia Atahualpa. -- Vivienda Art Nouveau. -- Quinta de Reyes. -- Casa quinta de Peymarale. -- Casa quinta Reyes Guthman. -- Casa quinta de Garzón. -- Supermercado Devoto. -- Quinta de García. -- Jardín Botánico. -- Club Atlético River Plate. -- Casa quinta de Bottaro. -- Flex. -- Amarales e Irigoitia. --
CASA QUINTA DE HENDERSON. --
CASA QUINTA DE ILARRAZ. --
ANEXO CASA DE LA CULTURA. --
CASONA DEL PRADO: Parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita. -- Casa quinta de Capurro. -- Field del Albion Football Club. --
CIRCUITO AGRACIADA Y PASO DEL MOLINO. -- Casa quinta de Berro. -- Casa quinta de Butler. -- Casa quinta de Eastman. -- Casa quinta de Lussich
Casa quinta Seré. -- Francisco Elzaurdia. -- Quinta de Pancho Gómez. -- Quinta de Fynn. -- Casa quinta de Pascual Arló. -- Casa quinta de Vilaza
Casa quinta de Farini. -- Cine Alcázar. -- Confitería del Paso del Molino. -- Hotel del Paso del Molino. -- Calle Zufriategui y calle Quijano. --
Escuela No. 198. -- Ex casa quinta de Buxareo. -- Iglesia de la Pura y Limpia Inmaculada Concepción. -- Fábrica textil "La Victoria". -- Casa quinta de Del Castillo. -- Molino de San Antonio de Padua. -- Tienda de ramos generales "Salvo". -- La diligencia. -- Casa quinta de Storace. -- Sociedad filantrópica Cristóbal Colón. -- Vivienda Beltrán. -- Casa quinta. -- Casa quinta de Duncan Stewart. -- Casilla del Ferrocarril. -- Casa quinta de Manuel Oribe. -- Parque Capurro. --
CIRCUITO PRADO. -- Parque del Prado. -- Casa Municipal de la Cultura de Montevideo. -- Quinta de Beherens. -- Asociación Rural del Uruguay. -- Rosadela Juana de lbarbourou. -- Monumento de los últimos Charrúas. -- Casa quinta, dependencia del Ministerio del Interior. -- Puente de Buschental. -- Quinta de Buschental. -- Lago del Prado. -- Hotel del Prado. -- Casa de Orfelia. -- Quinta de Sierra. -- Quinta de Agustín de Castro. --
CIRCUITO ATAHUALPA. -- Casa quinta de García Lagos. -- Vivienda Guyer. -- Quinta de Posadas. -- Casa quinta de Sosa Díaz. -- Casa quinta Fischer. --
Casa quinta de De la Puente. -- Bar los Yuyos. -- Casa quinta de los Castellanos. -- Manresa. -- Parroquia Sagrada Familia. -- Cambadu. -- Colegio Clara Jackson de Heber. -- Casa quinta Koch. -- Plaza Atahualpa. -- Centro Nacional de Rehabilitación Psíquica. -- Vivienda Heretche. -- Vivienda Sosa Díaz. -- Vivienda Pietromarchi.-- Almacén Don Mateo. -- Quita de Vaz Ferreira. -- Vivienda Aspesi. -- Vivienda Galería. -- Casa quinta de Sagarra. -- Cochera de la casa quinta de Sagarra. -- Casa quinta. -- Casa quinta Compote. -- Casa quinta Margat. -- Casa quinta Staricco.--
CIRCUITO MILLÁN. -- Monumento a Aparicio Saravia. -- Puente en L. A. Herrera. -- Escuela Pública Vaz Ferreira. -- Casa quinta. -- Casa quinta de Acosta y Lara. -- Seccional Policial no. 12. -- Residencia San José. -- Casa quinta de José María Durán Guani.-- Casa quinta de Raffo. -- Casa quinta de Tajes. -- Casa quinta de Platero. -- ExCasa quinta de Castro. -- Quinta de Casaravilla. -- Casa quinta de Casaravilla (hijo). -- Casa quinta de Risso Braga. -- Casa quinta de Ibarra / Da Silva. --
CIRCUITO INSTRUCCIONES. -- Quinta de Latorre. -- Cottolengo Don Orione. -- Casa quinta de Santos. -- Centro de Protección de Choferes. -- Hogar Español. -- Quinta de Mendilaharsu. --
CIRCUITO DE AIRES PUROS. -- Casa quinta del Gobernador. -- Casa quinta de Juanicó. -- Quinta de Tucci.-- Quinta de Piñeyrúa. -- Quinta de Lavalleja. -- Paso de las Duranas. --
Bibliografía general.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Itinerario Prado : huellas de la belle époque [texto impreso] / Flavia Andreatta, Autor ; Laura Carbia, Autor ; Mazzini, Elena, Autor . - Montevideo : Intendencia de Montevideo. Municipio C, 2014 . - 262 p. : fot.
ISBN : 978-9974-98-417-2
Proyecto premiado por el Fondo Concursable para la Cultura del MEC, 2010
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia social
[UNESCO_V2] MontevideoPalabras clave: BARRIO EL PRADO MONTEVIDEO HISTORIA VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES CASAS Y PARAJES CASONAS DEL PRADO Clasificación: 989.51 ANDi Nota de contenido: Introducción
CIRCUITO 19 DE ABRIL: Casa quinta de Solicita. -- Suárez Chico. -- Quinta presidencial. -- Farmacia Atahualpa. -- Vivienda Art Nouveau. -- Quinta de Reyes. -- Casa quinta de Peymarale. -- Casa quinta Reyes Guthman. -- Casa quinta de Garzón. -- Supermercado Devoto. -- Quinta de García. -- Jardín Botánico. -- Club Atlético River Plate. -- Casa quinta de Bottaro. -- Flex. -- Amarales e Irigoitia. --
CASA QUINTA DE HENDERSON. --
CASA QUINTA DE ILARRAZ. --
ANEXO CASA DE LA CULTURA. --
CASONA DEL PRADO: Parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita. -- Casa quinta de Capurro. -- Field del Albion Football Club. --
CIRCUITO AGRACIADA Y PASO DEL MOLINO. -- Casa quinta de Berro. -- Casa quinta de Butler. -- Casa quinta de Eastman. -- Casa quinta de Lussich
Casa quinta Seré. -- Francisco Elzaurdia. -- Quinta de Pancho Gómez. -- Quinta de Fynn. -- Casa quinta de Pascual Arló. -- Casa quinta de Vilaza
Casa quinta de Farini. -- Cine Alcázar. -- Confitería del Paso del Molino. -- Hotel del Paso del Molino. -- Calle Zufriategui y calle Quijano. --
Escuela No. 198. -- Ex casa quinta de Buxareo. -- Iglesia de la Pura y Limpia Inmaculada Concepción. -- Fábrica textil "La Victoria". -- Casa quinta de Del Castillo. -- Molino de San Antonio de Padua. -- Tienda de ramos generales "Salvo". -- La diligencia. -- Casa quinta de Storace. -- Sociedad filantrópica Cristóbal Colón. -- Vivienda Beltrán. -- Casa quinta. -- Casa quinta de Duncan Stewart. -- Casilla del Ferrocarril. -- Casa quinta de Manuel Oribe. -- Parque Capurro. --
CIRCUITO PRADO. -- Parque del Prado. -- Casa Municipal de la Cultura de Montevideo. -- Quinta de Beherens. -- Asociación Rural del Uruguay. -- Rosadela Juana de lbarbourou. -- Monumento de los últimos Charrúas. -- Casa quinta, dependencia del Ministerio del Interior. -- Puente de Buschental. -- Quinta de Buschental. -- Lago del Prado. -- Hotel del Prado. -- Casa de Orfelia. -- Quinta de Sierra. -- Quinta de Agustín de Castro. --
CIRCUITO ATAHUALPA. -- Casa quinta de García Lagos. -- Vivienda Guyer. -- Quinta de Posadas. -- Casa quinta de Sosa Díaz. -- Casa quinta Fischer. --
Casa quinta de De la Puente. -- Bar los Yuyos. -- Casa quinta de los Castellanos. -- Manresa. -- Parroquia Sagrada Familia. -- Cambadu. -- Colegio Clara Jackson de Heber. -- Casa quinta Koch. -- Plaza Atahualpa. -- Centro Nacional de Rehabilitación Psíquica. -- Vivienda Heretche. -- Vivienda Sosa Díaz. -- Vivienda Pietromarchi.-- Almacén Don Mateo. -- Quita de Vaz Ferreira. -- Vivienda Aspesi. -- Vivienda Galería. -- Casa quinta de Sagarra. -- Cochera de la casa quinta de Sagarra. -- Casa quinta. -- Casa quinta Compote. -- Casa quinta Margat. -- Casa quinta Staricco.--
CIRCUITO MILLÁN. -- Monumento a Aparicio Saravia. -- Puente en L. A. Herrera. -- Escuela Pública Vaz Ferreira. -- Casa quinta. -- Casa quinta de Acosta y Lara. -- Seccional Policial no. 12. -- Residencia San José. -- Casa quinta de José María Durán Guani.-- Casa quinta de Raffo. -- Casa quinta de Tajes. -- Casa quinta de Platero. -- ExCasa quinta de Castro. -- Quinta de Casaravilla. -- Casa quinta de Casaravilla (hijo). -- Casa quinta de Risso Braga. -- Casa quinta de Ibarra / Da Silva. --
CIRCUITO INSTRUCCIONES. -- Quinta de Latorre. -- Cottolengo Don Orione. -- Casa quinta de Santos. -- Centro de Protección de Choferes. -- Hogar Español. -- Quinta de Mendilaharsu. --
CIRCUITO DE AIRES PUROS. -- Casa quinta del Gobernador. -- Casa quinta de Juanicó. -- Quinta de Tucci.-- Quinta de Piñeyrúa. -- Quinta de Lavalleja. -- Paso de las Duranas. --
Bibliografía general.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13690 989.51 ANDi Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Participación Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo Montevideo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : La Galera Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 101 p. Material de acompañamiento: cuadrs Nota general: Grupo Montevideo es un equipo integrado por ediles de distintas bancadas (Partido Colorado, Frente Amplio, Partido Nacional) y autoridades de la Intendencia Municipal, reunidos para el estudio y búsqueda de soluciones a los problemas de la ciudad.
El Grupo, que cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert (FESUR), se propone constituir un instrumento con el cual repensar la ciudad sobre bases nuevas, realista y viables, y con el cual se pueda generar un accionar positivo por el conjunto de los habitantes de la ciudad, como sujetos activos en la elaboración de su propio ambiente urbano.
Lo integran: Washington Abdala, Carlos Bastón, Winston Castro, Roberto Cristiani, Milton González Loytey, Jorge Martín, Iván Posadas y Fernando ScrignaIdioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Descentralización
[UNESCO_V2] Gobierno municipal
[UNESCO_V2] Montevideo
[UNESCO_V2] Participación comunitaria
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: GOBIERNO LOCAL MONTEVIDEO DESCENTRALIZACION PROMOTORES SOCIALES Clasificación: F352 GRU7 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Participación [texto impreso] / Grupo Montevideo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : La Galera, 1989 . - 101 p. + cuadrs.
Grupo Montevideo es un equipo integrado por ediles de distintas bancadas (Partido Colorado, Frente Amplio, Partido Nacional) y autoridades de la Intendencia Municipal, reunidos para el estudio y búsqueda de soluciones a los problemas de la ciudad.
El Grupo, que cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert (FESUR), se propone constituir un instrumento con el cual repensar la ciudad sobre bases nuevas, realista y viables, y con el cual se pueda generar un accionar positivo por el conjunto de los habitantes de la ciudad, como sujetos activos en la elaboración de su propio ambiente urbano.
Lo integran: Washington Abdala, Carlos Bastón, Winston Castro, Roberto Cristiani, Milton González Loytey, Jorge Martín, Iván Posadas y Fernando Scrigna
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Descentralización
[UNESCO_V2] Gobierno municipal
[UNESCO_V2] Montevideo
[UNESCO_V2] Participación comunitaria
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: GOBIERNO LOCAL MONTEVIDEO DESCENTRALIZACION PROMOTORES SOCIALES Clasificación: F352 GRU7 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1396 F352 GRU7 Libro Biblioteca Central Colección general En préstamo hasta 27/10/2022
Título : Tras los ecos del agua : los aljibes de Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Mata Martínez, Autor ; Yohana Arruabarrena, Autor Editorial: Montevideo : Ministerio de Educación y Cultura. Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 204 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-550-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Abastecimiento de agua
[UNESCO_V2] Agua
[UNESCO_V2] Almacenamiento de agua
[UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Montevideo
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Recursos hídricos
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ALJIBES ALMACENAJE DE AGUA Clasificación: 710.989 5 MATt Nota de contenido: Prólogo. Investigar, difundir, valorar. -- Presentación. -- El agua como recurso estratégico. -- Aljibes. -- Métodos usados para conservar el agua de las cisternas. -- El agua através de los sentidos. -- Montevideo sedienta. -- La salud y el agua. -- Continuidad y cambio. El agua corriente versus el agua de lluvia. -- Objetos encontrados dentro del aljibe. -- A modo de reflexión. -- Casos. -- Bibliografía. En línea: https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultu [...] Formato del recurso electrónico: PDF - MEC Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Tras los ecos del agua : los aljibes de Montevideo [texto impreso] / Virginia Mata Martínez, Autor ; Yohana Arruabarrena, Autor . - Montevideo : Ministerio de Educación y Cultura. Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, 2024 . - 204 p.
ISBN : 978-9974-36-550-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Abastecimiento de agua
[UNESCO_V2] Agua
[UNESCO_V2] Almacenamiento de agua
[UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Montevideo
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Recursos hídricos
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ALJIBES ALMACENAJE DE AGUA Clasificación: 710.989 5 MATt Nota de contenido: Prólogo. Investigar, difundir, valorar. -- Presentación. -- El agua como recurso estratégico. -- Aljibes. -- Métodos usados para conservar el agua de las cisternas. -- El agua através de los sentidos. -- Montevideo sedienta. -- La salud y el agua. -- Continuidad y cambio. El agua corriente versus el agua de lluvia. -- Objetos encontrados dentro del aljibe. -- A modo de reflexión. -- Casos. -- Bibliografía. En línea: https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultu [...] Formato del recurso electrónico: PDF - MEC Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13639 710.989 5 MATt Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible