Título : |
La mirada creadora : de la experiencia artística a la filosofía |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ana María Leyra, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Península |
Fecha de publicación: |
1993 |
Colección: |
Historia, ciencia, sociedad num. 233 |
Número de páginas: |
219 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-297-3674-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Cine [UNESCO_V2] Creatividad [UNESCO_V2] Estética [UNESCO_V2] Filosofía [UNESCO_V2] Literatura
|
Clasificación: |
111.85 LEYm |
Resumen: |
Es sobre todo un libro de estética. Sus partes, aluden a una tarea de autocreación y reconocimiento por parte del arte. Contemplación, lectura y escritura alcanzan desde esta perspectiva un carácter constructivo, de modo que leer será leerse, escribir escribirse y contemplar contemplarse, reconocer reconocerse en las propuestas de artista y sus obras. A partir de la filosofía actual, de autores como Deleuze, Derrida o Vattimo, pero sin inscribirse en ninguna escuela de filosofía. La mirada creadora recoge imaginativamente el pensamiento contemporáneo. Eisenstein, Bergman, Pasolini o Liliana Cavani, desde la estética cinematográfica; Emily Brontë, Mary Shelley, Mallarmé o Sade, en el ámbito de la literatura, son algunos referentes de este libro, que aspira a estimular una lectura abierta y sugerente de sus creaciones. |
Nota de contenido: |
Estetica y mito. Medea -- estética y utopía. El séptimo sello -- Del doble al suplemento. Iván el terrible -- La escritura de Emilio Brontë o la creación del creador -- La Bella y la Bestia -- Frankenstein o la inversión del titanismo -- La fascinación de Herodías -- Saló o los ciento veinte días de Sodoma |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92 |
La mirada creadora : de la experiencia artística a la filosofía [texto impreso] / Ana María Leyra, Autor . - Barcelona : Península, 1993 . - 219 p. - ( Historia, ciencia, sociedad; 233) . ISBN : 978-84-297-3674-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Cine [UNESCO_V2] Creatividad [UNESCO_V2] Estética [UNESCO_V2] Filosofía [UNESCO_V2] Literatura
|
Clasificación: |
111.85 LEYm |
Resumen: |
Es sobre todo un libro de estética. Sus partes, aluden a una tarea de autocreación y reconocimiento por parte del arte. Contemplación, lectura y escritura alcanzan desde esta perspectiva un carácter constructivo, de modo que leer será leerse, escribir escribirse y contemplar contemplarse, reconocer reconocerse en las propuestas de artista y sus obras. A partir de la filosofía actual, de autores como Deleuze, Derrida o Vattimo, pero sin inscribirse en ninguna escuela de filosofía. La mirada creadora recoge imaginativamente el pensamiento contemporáneo. Eisenstein, Bergman, Pasolini o Liliana Cavani, desde la estética cinematográfica; Emily Brontë, Mary Shelley, Mallarmé o Sade, en el ámbito de la literatura, son algunos referentes de este libro, que aspira a estimular una lectura abierta y sugerente de sus creaciones. |
Nota de contenido: |
Estetica y mito. Medea -- estética y utopía. El séptimo sello -- Del doble al suplemento. Iván el terrible -- La escritura de Emilio Brontë o la creación del creador -- La Bella y la Bestia -- Frankenstein o la inversión del titanismo -- La fascinación de Herodías -- Saló o los ciento veinte días de Sodoma |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92 |
|  |