[artículo]
Título : |
Salud y participación popular : una aproximación al análisis de la organización poblacional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Myriam Mitjavila (1955-), Autor |
Fecha de publicación: |
1986 |
Artículo en la página: |
89-104 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Participación social [UNESCO_V2] Salud [UNESCO_V2] Servicio de salud [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
PROMOTORES |
Resumen: |
En el marco de las actividades de investigación y promoción de la salud realizadas por el CLAEH, hemos observado la relativamente reciente aparición en el escenario montevideano de un conjunto de experiencias de organización de los sectores populares urbanos en torno a problemas de salud. Se trata, entre otros, de policlínicas barriales o pertenecientes a cooperativas de vivienda, de grupos o comisiones de salud y de promotores barriales que desarrollan prácticas sanitarias en determinadas unidades territoriales o funcionales. Globalmente consideradas, estas experiencias constituyen una parte diferenciada y, en alguna medida, novedosa de la participación popular en salud: el área poblacional.
El propósito de este artículo es lograr una primera aproximación al análisis de ese tipo de participación, situándolo en relación a algunos ejes temáticos. Desde esa perspectiva, la primera parte de este trabajo está orientada a definir, en sentido amplio, los parámetros dentro de los cuales correspondería interpretar los procesos de participación popular en el área de la salud. En la segunda parte se hace referencia a los ámbitos sindical y poblacional como dos áreas diferentes de respuestas más o menos organizadas a las condiciones de salud de los sectores populares urbanos en el Uruguay. La tercera parte contiene una breve descripción del caso de los promotores barriales de salud. La cuarta y última parte de esta presentación del tema recoge, en tanto expresión de nuestras preocupaciones actuales, algunas reflexiones sobre el papel del ámbito urbano en el análisis de la participación poblacional en salud, así como sobre el potencial socio-político de esta última. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 37 (1986) . - 89-104
[artículo] Salud y participación popular : una aproximación al análisis de la organización poblacional [texto impreso] / Myriam Mitjavila (1955-), Autor . - 1986 . - 89-104. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 37 (1986) . - 89-104
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Participación social [UNESCO_V2] Salud [UNESCO_V2] Servicio de salud [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
PROMOTORES |
Resumen: |
En el marco de las actividades de investigación y promoción de la salud realizadas por el CLAEH, hemos observado la relativamente reciente aparición en el escenario montevideano de un conjunto de experiencias de organización de los sectores populares urbanos en torno a problemas de salud. Se trata, entre otros, de policlínicas barriales o pertenecientes a cooperativas de vivienda, de grupos o comisiones de salud y de promotores barriales que desarrollan prácticas sanitarias en determinadas unidades territoriales o funcionales. Globalmente consideradas, estas experiencias constituyen una parte diferenciada y, en alguna medida, novedosa de la participación popular en salud: el área poblacional.
El propósito de este artículo es lograr una primera aproximación al análisis de ese tipo de participación, situándolo en relación a algunos ejes temáticos. Desde esa perspectiva, la primera parte de este trabajo está orientada a definir, en sentido amplio, los parámetros dentro de los cuales correspondería interpretar los procesos de participación popular en el área de la salud. En la segunda parte se hace referencia a los ámbitos sindical y poblacional como dos áreas diferentes de respuestas más o menos organizadas a las condiciones de salud de los sectores populares urbanos en el Uruguay. La tercera parte contiene una breve descripción del caso de los promotores barriales de salud. La cuarta y última parte de esta presentación del tema recoge, en tanto expresión de nuestras preocupaciones actuales, algunas reflexiones sobre el papel del ámbito urbano en el análisis de la participación poblacional en salud, así como sobre el potencial socio-político de esta última. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
|