| Título : | 
					Mercosur entre la realidad y la utopía | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Jorge (editor) Campbell, Autor ; Ricardo Rozemberg, Colaborador ; Bouzas, Roberto, Colaborador ; Daniel Chudnovsky, Colaborador ; Rosendo Fraga, Colaborador ; Daniel Heymann, Colaborador ; López, Andrés, Colaborador ; Alejandro Mayoral, Colaborador ; Pedro da Motta Veiga, Autor ; Correa, Luiz Felipe Seixas, Colaborador | 
				 
					| Editorial: | 
					Buenos Aires : CEI, GEL | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					1999 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					602 p. | 
				 
					| ISBN/ISSN/DL: | 
					978-950-694-608-1 | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Integración económica
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					INTEGRACION REGIONAL  POLITICAS PUBLICAS  MERCOSUR | 
				 
					| Clasificación: | 
					382.918 CAMm  | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Sección primera. Quince años de integración: muchos ruidos y muchas nueces.--Argentina-Brasil en los 80: entre la cornisa y la integración.--El Mercosur en los años 90: de la apertura a la globalización.--Sección segunda. Acerca de percepciones, agendas y desafíos.--La visión estratégica brasileña del proceso de integración.--Una visión política del Mercosur.--Brasil en el Mercosur: política y economía en un proyecto de integración.--La evolución del debate sobre el papel del Mercosur en la estrategia de desarrollo económico de la Argentina.--Expectativas empresariales ante el proceso de integración.--Interdependencia y políticas macroeconómicas: reflexiones sobre el Mercosur.--Las perspectivas del Mercosur: desafíos, escenarios y alternativas para la próxima década.--Sección tercera. Aprendiendo del pasado, pensando en el futuro.--Mercosur y sociedad abierta: hacia un nuevo paradigma de las políticas en el Cono Sur.--El proceso de mundialización: ¿originalidad o mera repetición?.--De la verticalidad de las jerarquías a la descentralización en la toma de decisiones.--Economía emergentes y sociedad abierta.--Los pasos hacia la construcción de una "sociedad abierta" en el Cono Sur.--Una miradas hacia el futuro del Mercosur.--El Mercosur de los tiempos de crisis.--Algunas reflexiones sobre el futuro de la agenda del Mercosur.--Principales tareas pendientes.--La "vuelta" al realismo. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 | 
				  
 
					Mercosur entre la realidad y la utopía [texto impreso] /  Jorge (editor) Campbell, Autor ;  Ricardo Rozemberg, Colaborador ;  Bouzas, Roberto, Colaborador ;  Daniel Chudnovsky, Colaborador ;  Rosendo Fraga, Colaborador ;  Daniel Heymann, Colaborador ;  López, Andrés, Colaborador ;  Alejandro Mayoral, Colaborador ;  Pedro da Motta Veiga, Autor ;  Correa, Luiz Felipe Seixas, Colaborador . -  Buenos Aires : CEI, GEL, 1999 . - 602 p. ISBN : 978-950-694-608-1 Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Integración económica
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					INTEGRACION REGIONAL  POLITICAS PUBLICAS  MERCOSUR | 
				 
					| Clasificación: | 
					382.918 CAMm  | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Sección primera. Quince años de integración: muchos ruidos y muchas nueces.--Argentina-Brasil en los 80: entre la cornisa y la integración.--El Mercosur en los años 90: de la apertura a la globalización.--Sección segunda. Acerca de percepciones, agendas y desafíos.--La visión estratégica brasileña del proceso de integración.--Una visión política del Mercosur.--Brasil en el Mercosur: política y economía en un proyecto de integración.--La evolución del debate sobre el papel del Mercosur en la estrategia de desarrollo económico de la Argentina.--Expectativas empresariales ante el proceso de integración.--Interdependencia y políticas macroeconómicas: reflexiones sobre el Mercosur.--Las perspectivas del Mercosur: desafíos, escenarios y alternativas para la próxima década.--Sección tercera. Aprendiendo del pasado, pensando en el futuro.--Mercosur y sociedad abierta: hacia un nuevo paradigma de las políticas en el Cono Sur.--El proceso de mundialización: ¿originalidad o mera repetición?.--De la verticalidad de las jerarquías a la descentralización en la toma de decisiones.--Economía emergentes y sociedad abierta.--Los pasos hacia la construcción de una "sociedad abierta" en el Cono Sur.--Una miradas hacia el futuro del Mercosur.--El Mercosur de los tiempos de crisis.--Algunas reflexiones sobre el futuro de la agenda del Mercosur.--Principales tareas pendientes.--La "vuelta" al realismo. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 | 
				 
  |   |