
Información del autor
Autor Alción Cheroni |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : El pensamiento conservador en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alción Cheroni Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1987 Colección: Investigaciones num. 49 Número de páginas: 231 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: IDEOLOGIAS POLITICAS Clasificación: Investigaciones : 49 Resumen: "Este trabajo es el resultado de una investigación dirigida a establecer un modelo teórico, comprensivo y explicativo, del pensamiento conservador en el Uruguay. Es un intento histórico-crítico para explicitar a partir de la racionalidad del discurso político la práctica política y su fundamentación ideológico-filosófica. Integra una línea de estudios que sobre los problemas ideológicos realicé durante los últimos quince años: Burguesía e industrialización en el Uruguay (10973), destinado a dilucidar el papel de los sectores de la burguesía uruguaya en la conquista del mercado interno, continuado con un proyecto sobre Ciencia, tecnología y sociedad (1983), La ciencia enmascarada (1979) análisis epistemológico en torno a la raíz social del método científico y su proyección en el Tercer Mundo, seguido por Rinocerontes en el bazar (1984) que trata de los obstáculos ideológicos al desarrollo científico-tecnológico nacional en período de la dictadura militar. Esta serie de trabajos que por múltiples razones no se han publicado, hoy todos ellos piezas de archivo, son indicativos de un esfuerzo por comprender, desde dentro, el proceso histórico que no ha tocado vivir.
Por eso es necesario reclamar a quines pueden y deben, pues han sido sus protagonistas, la crónica de los esfuerzos que grupos de intelectuales y publicistas demócratas realizaron, durante el período dictatorial, en defensa, rescate y promoción creativa de la investigación científica en el campo de las ciencias sociales. El Claeh ocupará en esa crónica un papel destacado. Múltiples hechos lo avalan; su innegable y probada calidad en la producción científica; la construcción de un ámbito institucional fermental que posibilitó la forja de una joven generación de excelentes cientistas e intrépidos y activos militantes sociales; su contribución a la quiebra de la mediocridad tecnocrática y el oscurantismo irracionalista al cual se había condenado al mundo académico oficial; y la amplitud pluralista con la que actuó en momentos críticos y políticamente difíciles, el abrir sus puertas, asumiendo los riesgos correspondientes, a todos aquellos que el régimen marginaba..." Alción Cheroni
Nota de contenido: Cuestiones epistemológicas. -- El lenguaje conservador. -- Modelos de pensamiento conservador: 1) Modelo conservador liberal, 2) Modelo conservador tecnocrático, 3) Modelo conservador reaccionario. -- Bibliografía. -- Apéndices: 1) Centros de producción y difusión (no políticos), 2) selección de textos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33 El pensamiento conservador en el Uruguay [texto impreso] / Alción Cheroni . - Montevideo : CLAEH, 1987 . - 231 p. - (Investigaciones; 49) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: IDEOLOGIAS POLITICAS Clasificación: Investigaciones : 49 Resumen: "Este trabajo es el resultado de una investigación dirigida a establecer un modelo teórico, comprensivo y explicativo, del pensamiento conservador en el Uruguay. Es un intento histórico-crítico para explicitar a partir de la racionalidad del discurso político la práctica política y su fundamentación ideológico-filosófica. Integra una línea de estudios que sobre los problemas ideológicos realicé durante los últimos quince años: Burguesía e industrialización en el Uruguay (10973), destinado a dilucidar el papel de los sectores de la burguesía uruguaya en la conquista del mercado interno, continuado con un proyecto sobre Ciencia, tecnología y sociedad (1983), La ciencia enmascarada (1979) análisis epistemológico en torno a la raíz social del método científico y su proyección en el Tercer Mundo, seguido por Rinocerontes en el bazar (1984) que trata de los obstáculos ideológicos al desarrollo científico-tecnológico nacional en período de la dictadura militar. Esta serie de trabajos que por múltiples razones no se han publicado, hoy todos ellos piezas de archivo, son indicativos de un esfuerzo por comprender, desde dentro, el proceso histórico que no ha tocado vivir.
Por eso es necesario reclamar a quines pueden y deben, pues han sido sus protagonistas, la crónica de los esfuerzos que grupos de intelectuales y publicistas demócratas realizaron, durante el período dictatorial, en defensa, rescate y promoción creativa de la investigación científica en el campo de las ciencias sociales. El Claeh ocupará en esa crónica un papel destacado. Múltiples hechos lo avalan; su innegable y probada calidad en la producción científica; la construcción de un ámbito institucional fermental que posibilitó la forja de una joven generación de excelentes cientistas e intrépidos y activos militantes sociales; su contribución a la quiebra de la mediocridad tecnocrática y el oscurantismo irracionalista al cual se había condenado al mundo académico oficial; y la amplitud pluralista con la que actuó en momentos críticos y políticamente difíciles, el abrir sus puertas, asumiendo los riesgos correspondientes, a todos aquellos que el régimen marginaba..." Alción Cheroni
Nota de contenido: Cuestiones epistemológicas. -- El lenguaje conservador. -- Modelos de pensamiento conservador: 1) Modelo conservador liberal, 2) Modelo conservador tecnocrático, 3) Modelo conservador reaccionario. -- Bibliografía. -- Apéndices: 1) Centros de producción y difusión (no políticos), 2) selección de textos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 786 Investigaciones : 49 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible
Título : Los partidos marxistas en el Uruguay desde sus orígenes hasta 1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alción Cheroni Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1984 Colección: Fichas de Capacitación. Serie B num. 5 Número de páginas: 23 p Nota general: Esta serie recoge versiones de exposiciones habidas en el marco de las actividades de capacitación del Claeh. -- Versión no corregida por el expositor Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Uruguay Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS SOCIALISMO COMUNISMO Clasificación: CLAEH/Fichas de Capacitación Serie B 6 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Los partidos marxistas en el Uruguay desde sus orígenes hasta 1973 [texto impreso] / Alción Cheroni . - Montevideo : CLAEH, 1984 . - 23 p. - (Fichas de Capacitación. Serie B; 5) .
Esta serie recoge versiones de exposiciones habidas en el marco de las actividades de capacitación del Claeh. -- Versión no corregida por el expositor
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Uruguay Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS SOCIALISMO COMUNISMO Clasificación: CLAEH/Fichas de Capacitación Serie B 6 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4438 CLAEH/Fichas de Capacitación Serie B 5 Libro Publicaciones del Claeh Colección general Disponible Universidad, transición - transformación : documentos y debates / Seminario Universidad: Transición, Transformación (Ag. 2-4, 1984; CLAEH, Montevideo, Uruguay)
Título : Universidad, transición - transformación : documentos y debates Tipo de documento: texto impreso Autores: Lichtensztejn, Samuel (1934-2018), Autor ; Alción Cheroni, Autor ; Juan A. Grampone, Autor ; Jorge Brovetto, Autor ; Roberto Caldeyro Barcia, Autor ; Andrés Lalanne, Autor ; Ares Pons, Jorge, Autor ; Bayce, Rafael, Autor Congreso: Seminario Universidad: Transición, Transformación (Ag. 2-4, 1984; CLAEH, Montevideo, Uruguay) Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: v.2 ; 98 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Democratización
[UNESCO_V2] Política científica
[UNESCO_V2] Universidad
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AUTORITARISMO EDUCACION Clasificación: 378 SEMu Resumen: Retomando una preocupación permanente por la problemática de la Universidad, característica de su composición y orientación, el CLAEH organizó durante 1984 un ambicioso programa de trabajo que, en atención a los desafíos del momento histórico, se denominó "Universidad: Transición y Transformación".
Este programa incluyó la puesta en contacto con multiplicidad de personas y grupos vinculados a la problemática universitaria, desde perspectivas autonómicas y transformadoras, en momentos en que la institución Universidad estaba aún intervenida por el gobierno de facto y la transición apenas se esbozaba. Habiendo concitado el apoyo de un importante y relevante número de universitarios a la iniciativa, se realizaron sucesivamente un Seminario, dos Talleres y diversas publicaciones en torno al tema.
El espíritu general de lo realizado consistió en abordar la encrucijada universitaria desde una óptica global, crítica, pluralista y, sobre todo, comprometida con la búsqueda de orientaciones capaces de impulsar un proceso de recreación de la Universidad. Se prefirió centrar el horizonte en el mediano plazo, entendiendo que a las gremiales correspondían los urgentes y vitales temas de la transición político-institucional y que el mejor aporte de un foro plural, multidisciplinario y multigeneracional como aquél era una reflexión abierta sobre los grandes temas de la misión universitaria, su organización y sus vínculos con la sociedad global.
De este modo se buscó vincular TRANSICION y TRANSFORMACION, como dos procesos y responsabilidades ineludibles de la comunidad universitaria nacional en la hora de la reconstrucción democrática.
La publicación de este segundo volumen de documentos y debates incluye el resto de los trabajos elaborados para el seminario realizado en agosto de 1984 (los nueve primeros se publicaron en el Volumen I) y las correspondientes discusiones. Los temas abordados se refieren básicamente a las políticas científicas de la Universidad y a algunos de los vínculos con el medio asociados a ellas.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 Universidad, transición - transformación : documentos y debates [texto impreso] / Lichtensztejn, Samuel (1934-2018), Autor ; Alción Cheroni, Autor ; Juan A. Grampone, Autor ; Jorge Brovetto, Autor ; Roberto Caldeyro Barcia, Autor ; Andrés Lalanne, Autor ; Ares Pons, Jorge, Autor ; Bayce, Rafael, Autor / Seminario Universidad: Transición, Transformación (Ag. 2-4, 1984; CLAEH, Montevideo, Uruguay) . - Montevideo : CLAEH, 1984 . - v.2 ; 98 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] Democratización
[UNESCO_V2] Política científica
[UNESCO_V2] Universidad
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AUTORITARISMO EDUCACION Clasificación: 378 SEMu Resumen: Retomando una preocupación permanente por la problemática de la Universidad, característica de su composición y orientación, el CLAEH organizó durante 1984 un ambicioso programa de trabajo que, en atención a los desafíos del momento histórico, se denominó "Universidad: Transición y Transformación".
Este programa incluyó la puesta en contacto con multiplicidad de personas y grupos vinculados a la problemática universitaria, desde perspectivas autonómicas y transformadoras, en momentos en que la institución Universidad estaba aún intervenida por el gobierno de facto y la transición apenas se esbozaba. Habiendo concitado el apoyo de un importante y relevante número de universitarios a la iniciativa, se realizaron sucesivamente un Seminario, dos Talleres y diversas publicaciones en torno al tema.
El espíritu general de lo realizado consistió en abordar la encrucijada universitaria desde una óptica global, crítica, pluralista y, sobre todo, comprometida con la búsqueda de orientaciones capaces de impulsar un proceso de recreación de la Universidad. Se prefirió centrar el horizonte en el mediano plazo, entendiendo que a las gremiales correspondían los urgentes y vitales temas de la transición político-institucional y que el mejor aporte de un foro plural, multidisciplinario y multigeneracional como aquél era una reflexión abierta sobre los grandes temas de la misión universitaria, su organización y sus vínculos con la sociedad global.
De este modo se buscó vincular TRANSICION y TRANSFORMACION, como dos procesos y responsabilidades ineludibles de la comunidad universitaria nacional en la hora de la reconstrucción democrática.
La publicación de este segundo volumen de documentos y debates incluye el resto de los trabajos elaborados para el seminario realizado en agosto de 1984 (los nueve primeros se publicaron en el Volumen I) y las correspondientes discusiones. Los temas abordados se refieren básicamente a las políticas científicas de la Universidad y a algunos de los vínculos con el medio asociados a ellas.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1545 378 SEMu v.2 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible 12343 378 SEMu v.2 ej.2 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible