[artículo]
Título : |
La escena plebeya : teatralidades carnavalescas más allá de Montevideo |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Gustavo Remedi, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
pp. 111-142 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Teatro [UNESCO_V2] Teatro popular [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
CARNAVAL |
Resumen: |
En Uruguay las teatralidades carnavalescas, en tanto formas de teatro popular, constituyen el fundamento principal de la esfera pública plebeya. Numerosos autores se han referido o han investigado las formas del teatro de carnaval desde un punto de vista antropológico, histórico, sociológico, letrístico o musical. Sin embargo, escasos o directamente inexistentes son los estudios que prestan atención a los aspectos de la puesta en escena y la teatralidad, o que estudian las poéticas de conjuntos y espectáculos concretos. Salvo contadas excepciones, tampoco hay estudios que se ocupen de los otros géneros del carnaval: los parodistas, las revistas, las sociedades de negros y lubolos, las escuelas de samba. Y menos todavía trabajos que tomen en cuenta y estudien el teatro del carnaval en el interior del país. Este trabajo invita a remontar estas carencias y promover un campo de investigación que contemple esas tres agendas: el estudio del carnaval como teatro, el estudio de los otros géneros del carnaval y el estudio del teatro del carnaval en el interior del país, contemplando su diferencia, polifonía y densidad estética y política. Tras una introducción teórica, se ofrece un relevamiento parcial enfocado en la zona litoraleña y fronteriza, y algunas primeras reflexiones |
En línea: |
https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/608/464 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 42, no. 118 (2023) . - pp. 111-142
[artículo] La escena plebeya : teatralidades carnavalescas más allá de Montevideo [documento electrónico] / Gustavo Remedi, Autor . - 2023 . - pp. 111-142. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 42, no. 118 (2023) . - pp. 111-142
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Teatro [UNESCO_V2] Teatro popular [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
CARNAVAL |
Resumen: |
En Uruguay las teatralidades carnavalescas, en tanto formas de teatro popular, constituyen el fundamento principal de la esfera pública plebeya. Numerosos autores se han referido o han investigado las formas del teatro de carnaval desde un punto de vista antropológico, histórico, sociológico, letrístico o musical. Sin embargo, escasos o directamente inexistentes son los estudios que prestan atención a los aspectos de la puesta en escena y la teatralidad, o que estudian las poéticas de conjuntos y espectáculos concretos. Salvo contadas excepciones, tampoco hay estudios que se ocupen de los otros géneros del carnaval: los parodistas, las revistas, las sociedades de negros y lubolos, las escuelas de samba. Y menos todavía trabajos que tomen en cuenta y estudien el teatro del carnaval en el interior del país. Este trabajo invita a remontar estas carencias y promover un campo de investigación que contemple esas tres agendas: el estudio del carnaval como teatro, el estudio de los otros géneros del carnaval y el estudio del teatro del carnaval en el interior del país, contemplando su diferencia, polifonía y densidad estética y política. Tras una introducción teórica, se ofrece un relevamiento parcial enfocado en la zona litoraleña y fronteriza, y algunas primeras reflexiones |
En línea: |
https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/608/464 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
|