Título : |
La mala cara del reformismo : impuestos, Estado y política en el Uruguay 1903-1916 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Rilla (1956-)  |
Editorial: |
Montevideo : ARCA |
Fecha de publicación: |
1992 |
Número de páginas: |
279 p |
Nota general: |
Esta investigación fue realizada en el marco de las actividades del Departamento de Investigaciones del CLAEH. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Política [UNESCO_V2] Política financiera [UNESCO_V2] Política fiscal [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
IMPUESTOS BATLLISMO 1913-1916 REFORMAS TRIBUTARIAS SISTEMAS TRIBUTARIOS |
Clasificación: |
324.989 5 RILm |
Resumen: |
"La mala cara del reformismo investiga en la política impositiva batllista la tendencia a superar -y la timidez con lo que lo hizo- la protección de la estancia y el castigo al consumo. Este árbitro de índole económica tendrá para el batllismo consecuencias políticas cruciales. Planteada la crisis de 1913 se preguntará "cómo superar la emergencia sin modificar radicalmente la distribución del poder económico y social". La furia de los conservadores y la relativa indisposición popular con que culmina el impulso reformista en 1916 son los resultados de un proceso que marcó a fuego la construcción de nuestro país" [Contratapa]. |
Nota de contenido: |
Primera parte: Bases del sistema fiscal.-- El legado.-- Algunas magnitudes del problema.-- Los impuestos a la tierra.-- Segunda parte: El debate político.-- Las trazas de un debate.-- Hacia el radicalismo fiscal.-- Todo en juego.-- Los impuestos y la crisis.-- Los impuestos y "el despertar de los que mandan".-- Protección y librecambio.-- Batllismo y socialismo: un contrapunto reformista.-- Tercera parte: Los impuestos y las urnas.-- El triunfo de la política.-- Almaceneros al cierre.-- Los impuestos y las urnas.-- El acto fiscal.-- Conclusiones. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 |