[artículo]
Título : |
Polifonía y jacobinísmo en la política uruguaya |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Pareja, Autor |
Fecha de publicación: |
1989 |
Artículo en la página: |
61-83 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Epistemología [UNESCO_V2] Filosofía política [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El artículo se inscribe en un trabajo cuyo objetivo final es el estudio de la trayectoria político-institucional uruguaya desde una perspectiva cognitiva, como primer paso en esa tarea. Se propone un reconocimiento de ciertos problemas básicos vinculados a la constitución del cuerpo político y a la convocatoria y ejercicio de la ciudadanía. Al analizar las diversas respuestas históricamente dadas a estos problemas básicos, se reconoce la presencia de dos principios opuestos, cada uno siendo el origen de exigencias contradictorias: se trata del “principio jacobino”, (o “de unificación igualadora”) y del “principio polifónico" (o "de diferenciación polifónica"). A partir de ellos, radicalizando sus premisas, se construyen dos modelos sesgados de ciudadanía, con disímiles implicaciones en el campo institucional, ético y socio cultural. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 49 (1989) . - 61-83
[artículo] Polifonía y jacobinísmo en la política uruguaya [texto impreso] / Carlos Pareja, Autor . - 1989 . - 61-83. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 49 (1989) . - 61-83
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Epistemología [UNESCO_V2] Filosofía política [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El artículo se inscribe en un trabajo cuyo objetivo final es el estudio de la trayectoria político-institucional uruguaya desde una perspectiva cognitiva, como primer paso en esa tarea. Se propone un reconocimiento de ciertos problemas básicos vinculados a la constitución del cuerpo político y a la convocatoria y ejercicio de la ciudadanía. Al analizar las diversas respuestas históricamente dadas a estos problemas básicos, se reconoce la presencia de dos principios opuestos, cada uno siendo el origen de exigencias contradictorias: se trata del “principio jacobino”, (o “de unificación igualadora”) y del “principio polifónico" (o "de diferenciación polifónica"). A partir de ellos, radicalizando sus premisas, se construyen dos modelos sesgados de ciudadanía, con disímiles implicaciones en el campo institucional, ético y socio cultural. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
|