[artículo]
Título : |
Las adhesiones políticas de izquierda en el Uruguay : ¿un caso de policentrismo? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María del Rosario Beisso, Autor ; José Luis Castagnola, Autor |
Fecha de publicación: |
1989 |
Artículo en la página: |
25-39 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Sociología política [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
IDENTIDAD SOCIAL IDEOLOGIAS POLITICAS |
Resumen: |
El artículo pone a prueba una hipótesis que caracteriza como "politicocéntricos" a las identidades sociales típicas de los montevideanos de izquierda. En primer lugar se establece una conceptualización precisa de la "identidad social" a partir de tres dimensiones presentes en las prácticas de interacción: adhesiones voluntarias de diversas formas de organización colectiva, lealtades hacia instituciones o valores sociales y pertenencias no elegidas a categorías sociales definidas analíticamente. La identidad social, en tanto articulación de estas tres dimensiones de la participación social, supone inevitables procesos de elección, compatibilización y jerarquización. La interrogante general del artículo, en este marco, es si las adhesiones y lealtades políticas constituyen o no un eje dominante en los procesos de conformación de la identidad social global de los individuos. En este caso de respuesta positiva se estaría ante identidades de tipo politicocéntrico. El análisis de información recientemente relevada confirma la hipótesis inicial -el politicocentrismo se asocia fuertemente con la autoidentificación en la izquierda del espectro ideológico- incluyendo la manifestación pública cotidiana de las propias adhesiones políticas entre los rasgos estructurales de este tipo de identidades. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 49 (1989) . - 25-39
[artículo] Las adhesiones políticas de izquierda en el Uruguay : ¿un caso de policentrismo? [texto impreso] / María del Rosario Beisso, Autor ; José Luis Castagnola, Autor . - 1989 . - 25-39. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 49 (1989) . - 25-39
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Sociología política [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
IDENTIDAD SOCIAL IDEOLOGIAS POLITICAS |
Resumen: |
El artículo pone a prueba una hipótesis que caracteriza como "politicocéntricos" a las identidades sociales típicas de los montevideanos de izquierda. En primer lugar se establece una conceptualización precisa de la "identidad social" a partir de tres dimensiones presentes en las prácticas de interacción: adhesiones voluntarias de diversas formas de organización colectiva, lealtades hacia instituciones o valores sociales y pertenencias no elegidas a categorías sociales definidas analíticamente. La identidad social, en tanto articulación de estas tres dimensiones de la participación social, supone inevitables procesos de elección, compatibilización y jerarquización. La interrogante general del artículo, en este marco, es si las adhesiones y lealtades políticas constituyen o no un eje dominante en los procesos de conformación de la identidad social global de los individuos. En este caso de respuesta positiva se estaría ante identidades de tipo politicocéntrico. El análisis de información recientemente relevada confirma la hipótesis inicial -el politicocentrismo se asocia fuertemente con la autoidentificación en la izquierda del espectro ideológico- incluyendo la manifestación pública cotidiana de las propias adhesiones políticas entre los rasgos estructurales de este tipo de identidades. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
|