[artículo]
Título : |
La partidocracia uruguaya en busca de un espejo : partidos estado y sociedad en el Río de la Plata |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gerardo Caetano (1958-), Autor ; José Rilla (1956-) , Autor |
Fecha de publicación: |
1989 |
Artículo en la página: |
71-92 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Sistema político [UNESCO_V2] Sociología política
|
Resumen: |
Un intento comparativo entre los sistemas políticos del Uruguay y de la Argentina en el lapso reformista de 1890 a 1930 refuerza la hipótesis del carácter partidocéntrico de la política uruguaya. La indagatoria que se propone recorre dos momentos relevantes de ese ciclo reformista: la fase fundacional, fuertemente impregnada por el siglo XDC y el desafío de la crisis del 90, y la fase epilogal, en la que las distancias se amplían y es posible observar un cuadro más nítido y diverso de relaciones entre los partidos políticos, el Estado y la sociedad en ambas márgenes del Plata.
En ese marco, la contrastante peripecia de los partidos uruguayos, con su proyección partidocrática y la de los argentinos, insertos en un sistema político tan marcado históricamente por la debilidad partidaria, se constituye en un factor clave en la búsqueda de relaciones significativamente comparables entre ambos países, así como en un prisma interpretativo necesario a la hora de comprender muchos de los itinerarios y cursos políticos en el Río de la Plata.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 50 (1989) . - 71-92
[artículo] La partidocracia uruguaya en busca de un espejo : partidos estado y sociedad en el Río de la Plata [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Autor ; José Rilla (1956-)  , Autor . - 1989 . - 71-92. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 50 (1989) . - 71-92
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Sistema político [UNESCO_V2] Sociología política
|
Resumen: |
Un intento comparativo entre los sistemas políticos del Uruguay y de la Argentina en el lapso reformista de 1890 a 1930 refuerza la hipótesis del carácter partidocéntrico de la política uruguaya. La indagatoria que se propone recorre dos momentos relevantes de ese ciclo reformista: la fase fundacional, fuertemente impregnada por el siglo XDC y el desafío de la crisis del 90, y la fase epilogal, en la que las distancias se amplían y es posible observar un cuadro más nítido y diverso de relaciones entre los partidos políticos, el Estado y la sociedad en ambas márgenes del Plata.
En ese marco, la contrastante peripecia de los partidos uruguayos, con su proyección partidocrática y la de los argentinos, insertos en un sistema político tan marcado históricamente por la debilidad partidaria, se constituye en un factor clave en la búsqueda de relaciones significativamente comparables entre ambos países, así como en un prisma interpretativo necesario a la hora de comprender muchos de los itinerarios y cursos políticos en el Río de la Plata.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
|