[artículo]
Título : |
Reflexión para una reconstrucción histórica del espacio local |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcela Ternavasio, Autor |
Fecha de publicación: |
1989 |
Artículo en la página: |
77-92 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Centralización [UNESCO_V2] Descentralización [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Investigación histórica
|
Palabras clave: |
HISTORIA LOCAL GOBIERNO LOCAL ACTORES SOCIALES |
Resumen: |
Fuertemente asociada a la antinomia centralización-descentralización, la "cuestión local" viene siendo encarada últimamente por diversas ciencias sociales. En este artículo se propone un abordaje desde la investigación histórica, a partir de un estudio sobre la definición de los regímenes municipales durante la conformación del Estado nacional argentino. Se intenta reconstruir las formas en que fue pensado lo local por los actores sociales y políticos en cada etapa. Se identifican ciertos temas-problema muy entrelazados con la cuestión de lo local ("articulación sociedad-Estado", "comunidad", "organización", "representación", "democracia") y se señalan los referentes teóricos e ideológicos que más han influido en un espacio y tiempo concretos en su tratamiento en relación a la construcción de un modelo de régimen local. Aquí se muestran activas, aunque reelaboradas, ciertas tradiciones relevantes de la cultura política occidental. La conclusión del trabajo afirma la necesidad de una lógica específica para el análisis histórico del ámbito municipal, que tome en cuenta el modo en que su rol propio se define en relación a sus referentes globales, el Estado y la provincia en el caso argentino. En un marco más amplio se muestra cómo la historia puede aportar elementos valiosos al debate actual, tanto señalando las continuidades que evidencian la historicidad de algunos de los argumentos que hoy se discuten, como analizando las rupturas y transformaciones operadas en los modos de enfocar el tema en el desarrollo de nuestros países.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 51 (1989) . - 77-92
[artículo] Reflexión para una reconstrucción histórica del espacio local [texto impreso] / Marcela Ternavasio, Autor . - 1989 . - 77-92. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 51 (1989) . - 77-92
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Centralización [UNESCO_V2] Descentralización [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Investigación histórica
|
Palabras clave: |
HISTORIA LOCAL GOBIERNO LOCAL ACTORES SOCIALES |
Resumen: |
Fuertemente asociada a la antinomia centralización-descentralización, la "cuestión local" viene siendo encarada últimamente por diversas ciencias sociales. En este artículo se propone un abordaje desde la investigación histórica, a partir de un estudio sobre la definición de los regímenes municipales durante la conformación del Estado nacional argentino. Se intenta reconstruir las formas en que fue pensado lo local por los actores sociales y políticos en cada etapa. Se identifican ciertos temas-problema muy entrelazados con la cuestión de lo local ("articulación sociedad-Estado", "comunidad", "organización", "representación", "democracia") y se señalan los referentes teóricos e ideológicos que más han influido en un espacio y tiempo concretos en su tratamiento en relación a la construcción de un modelo de régimen local. Aquí se muestran activas, aunque reelaboradas, ciertas tradiciones relevantes de la cultura política occidental. La conclusión del trabajo afirma la necesidad de una lógica específica para el análisis histórico del ámbito municipal, que tome en cuenta el modo en que su rol propio se define en relación a sus referentes globales, el Estado y la provincia en el caso argentino. En un marco más amplio se muestra cómo la historia puede aportar elementos valiosos al debate actual, tanto señalando las continuidades que evidencian la historicidad de algunos de los argumentos que hoy se discuten, como analizando las rupturas y transformaciones operadas en los modos de enfocar el tema en el desarrollo de nuestros países.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
|