[artículo]
Título : |
Las elecciones de 1989 en Brasil : la fiesta de la democracia entrelas perplejidades del presente y las angustias del futuro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Waldo Ansaldi, Autor |
Fecha de publicación: |
1990 |
Artículo en la página: |
23-38 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Comportamiento político [UNESCO_V2] Elecciones [UNESCO_V2] Participación política [UNESCO_V2] Partido político
|
Resumen: |
Collor y Lula sumados obtuvieron en la primera vuelta solo el 44,6% de los votos emitidos. Esto expresa la fragmentación de la sociedad brasileña y plantea el problema de la gobernabilidad. El artículo analiza la relación entre las opciones y los grupos sociales. Por un lado, en 1989 se consolida una importante corriente de izquierda democrática, con fuerte contenido representativo y claramente estructurada en tres opciones partidarias. Por otro, y en contraste, se marca la poca responsabilidad y baja estructuración de la opción triunfante. Entretanto, la sociedad brasileña se enfrenta al desafío doble de dominar la inflación y de preparar las condiciones sociales para profundizar la democracia. Los segundo implica reformas en lo estatal, lo social y lo económico que Collor ni siquiera ha anunciado. No es claro entonces cómo podrá gobernar, sin representar a una mayoría social, sin un partido estructurado detrás y sin apoyo de una mayoría parlamentaria. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 53 (1990) . - 23-38
[artículo] Las elecciones de 1989 en Brasil : la fiesta de la democracia entrelas perplejidades del presente y las angustias del futuro [texto impreso] / Waldo Ansaldi, Autor . - 1990 . - 23-38. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 53 (1990) . - 23-38
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Comportamiento político [UNESCO_V2] Elecciones [UNESCO_V2] Participación política [UNESCO_V2] Partido político
|
Resumen: |
Collor y Lula sumados obtuvieron en la primera vuelta solo el 44,6% de los votos emitidos. Esto expresa la fragmentación de la sociedad brasileña y plantea el problema de la gobernabilidad. El artículo analiza la relación entre las opciones y los grupos sociales. Por un lado, en 1989 se consolida una importante corriente de izquierda democrática, con fuerte contenido representativo y claramente estructurada en tres opciones partidarias. Por otro, y en contraste, se marca la poca responsabilidad y baja estructuración de la opción triunfante. Entretanto, la sociedad brasileña se enfrenta al desafío doble de dominar la inflación y de preparar las condiciones sociales para profundizar la democracia. Los segundo implica reformas en lo estatal, lo social y lo económico que Collor ni siquiera ha anunciado. No es claro entonces cómo podrá gobernar, sin representar a una mayoría social, sin un partido estructurado detrás y sin apoyo de una mayoría parlamentaria. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
|