[artículo]
Título : |
Un sistema de partidos en transición : notas preliminares a propósito de los resultados de las elecciones nacionales de 1989 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mieres, Pablo (1959-), Autor |
Fecha de publicación: |
1990 |
Artículo en la página: |
5-22 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Comportamiento político [UNESCO_V2] Elecciones [UNESCO_V2] Participación política [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El sistema de partidos uruguayo está en una fase de transición, uno de cuyos fundamentos es la modificación en los respaldos obtenidos por las diversas opciones en las elecciones nacionales y departamentales de 1989. Entre las constataciones realizadas en base a los resultados electorales se destacan: la confirmación de la pauta de alternancia en el gobierno iniciada en 1958 y la alteración de las hegemonías internas de los partidos políticos tradicionales, el crecimiento sostenido del voto no tradicional y la obtención por la izquierda del gobierno municipal de la capital, el surgimiento de un cuarto actor político relevante y la dispersión de las preferencias electorales entre candidatos presidenciales. Se intenta explicar provisoriamente los cambios distinguiendo entre factores coyunturales y tendencias de fondo. La libertad electoral creciente y la consiguiente ausencia de electorados cautivos capaces de definir elecciones, introducen mayor incertidumbre democrática respecto al futuro del sistema de partidos. Aumentan la competitividad política y la capacidad ciudadana para evaluar y sancionar los desempeños partidarios. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 53 (1990) . - 5-22
[artículo] Un sistema de partidos en transición : notas preliminares a propósito de los resultados de las elecciones nacionales de 1989 [texto impreso] / Mieres, Pablo (1959-), Autor . - 1990 . - 5-22. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 53 (1990) . - 5-22
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Comportamiento político [UNESCO_V2] Elecciones [UNESCO_V2] Participación política [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El sistema de partidos uruguayo está en una fase de transición, uno de cuyos fundamentos es la modificación en los respaldos obtenidos por las diversas opciones en las elecciones nacionales y departamentales de 1989. Entre las constataciones realizadas en base a los resultados electorales se destacan: la confirmación de la pauta de alternancia en el gobierno iniciada en 1958 y la alteración de las hegemonías internas de los partidos políticos tradicionales, el crecimiento sostenido del voto no tradicional y la obtención por la izquierda del gobierno municipal de la capital, el surgimiento de un cuarto actor político relevante y la dispersión de las preferencias electorales entre candidatos presidenciales. Se intenta explicar provisoriamente los cambios distinguiendo entre factores coyunturales y tendencias de fondo. La libertad electoral creciente y la consiguiente ausencia de electorados cautivos capaces de definir elecciones, introducen mayor incertidumbre democrática respecto al futuro del sistema de partidos. Aumentan la competitividad política y la capacidad ciudadana para evaluar y sancionar los desempeños partidarios. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|