| Título : |
Las pequeñas naciones y el estilo de desarrollo "constructivo" |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Carlos Real de Azúa (1916-1977) , Autor |
| Editorial: |
Montevideo : CLAEH |
| Fecha de publicación: |
1978 |
| Número de páginas: |
p. 71-100 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina
|
| Palabras clave: |
ESTILO DE DESARROLLO |
| Resumen: |
Caracteriza en general el fenómeno de la "dimensión nacional" y explora lo que sobre él dijeron algunos clásicos - como Aristóteles, Platón, Montesquieu y Rousseau- y, a continuación, presenta los criterios mediante los cuales a su juicio puede evaluarse la significación económica y política de aquel fenómeno. A partir de esos fundamentos teóricos, considera en detalle el modo cómo la pequeñez nacional puede influir sobre algunas condiciones económicas y políticas del desarrollo, tales como la disponibilidad de recursos naturales y humanos, et tamaño del mercado, la industrialización, la vulnerabilidad externa, la capacidad de control político interno, la cohesión y homogeneidad sociales, u otros. En la parte final, analiza la posibilidad de aplicar en las pequeñas naciones lo que él llamó el estilo de desarrollo "constructivo". |
| Nota de contenido: |
El tema de la dimensión nacional. -- Una mirada a la historia. -- Los posibles criterios de estimación. -- Trazos de las "pequeñas naciones". -- Las pequeñas naciones y el desarrollo. -- Pequeña nación y estilo de desarrollo "constructivo". |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
Las pequeñas naciones y el estilo de desarrollo "constructivo" [texto impreso] / Carlos Real de Azúa (1916-1977)  , Autor . - Montevideo : CLAEH, 1978 . - p. 71-100. Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina
|
| Palabras clave: |
ESTILO DE DESARROLLO |
| Resumen: |
Caracteriza en general el fenómeno de la "dimensión nacional" y explora lo que sobre él dijeron algunos clásicos - como Aristóteles, Platón, Montesquieu y Rousseau- y, a continuación, presenta los criterios mediante los cuales a su juicio puede evaluarse la significación económica y política de aquel fenómeno. A partir de esos fundamentos teóricos, considera en detalle el modo cómo la pequeñez nacional puede influir sobre algunas condiciones económicas y políticas del desarrollo, tales como la disponibilidad de recursos naturales y humanos, et tamaño del mercado, la industrialización, la vulnerabilidad externa, la capacidad de control político interno, la cohesión y homogeneidad sociales, u otros. En la parte final, analiza la posibilidad de aplicar en las pequeñas naciones lo que él llamó el estilo de desarrollo "constructivo". |
| Nota de contenido: |
El tema de la dimensión nacional. -- Una mirada a la historia. -- Los posibles criterios de estimación. -- Trazos de las "pequeñas naciones". -- Las pequeñas naciones y el desarrollo. -- Pequeña nación y estilo de desarrollo "constructivo". |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|