[artículo]
Título : |
Hacia un nuevo orden estatal en América Latina. : veinte tesis sociopolíticas y un corolario de cierre |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernando Calderon, Autor ; Dos Santos, Mario, Autor |
Fecha de publicación: |
1990 |
Artículo en la página: |
79-112 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.30 Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Centralización [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Modernización [UNESCO_V2] Política comercial [UNESCO_V2] Política económica [UNESCO_V2] Política social
|
Resumen: |
Se presentan las conclusiones de un proyecto de investigación de alcance regional sobre "Crisis y requerimientos de nuevos paradigmas en la relación Estado-sociedad-economía". Considerando que la tarea de las ciencias sociales es no solo diagnosticar la situación, sino también incidir en la búsqueda de opciones de desarrollo, se elige presentar estas conclusiones en forma de "tesis sociopolíticas". Las veinte tesis recorren las cuatro dimensiones analizadas en el estudio: políticas económico-sociales, centralización y descentralización, modernización-democratización del Estado, y políticas culturales.
Se sostiene que la crisis no deriva mecánicamente en un ajuste estructural. Tanto la reestructuración de la economía mundial como su incidencia sobre la región presentan un alto componente sociopolítico y no meramente una lógica económica. A partir de este deslinde inicial, se identifican y proponen las condiciones necesarias para lograr resultados fecundos al cabo de los procesos de reinserción en la economía mundial, transformación del Estado, y renovación de las políticas.
El desafío de las sociedades latinoamericanas consiste no solo en innovar, sino especialmente en cómo hacerlo. De ello depende la orientación del nuevo ciclo histórico que ya se inicia. América Latina puede progresar y reincorporarse al mundo, mejorándolo: para ello necesita combinar creativamente crecimiento económico con equidad social. Necesita innovar integralmente y lo más rápido posible, potenciando a los actores políticos y a los actores sociales autónomos como únicos garantes de un desarrollo y una democracia estables. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 54 (1990) . - 79-112
[artículo] Hacia un nuevo orden estatal en América Latina. : veinte tesis sociopolíticas y un corolario de cierre [texto impreso] / Fernando Calderon, Autor ; Dos Santos, Mario, Autor . - 1990 . - 79-112. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 54 (1990) . - 79-112
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.30 Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Centralización [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Modernización [UNESCO_V2] Política comercial [UNESCO_V2] Política económica [UNESCO_V2] Política social
|
Resumen: |
Se presentan las conclusiones de un proyecto de investigación de alcance regional sobre "Crisis y requerimientos de nuevos paradigmas en la relación Estado-sociedad-economía". Considerando que la tarea de las ciencias sociales es no solo diagnosticar la situación, sino también incidir en la búsqueda de opciones de desarrollo, se elige presentar estas conclusiones en forma de "tesis sociopolíticas". Las veinte tesis recorren las cuatro dimensiones analizadas en el estudio: políticas económico-sociales, centralización y descentralización, modernización-democratización del Estado, y políticas culturales.
Se sostiene que la crisis no deriva mecánicamente en un ajuste estructural. Tanto la reestructuración de la economía mundial como su incidencia sobre la región presentan un alto componente sociopolítico y no meramente una lógica económica. A partir de este deslinde inicial, se identifican y proponen las condiciones necesarias para lograr resultados fecundos al cabo de los procesos de reinserción en la economía mundial, transformación del Estado, y renovación de las políticas.
El desafío de las sociedades latinoamericanas consiste no solo en innovar, sino especialmente en cómo hacerlo. De ello depende la orientación del nuevo ciclo histórico que ya se inicia. América Latina puede progresar y reincorporarse al mundo, mejorándolo: para ello necesita combinar creativamente crecimiento económico con equidad social. Necesita innovar integralmente y lo más rápido posible, potenciando a los actores políticos y a los actores sociales autónomos como únicos garantes de un desarrollo y una democracia estables. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|