[artículo]
Título : |
Nuevas interrogantes acerca de la naturaleza de la Revolución Francesa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Yvette Trochón (1943-), Autor |
Fecha de publicación: |
1990 |
Artículo en la página: |
103-123 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Historia política [UNESCO_V2] Historiografía
|
Palabras clave: |
REVOLUCION FRANCESA LUCHA DE CLASES BURGUESIA |
Resumen: |
Casi desde el mismo 1789, la historiografía de la Revolución Francesa no ha cesado de renovarse, de exigir a una similar masa de hechos respuestas diferentes a las preguntas que los sucesivos presentes han formulado. Las perspectivas de análisis conservadoras, liberales, marxistas y las que en ellas no pueden inscribirse, aparecen hoy radicalmente desafiadas en un marco de oportuna incertidumbre.
La polémica actual puede ser ordenada en una sucesión de interrogantes centrales de fuerte implicación revisionista. Debe así replantearse la discusión acerca del carácter "burgués" de la Revolución y el rol de la nobleza y de la burguesía en la dinámica del capitalismo francés prerrevolucionario. Asimismo, una vez descentrado el análisis de los clivajes clasistas más tradicionales, la Revolución ofrece una cautivante posibilidad interpretativa si es observada e investigada como una coexistencia de varios y diversos movimientos y ritmos que, como un proceso en bloque, inscrito en un designio universal. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 55 (1990) . - 103-123
[artículo] Nuevas interrogantes acerca de la naturaleza de la Revolución Francesa [texto impreso] / Yvette Trochón (1943-), Autor . - 1990 . - 103-123. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 55 (1990) . - 103-123
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Historia política [UNESCO_V2] Historiografía
|
Palabras clave: |
REVOLUCION FRANCESA LUCHA DE CLASES BURGUESIA |
Resumen: |
Casi desde el mismo 1789, la historiografía de la Revolución Francesa no ha cesado de renovarse, de exigir a una similar masa de hechos respuestas diferentes a las preguntas que los sucesivos presentes han formulado. Las perspectivas de análisis conservadoras, liberales, marxistas y las que en ellas no pueden inscribirse, aparecen hoy radicalmente desafiadas en un marco de oportuna incertidumbre.
La polémica actual puede ser ordenada en una sucesión de interrogantes centrales de fuerte implicación revisionista. Debe así replantearse la discusión acerca del carácter "burgués" de la Revolución y el rol de la nobleza y de la burguesía en la dinámica del capitalismo francés prerrevolucionario. Asimismo, una vez descentrado el análisis de los clivajes clasistas más tradicionales, la Revolución ofrece una cautivante posibilidad interpretativa si es observada e investigada como una coexistencia de varios y diversos movimientos y ritmos que, como un proceso en bloque, inscrito en un designio universal. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|