[artículo]
Título : |
Las dos corrientes de descentralización en América Latina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Luis Coraggio, Autor |
Fecha de publicación: |
1991 |
Artículo en la página: |
pp. 63-78 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Descentralización [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Privatización
|
Palabras clave: |
NEOLIBERALISMO |
Resumen: |
Desde el FMI hasta propugnadores del basismo anarquista parecen coincidir en que hay que descentralizar el Estado. ¿Podría entonces decirse que hay consenso acerca de la necesidad y oportunidad de hacerlo? En este artículo se sostiene que lejos de haber consenso, existen dos grandes corrientes contrapropuestas: la propuesta neoliberal y la propuesta democratizante.
La primera esconde, según el autor, un proyecto de gigantesca centralización capitalista del poder económico a escala mundial y se ejecuta desde los Estados Unidos, apoyándose en las interpretaciones más centralistas del poder político (las mismas que se pretendería superar). En contraposición, el proyecto democratizante se caracteriza por asumir los tres ejes de la descentralización (administrativo, económico y político), promoviendo sus propias acciones, pero sobre todo disputando el sentido a las acciones de descentralización que promueven las fuerzas neoliberales. Ubicándose en esta segunda posición, el artículo dedica una atención primordial a los desafíos que enfrenta el proyecto democratizante. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 56 (1991) . - pp. 63-78
[artículo] Las dos corrientes de descentralización en América Latina [texto impreso] / José Luis Coraggio, Autor . - 1991 . - pp. 63-78. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 56 (1991) . - pp. 63-78
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Descentralización [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Privatización
|
Palabras clave: |
NEOLIBERALISMO |
Resumen: |
Desde el FMI hasta propugnadores del basismo anarquista parecen coincidir en que hay que descentralizar el Estado. ¿Podría entonces decirse que hay consenso acerca de la necesidad y oportunidad de hacerlo? En este artículo se sostiene que lejos de haber consenso, existen dos grandes corrientes contrapropuestas: la propuesta neoliberal y la propuesta democratizante.
La primera esconde, según el autor, un proyecto de gigantesca centralización capitalista del poder económico a escala mundial y se ejecuta desde los Estados Unidos, apoyándose en las interpretaciones más centralistas del poder político (las mismas que se pretendería superar). En contraposición, el proyecto democratizante se caracteriza por asumir los tres ejes de la descentralización (administrativo, económico y político), promoviendo sus propias acciones, pero sobre todo disputando el sentido a las acciones de descentralización que promueven las fuerzas neoliberales. Ubicándose en esta segunda posición, el artículo dedica una atención primordial a los desafíos que enfrenta el proyecto democratizante. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|