[artículo]
Título : |
El sindicalismo en la fase poskeynesiana. Crisis y renovación en el fin de siglo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lanzaro, Jorge Luis, Autor |
Fecha de publicación: |
1991 |
Artículo en la página: |
pp. 159-180 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Relaciones laborales [UNESCO_V2] Sindicato
|
Resumen: |
En el umbral del siglo XXI, en medio de la recomposición del mapa internacional y de las ecuaciones nacionales establecidas desde la primera guerra mundial, es posible observar una crisis que afecta a la forma del Estado "social", al modelo keynesiano de gestión de la economía, a las pautas fordistas y a los sistemas de regulación laboral. El artículo esboza la situación por la que atraviesa el sindicalismo y para ello se revisan las corrientes de liberalización, los impactos de las reformas del Estado y las alternativas de regulación en el contexto poskeynesiano. Entre ellas, se especula acerca de la posibilidad de un "nuevo tipo sindical" que habilite a superar los efectos de la anomia y los problemas de identidad y permita a su vez el despliegue de lógicas de innovación capaces de incidir en el rumbo de los cambios actuales. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 58-59 (1991) . - pp. 159-180
[artículo] El sindicalismo en la fase poskeynesiana. Crisis y renovación en el fin de siglo [texto impreso] / Lanzaro, Jorge Luis, Autor . - 1991 . - pp. 159-180. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 58-59 (1991) . - pp. 159-180
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Relaciones laborales [UNESCO_V2] Sindicato
|
Resumen: |
En el umbral del siglo XXI, en medio de la recomposición del mapa internacional y de las ecuaciones nacionales establecidas desde la primera guerra mundial, es posible observar una crisis que afecta a la forma del Estado "social", al modelo keynesiano de gestión de la economía, a las pautas fordistas y a los sistemas de regulación laboral. El artículo esboza la situación por la que atraviesa el sindicalismo y para ello se revisan las corrientes de liberalización, los impactos de las reformas del Estado y las alternativas de regulación en el contexto poskeynesiano. Entre ellas, se especula acerca de la posibilidad de un "nuevo tipo sindical" que habilite a superar los efectos de la anomia y los problemas de identidad y permita a su vez el despliegue de lógicas de innovación capaces de incidir en el rumbo de los cambios actuales. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22 |
|