[artículo]
Título : |
La era pos Gorvachov : los desafíos de un mundo internacional en transformación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luján, Carlos, Autor |
Fecha de publicación: |
1991 |
Artículo en la página: |
pp. 37-48 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Política internacional
|
Resumen: |
En el actual escenario internacional, posterior a la guerra fría, se puede detectar a nivel global que los cambios estratégicos producidos por el unipolarismo emergente en el plano diplomático - militar deben convivir con un liderazgo sin hegemonía en el plano político mundial y con un multipolarismo creciente en el plano económico. La incapacidad de transformación de los recursos de poder de un plano a otro y la conformación de bloques geoeconómicos de pesos similares son las características predominantes del actual sistema. En este se reproducen múltiples lógicas centro-periferia, no acotadas ya a los bloques principales sino con cruzamientos de diferentes naturalezas.
En este artículo se analiza esta situación desde el punto de vista de los tres elementos básicos del escenario internacional: las unidades que lo configuran, las interrelaciones que establecen y las constricciones sistémicas del mismo, conjugándose la reflexión teórica con el intento de captación de las múltiples prácticas del acontecer mundial. En síntesis: búsqueda y construcción de claves teórico-metodológicas para entender la política internacional de la posmodernidad.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 60 (1991) . - pp. 37-48
[artículo] La era pos Gorvachov : los desafíos de un mundo internacional en transformación [texto impreso] / Luján, Carlos, Autor . - 1991 . - pp. 37-48. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 60 (1991) . - pp. 37-48
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Política internacional
|
Resumen: |
En el actual escenario internacional, posterior a la guerra fría, se puede detectar a nivel global que los cambios estratégicos producidos por el unipolarismo emergente en el plano diplomático - militar deben convivir con un liderazgo sin hegemonía en el plano político mundial y con un multipolarismo creciente en el plano económico. La incapacidad de transformación de los recursos de poder de un plano a otro y la conformación de bloques geoeconómicos de pesos similares son las características predominantes del actual sistema. En este se reproducen múltiples lógicas centro-periferia, no acotadas ya a los bloques principales sino con cruzamientos de diferentes naturalezas.
En este artículo se analiza esta situación desde el punto de vista de los tres elementos básicos del escenario internacional: las unidades que lo configuran, las interrelaciones que establecen y las constricciones sistémicas del mismo, conjugándose la reflexión teórica con el intento de captación de las múltiples prácticas del acontecer mundial. En síntesis: búsqueda y construcción de claves teórico-metodológicas para entender la política internacional de la posmodernidad.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
|