[artículo]
Título : |
La descentralización en Montevideo : un itinerario innovador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Adolfo Peréz Piera, Autor |
Fecha de publicación: |
1992 |
Artículo en la página: |
pp. 93-103 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Descentralización [UNESCO_V2] Gobierno municipal [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
MONTEVIDEO DESARROLLO LOCAL |
Resumen: |
La descentralización del Gobierno Departamental de Montevideo empieza a ponerse en marcha. En esa dirección convergen cambios institucionales que la actual Administración está llevando adelante, negociaciones interpartidarias para crear un amplio respaldo al nuevo esquema, propuestas de las organizaciones vecinales y una serie de investigaciones y reflexiones que se están procesando en los ámbitos académicos. Las acciones descentralizadoras han comenzado a desarrollarse en tres planos: traslado de algunos servicios comunales a los barrios, formas de participación de los vecinos en la gestión municipal y búsqueda de modalidades para transferir potestades de gestión a las autoridades locales. La clave para la consolidación de este proceso --que revierte la tradición centralista que ha predominado en el país desde sus orígenes institucionales-- es que pueda generarse un amplio movimiento en su respaldo, a partir de la convicción de que la descentralización se traducirá en una mejor calidad de vida para los vecinos y en una profundización de sus prácticas democráticas. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 17, no. 62 (1992) . - pp. 93-103
[artículo] La descentralización en Montevideo : un itinerario innovador [texto impreso] / Adolfo Peréz Piera, Autor . - 1992 . - pp. 93-103. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 17, no. 62 (1992) . - pp. 93-103
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Descentralización [UNESCO_V2] Gobierno municipal [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
MONTEVIDEO DESARROLLO LOCAL |
Resumen: |
La descentralización del Gobierno Departamental de Montevideo empieza a ponerse en marcha. En esa dirección convergen cambios institucionales que la actual Administración está llevando adelante, negociaciones interpartidarias para crear un amplio respaldo al nuevo esquema, propuestas de las organizaciones vecinales y una serie de investigaciones y reflexiones que se están procesando en los ámbitos académicos. Las acciones descentralizadoras han comenzado a desarrollarse en tres planos: traslado de algunos servicios comunales a los barrios, formas de participación de los vecinos en la gestión municipal y búsqueda de modalidades para transferir potestades de gestión a las autoridades locales. La clave para la consolidación de este proceso --que revierte la tradición centralista que ha predominado en el país desde sus orígenes institucionales-- es que pueda generarse un amplio movimiento en su respaldo, a partir de la convicción de que la descentralización se traducirá en una mejor calidad de vida para los vecinos y en una profundización de sus prácticas democráticas. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
|