[artículo]
Título : |
El gasto público social : reflexiones para una controversia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Melgar, Alicia (1941-), Autor |
Fecha de publicación: |
1992 |
Artículo en la página: |
pp. 9-18 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Crecimiento económico [UNESCO_V2] Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] Educación [UNESCO_V2] Gasto público [UNESCO_V2] Justicia social [UNESCO_V2] Política social [UNESCO_V2] Seguridad social [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Tras una revisión del gasto público social del Uruguay durante las últimas décadas, especialmente en lo que refiere a salud, educación y prestaciones de Seguridad Social, asoman interrogantes acerca de su función, de los criterios de prioridad y de su armonía con las pretensiones de crecimiento económico global. El debate parece instalado en una dicotomía estéril, entre quienes postulan el crecimiento, la competencia y la eficiencia y quienes dudan que el solo crecimiento económico logre resolver las graves carencias en el plano del desarrollo social. No se trata de proclamar una justicia social que la economía no puede satisfacer, pero se impone una vinculación conceptual entre esas dos dimensiones tan intrínsecamente relacionadas. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 17, no. 62 (1992) . - pp. 9-18
[artículo] El gasto público social : reflexiones para una controversia [texto impreso] / Melgar, Alicia (1941-), Autor . - 1992 . - pp. 9-18. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 17, no. 62 (1992) . - pp. 9-18
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Crecimiento económico [UNESCO_V2] Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] Educación [UNESCO_V2] Gasto público [UNESCO_V2] Justicia social [UNESCO_V2] Política social [UNESCO_V2] Seguridad social [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Tras una revisión del gasto público social del Uruguay durante las últimas décadas, especialmente en lo que refiere a salud, educación y prestaciones de Seguridad Social, asoman interrogantes acerca de su función, de los criterios de prioridad y de su armonía con las pretensiones de crecimiento económico global. El debate parece instalado en una dicotomía estéril, entre quienes postulan el crecimiento, la competencia y la eficiencia y quienes dudan que el solo crecimiento económico logre resolver las graves carencias en el plano del desarrollo social. No se trata de proclamar una justicia social que la economía no puede satisfacer, pero se impone una vinculación conceptual entre esas dos dimensiones tan intrínsecamente relacionadas. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
|