[artículo]
Título : |
El Mercosur dos años después |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernando Antia, Autor |
Fecha de publicación: |
1993 |
Artículo en la página: |
101-110 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR ASPECTOS ECONOMICOS |
Resumen: |
Se traza un balance del Mercosur a propósito de sus dos años de vida.Repasa las cinco reducciones arancelarias realizadas, las reuniones, los acuerdos para la construcción de obras de infraestructura (hidrovía, autopista, gasoducto, puente) el incremento del comercio interregional y el interés de la sociedad civil por un tratado de iniciativa intergubernamental. Los avances en estas materias están acompañados, sin embargo, de indefiniciones en otras, como lo muestra el desfasaje de las políticas monetarias, fiscales y sobre todo cambiarias. La desigual política de inserción internacional de los socio mayores y las conductas a contracurso del Tratado (el plan agrícolo brasileño, por ej.) también conspira contra el espíritu integracionista. El éxito del Mercosur lo decidirán los emprendimientos rigurosos en política exterior tanto como la coordinación de políticas macroeconómicas y las fórmulas imaginativas. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 101-110
[artículo] El Mercosur dos años después [texto impreso] / Fernando Antia, Autor . - 1993 . - 101-110. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 101-110
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR ASPECTOS ECONOMICOS |
Resumen: |
Se traza un balance del Mercosur a propósito de sus dos años de vida.Repasa las cinco reducciones arancelarias realizadas, las reuniones, los acuerdos para la construcción de obras de infraestructura (hidrovía, autopista, gasoducto, puente) el incremento del comercio interregional y el interés de la sociedad civil por un tratado de iniciativa intergubernamental. Los avances en estas materias están acompañados, sin embargo, de indefiniciones en otras, como lo muestra el desfasaje de las políticas monetarias, fiscales y sobre todo cambiarias. La desigual política de inserción internacional de los socio mayores y las conductas a contracurso del Tratado (el plan agrícolo brasileño, por ej.) también conspira contra el espíritu integracionista. El éxito del Mercosur lo decidirán los emprendimientos rigurosos en política exterior tanto como la coordinación de políticas macroeconómicas y las fórmulas imaginativas. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
|