[artículo]
Título : |
Indicadores sociales del Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Antonio Viña, Autor |
Fecha de publicación: |
1983 |
Artículo en la página: |
51-66 |
Nota general: |
Título publicación original: Conjunto sistemático de indicadores sociales para el Uruguay 1960-1980 / Antonio Viña |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Indicadores sociales [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El presente artículo constituye la primera parte de una síntesis de las principales condiciones sociales de las cuales se cuentan registros estadísticos, que informan de lo sucedido en la sociedad uruguaya durante las dos últimas décadas. Para facilitar la lectura no se incluyen en este artículo los cuadros, gráficas y referencias bibliográficas que podrán consultarse en la publicación original, ni tampoco se incorporan las consideraciones metodológicas y teóricas sobre las cuales se asienta el trabajo realizado.
Tan sólo se quiere indicar que este aporte al conocimiento de la sociedad uruguaya pretende impulsar una práctica de investigación periódica sobre los principales indicadores sociales, que, al mismo tiempo, habilite un seguimiento permanente de los cambios que ocurren en la sociedad uruguaya, alumbre los principales problemas sociales, y ofrezca las bases para la formulación y evaluación de las políticas sociales destinadas a resolverlos.
En este primer artículo se presentan las conclusiones relativas a siete campos de actividad: población, estatus y movilidad social, empleo y condiciones de trabajo, ingreso y distribución del ingreso, consumo, transporte y comunicaciones, y vivienda. En un segundo artículo se presentarán las áreas relativas a salud, educación, participación y economía.
Lo que aquí se sintetiza es un producto parcial de la investigación realizada en el CLAEH, gracias al financiamiento recibido del Consejo Latinoamericano de Ciencia Sociales, y se enmarca en los trabajos de tesis doctoral de la Universidad Católica de Lovaina.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18 |
in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 25 (1983) . - 51-66
[artículo]
Indicadores sociales del Uruguay [texto impreso] / Antonio Viña, Autor . - 1983 . - 51-66. Título publicación original: Conjunto sistemático de indicadores sociales para el Uruguay 1960-1980 / Antonio Viña Idioma : Español ( spa) in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 25 (1983) . - 51-66
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Indicadores sociales [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El presente artículo constituye la primera parte de una síntesis de las principales condiciones sociales de las cuales se cuentan registros estadísticos, que informan de lo sucedido en la sociedad uruguaya durante las dos últimas décadas. Para facilitar la lectura no se incluyen en este artículo los cuadros, gráficas y referencias bibliográficas que podrán consultarse en la publicación original, ni tampoco se incorporan las consideraciones metodológicas y teóricas sobre las cuales se asienta el trabajo realizado.
Tan sólo se quiere indicar que este aporte al conocimiento de la sociedad uruguaya pretende impulsar una práctica de investigación periódica sobre los principales indicadores sociales, que, al mismo tiempo, habilite un seguimiento permanente de los cambios que ocurren en la sociedad uruguaya, alumbre los principales problemas sociales, y ofrezca las bases para la formulación y evaluación de las políticas sociales destinadas a resolverlos.
En este primer artículo se presentan las conclusiones relativas a siete campos de actividad: población, estatus y movilidad social, empleo y condiciones de trabajo, ingreso y distribución del ingreso, consumo, transporte y comunicaciones, y vivienda. En un segundo artículo se presentarán las áreas relativas a salud, educación, participación y economía.
Lo que aquí se sintetiza es un producto parcial de la investigación realizada en el CLAEH, gracias al financiamiento recibido del Consejo Latinoamericano de Ciencia Sociales, y se enmarca en los trabajos de tesis doctoral de la Universidad Católica de Lovaina.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18 |
|