[artículo]
Título : |
Las relaciones internacionales del movimiento sindical uruguayo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Balbis, Autor |
Fecha de publicación: |
1993 |
Artículo en la página: |
65-83 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Relaciones internacionales [UNESCO_V2] Sindicato [UNESCO_V2] Trabajo [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
PIT-CNT |
Resumen: |
La crisis del comunismo ha pateado el tablero de las relaciones internacionales de la central sindical, que a pesar de declararse "autónoma" mantuvo siempre fuertes lazos con la Federción Sindical Mundial, de tendencia comunista. El próximo Congreso del PIT-CNT deberá dar una nueva definición al ema, a cuyo respecto las posibilidades son: a.- mantener la actual autonomía declarativa; b.- abandonar la definición y entrar en la estructura de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL); y c.- promover la creación de una coordinadora continental con otras centrales en igual situación. La primera opción puede resultar beneficiosa, ya que el margende acción dejado a las federaciones es amplio: estas podrán preservar los vínculos anteriores tanto como trabar nuevos contactos a nivel mundial, aunque en cualquier caso se torna problemática la disponibilidad de las centrales mundiales a continuar colaborando con una organización que se niega a definir su lealtad. La segunda conlleva el riesgo de una eventual fractura, mientras la última opción presenta una ventaja - la unión de los iguales- y tres obstáculos: la heterogeneidad de estilos sindicales, las fidelidades excluyentes que algunas organizaciones internacionales esperan de sus afiliados y el relativo interés que pudiera despertar entre organizaciones que viven realidades similares a la del PIT-CNT. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 68 (1993) . - 65-83
[artículo] Las relaciones internacionales del movimiento sindical uruguayo [texto impreso] / Jorge Balbis, Autor . - 1993 . - 65-83. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 68 (1993) . - 65-83
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Relaciones internacionales [UNESCO_V2] Sindicato [UNESCO_V2] Trabajo [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
PIT-CNT |
Resumen: |
La crisis del comunismo ha pateado el tablero de las relaciones internacionales de la central sindical, que a pesar de declararse "autónoma" mantuvo siempre fuertes lazos con la Federción Sindical Mundial, de tendencia comunista. El próximo Congreso del PIT-CNT deberá dar una nueva definición al ema, a cuyo respecto las posibilidades son: a.- mantener la actual autonomía declarativa; b.- abandonar la definición y entrar en la estructura de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL); y c.- promover la creación de una coordinadora continental con otras centrales en igual situación. La primera opción puede resultar beneficiosa, ya que el margende acción dejado a las federaciones es amplio: estas podrán preservar los vínculos anteriores tanto como trabar nuevos contactos a nivel mundial, aunque en cualquier caso se torna problemática la disponibilidad de las centrales mundiales a continuar colaborando con una organización que se niega a definir su lealtad. La segunda conlleva el riesgo de una eventual fractura, mientras la última opción presenta una ventaja - la unión de los iguales- y tres obstáculos: la heterogeneidad de estilos sindicales, las fidelidades excluyentes que algunas organizaciones internacionales esperan de sus afiliados y el relativo interés que pudiera despertar entre organizaciones que viven realidades similares a la del PIT-CNT. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18 |
|