Título : |
Universidad, transición - transformación : documentos y debates |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lichtensztejn, Samuel (1934-2018), Autor ; Alción Cheroni, Autor ; Juan A. Grampone, Autor ; Jorge Brovetto, Autor ; Roberto Caldeyro Barcia, Autor ; Andrés Lalanne, Autor ; Ares Pons, Jorge, Autor ; Bayce, Rafael, Autor |
Congreso: |
Seminario Universidad: Transición, Transformación (Ag. 2-4, 1984; CLAEH, Montevideo, Uruguay) |
Editorial: |
Montevideo : CLAEH |
Fecha de publicación: |
1984 |
Número de páginas: |
v.2 ; 98 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Democratización [UNESCO_V2] Política científica [UNESCO_V2] Universidad [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AUTORITARISMO EDUCACION |
Clasificación: |
378 SEMu |
Resumen: |
Retomando una preocupación permanente por la problemática de la Universidad, característica de su composición y orientación, el CLAEH organizó durante 1984 un ambicioso programa de trabajo que, en atención a los desafíos del momento histórico, se denominó "Universidad: Transición y Transformación".
Este programa incluyó la puesta en contacto con multiplicidad de personas y grupos vinculados a la problemática universitaria, desde perspectivas autonómicas y transformadoras, en momentos en que la institución Universidad estaba aún intervenida por el gobierno de facto y la transición apenas se esbozaba. Habiendo concitado el apoyo de un importante y relevante número de universitarios a la iniciativa, se realizaron sucesivamente un Seminario, dos Talleres y diversas publicaciones en torno al tema.
El espíritu general de lo realizado consistió en abordar la encrucijada universitaria desde una óptica global, crítica, pluralista y, sobre todo, comprometida con la búsqueda de orientaciones capaces de impulsar un proceso de recreación de la Universidad. Se prefirió centrar el horizonte en el mediano plazo, entendiendo que a las gremiales correspondían los urgentes y vitales temas de la transición político-institucional y que el mejor aporte de un foro plural, multidisciplinario y multigeneracional como aquél era una reflexión abierta sobre los grandes temas de la misión universitaria, su organización y sus vínculos con la sociedad global.
De este modo se buscó vincular TRANSICION y TRANSFORMACION, como dos procesos y responsabilidades ineludibles de la comunidad universitaria nacional en la hora de la reconstrucción democrática.
La publicación de este segundo volumen de documentos y debates incluye el resto de los trabajos elaborados para el seminario realizado en agosto de 1984 (los nueve primeros se publicaron en el Volumen I) y las correspondientes discusiones. Los temas abordados se refieren básicamente a las políticas científicas de la Universidad y a algunos de los vínculos con el medio asociados a ellas.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 |
Universidad, transición - transformación : documentos y debates [texto impreso] / Lichtensztejn, Samuel (1934-2018), Autor ; Alción Cheroni, Autor ; Juan A. Grampone, Autor ; Jorge Brovetto, Autor ; Roberto Caldeyro Barcia, Autor ; Andrés Lalanne, Autor ; Ares Pons, Jorge, Autor ; Bayce, Rafael, Autor / Seminario Universidad: Transición, Transformación (Ag. 2-4, 1984; CLAEH, Montevideo, Uruguay) . - Montevideo : CLAEH, 1984 . - v.2 ; 98 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Democratización [UNESCO_V2] Política científica [UNESCO_V2] Universidad [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AUTORITARISMO EDUCACION |
Clasificación: |
378 SEMu |
Resumen: |
Retomando una preocupación permanente por la problemática de la Universidad, característica de su composición y orientación, el CLAEH organizó durante 1984 un ambicioso programa de trabajo que, en atención a los desafíos del momento histórico, se denominó "Universidad: Transición y Transformación".
Este programa incluyó la puesta en contacto con multiplicidad de personas y grupos vinculados a la problemática universitaria, desde perspectivas autonómicas y transformadoras, en momentos en que la institución Universidad estaba aún intervenida por el gobierno de facto y la transición apenas se esbozaba. Habiendo concitado el apoyo de un importante y relevante número de universitarios a la iniciativa, se realizaron sucesivamente un Seminario, dos Talleres y diversas publicaciones en torno al tema.
El espíritu general de lo realizado consistió en abordar la encrucijada universitaria desde una óptica global, crítica, pluralista y, sobre todo, comprometida con la búsqueda de orientaciones capaces de impulsar un proceso de recreación de la Universidad. Se prefirió centrar el horizonte en el mediano plazo, entendiendo que a las gremiales correspondían los urgentes y vitales temas de la transición político-institucional y que el mejor aporte de un foro plural, multidisciplinario y multigeneracional como aquél era una reflexión abierta sobre los grandes temas de la misión universitaria, su organización y sus vínculos con la sociedad global.
De este modo se buscó vincular TRANSICION y TRANSFORMACION, como dos procesos y responsabilidades ineludibles de la comunidad universitaria nacional en la hora de la reconstrucción democrática.
La publicación de este segundo volumen de documentos y debates incluye el resto de los trabajos elaborados para el seminario realizado en agosto de 1984 (los nueve primeros se publicaron en el Volumen I) y las correspondientes discusiones. Los temas abordados se refieren básicamente a las políticas científicas de la Universidad y a algunos de los vínculos con el medio asociados a ellas.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 |
|  |