Título : |
La Escuela de Gobernanza de San José : una política de innovación transformativa para el desarrollo territorial |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Javier Enrique Gutiérrez Perera, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Universidad CLAEH |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
201 p |
Nota general: |
Tesis final para la obtención del título de Magíster en Desarrollo Local y Regional
Tutor: Juan de Dios García Serrano |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Participación social [UNESCO_V2] Política gubernamental [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
DESARROLLO LOCAL POLÍTICAS PÚBLICAS DESARROLLO TERRITORIAL GOBERNANZA SISTEMA DE ACTORES PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEMOCRACIA POLÍTICA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA SAN JOSÉ - URUGUAY ESCUELA DE GOBERNANZA |
Resumen: |
La presente propuesta concibe a la Escuela de Gobernanza como una política pública con una estrategia de innovación transformativa que busca más y mejores conexiones críticas de valor para poder responder a los retos que la sociedad tiene en la actualidad, en clave de gobernanza.
La Escuela de Gobernanza se ha abocado a la construcción de nuevos liderazgos, con personas que renuevan las ideas de las instituciones y organizaciones, con profesionales que facilitan procesos de diálogo entre actores del territorio y capaces de activar la riqueza de una ciudadanía dispuesta a innovar y participar activamente en el bien común. A modo de síntesis, la Escuela de Gobernanza es una política pública de innovación transformativa, impulsada desde la Intendencia de San José y diseñada desde el territorio con una mirada desde la horizontalidad – territorialidad, que apunta a generar y desarrollar una nueva cultura de gobernanza.
El presente trabajo analiza descriptivamente el rol de conducción del Estado a través de la política pública Escuela de Gobernanza, y su incidencia en el proceso de fortalecimiento del capital social y en la cultura política de la Institución Intendencia Departamental, en clave de desarrollo territorial y de cultura de gobernanza, en una lógica de gobernanza societal. También estudia los diferentes componentes de la Escuela de Gobernanza para observar el impacto que ha tenido en la cultura institucional dentro de la institución Intendencia epartamental, en la cultura política del Departamento y en el capital social de San José, para observar si las prácticas dominantes del sistema de actores socio – técnicos y socio – políticos fueron modificadas. Esa observación se realiza mediante la verificación de si la Escuela de Gobernanza cumple con los principios establecidos para constituirse como una Política de Innovación Transformativa (PIT).
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
La Escuela de Gobernanza de San José : una política de innovación transformativa para el desarrollo territorial [documento electrónico] / Javier Enrique Gutiérrez Perera, Autor . - Montevideo : Universidad CLAEH, 2024 . - 201 p. Tesis final para la obtención del título de Magíster en Desarrollo Local y Regional
Tutor: Juan de Dios García Serrano Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Participación social [UNESCO_V2] Política gubernamental [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
DESARROLLO LOCAL POLÍTICAS PÚBLICAS DESARROLLO TERRITORIAL GOBERNANZA SISTEMA DE ACTORES PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEMOCRACIA POLÍTICA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA SAN JOSÉ - URUGUAY ESCUELA DE GOBERNANZA |
Resumen: |
La presente propuesta concibe a la Escuela de Gobernanza como una política pública con una estrategia de innovación transformativa que busca más y mejores conexiones críticas de valor para poder responder a los retos que la sociedad tiene en la actualidad, en clave de gobernanza.
La Escuela de Gobernanza se ha abocado a la construcción de nuevos liderazgos, con personas que renuevan las ideas de las instituciones y organizaciones, con profesionales que facilitan procesos de diálogo entre actores del territorio y capaces de activar la riqueza de una ciudadanía dispuesta a innovar y participar activamente en el bien común. A modo de síntesis, la Escuela de Gobernanza es una política pública de innovación transformativa, impulsada desde la Intendencia de San José y diseñada desde el territorio con una mirada desde la horizontalidad – territorialidad, que apunta a generar y desarrollar una nueva cultura de gobernanza.
El presente trabajo analiza descriptivamente el rol de conducción del Estado a través de la política pública Escuela de Gobernanza, y su incidencia en el proceso de fortalecimiento del capital social y en la cultura política de la Institución Intendencia Departamental, en clave de desarrollo territorial y de cultura de gobernanza, en una lógica de gobernanza societal. También estudia los diferentes componentes de la Escuela de Gobernanza para observar el impacto que ha tenido en la cultura institucional dentro de la institución Intendencia epartamental, en la cultura política del Departamento y en el capital social de San José, para observar si las prácticas dominantes del sistema de actores socio – técnicos y socio – políticos fueron modificadas. Esa observación se realiza mediante la verificación de si la Escuela de Gobernanza cumple con los principios establecidos para constituirse como una Política de Innovación Transformativa (PIT).
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
|