[artículo]
Título : |
La inconsumada moral de esclavo en la sociedad del rendimiento |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pinzón, Ivonne Natacha, Autor |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 301-310 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Filosofía [UNESCO_V2] Sociedad contemporánea [UNESCO_V2] Valores morales
|
Resumen: |
Byung-Chul Han, en la mayoría de sus obras, describe transformaciones sociales, culturales e ideológicas de la sociedad agraria, disciplinaria y contemporánea, pero al no abordar el campo de la moral deja en cuestión si este cambió o no junto con el paso de cada sociedad. Por tal razón se plantea como hipótesis que, pese a las notables diferencias entre estas tres sociedades, la
moral (en términos nietzscheanos, esto es, como noción que se impone y configura colectivamente por un poder establecido) no permutó radicalmente si se piensa que categorías como culpa, mala conciencia e incluso resentimiento aún siguen vigentes en la construcción de subjetividades y modos de relacionarse. En ese horizonte, si bien hay cambios relevantes en la sociedad agraria, disciplinaria y actual, eso no es aplicable al campo de la moral porque en ella se infiere, más bien, una continuidad. La moral de esclavo, tal como es nombrada por Nietzsche, atravesó la carne del ser humano y se le instaló en la conciencia, a tal punto que ni siquiera el paso del tiempo y el cambio en las estructuras sociales han podido erradicarla definitivamente. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/407 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 301-310
[artículo] La inconsumada moral de esclavo en la sociedad del rendimiento [texto impreso] / Pinzón, Ivonne Natacha, Autor . - 2019 . - p. 301-310. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 301-310
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Filosofía [UNESCO_V2] Sociedad contemporánea [UNESCO_V2] Valores morales
|
Resumen: |
Byung-Chul Han, en la mayoría de sus obras, describe transformaciones sociales, culturales e ideológicas de la sociedad agraria, disciplinaria y contemporánea, pero al no abordar el campo de la moral deja en cuestión si este cambió o no junto con el paso de cada sociedad. Por tal razón se plantea como hipótesis que, pese a las notables diferencias entre estas tres sociedades, la
moral (en términos nietzscheanos, esto es, como noción que se impone y configura colectivamente por un poder establecido) no permutó radicalmente si se piensa que categorías como culpa, mala conciencia e incluso resentimiento aún siguen vigentes en la construcción de subjetividades y modos de relacionarse. En ese horizonte, si bien hay cambios relevantes en la sociedad agraria, disciplinaria y actual, eso no es aplicable al campo de la moral porque en ella se infiere, más bien, una continuidad. La moral de esclavo, tal como es nombrada por Nietzsche, atravesó la carne del ser humano y se le instaló en la conciencia, a tal punto que ni siquiera el paso del tiempo y el cambio en las estructuras sociales han podido erradicarla definitivamente. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/407 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
|