[artículo]
Título : |
Educación e inclusión social en la campaña electoral 2019 en Uruguay : disputas, contrapuntos y propuestas para el próximo quinquenio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ernesto Rodríguez, Autor |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 181-202 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Elecciones [UNESCO_V2] Política educacional [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
La educación se ubicó entre los principales temas en el discurso de los candidatos presidenciales en esta campaña electoral 2019, a través de diagnósticos claramente diferentes, de los que se derivan propuestas muy diversas, construidas desde lógicas técnicas y políticas también dispares. En particular, lo referido a inclusión cuenta con un tratamiento acotado y construido desde perspectivas distintas. Los enfoques del Frente Amplio, por un lado, y de los partidos políticos de oposición (Colorado, Nacional y Cabildo Abierto), por el otro, se presentaron con distancias muy significativas, pero pasadas las elecciones hay que trabajar en la concreción de acuerdos (al menos mínimos) que permitan encarar los múltiples problemas que existen en este campo, asumiendo que los avances concretados en estos últimos 15 años, así como las asignaturas pendientes, deben formar parte del mismo diagnóstico, lo que implica eludir el camino fácil de los conformismos inconducentes y los tecnocratismos estériles. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/422 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 181-202
[artículo] Educación e inclusión social en la campaña electoral 2019 en Uruguay : disputas, contrapuntos y propuestas para el próximo quinquenio [texto impreso] / Ernesto Rodríguez, Autor . - 2019 . - p. 181-202. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 181-202
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Elecciones [UNESCO_V2] Política educacional [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
La educación se ubicó entre los principales temas en el discurso de los candidatos presidenciales en esta campaña electoral 2019, a través de diagnósticos claramente diferentes, de los que se derivan propuestas muy diversas, construidas desde lógicas técnicas y políticas también dispares. En particular, lo referido a inclusión cuenta con un tratamiento acotado y construido desde perspectivas distintas. Los enfoques del Frente Amplio, por un lado, y de los partidos políticos de oposición (Colorado, Nacional y Cabildo Abierto), por el otro, se presentaron con distancias muy significativas, pero pasadas las elecciones hay que trabajar en la concreción de acuerdos (al menos mínimos) que permitan encarar los múltiples problemas que existen en este campo, asumiendo que los avances concretados en estos últimos 15 años, así como las asignaturas pendientes, deben formar parte del mismo diagnóstico, lo que implica eludir el camino fácil de los conformismos inconducentes y los tecnocratismos estériles. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/422 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
|