[artículo]
Título : |
Consideraciones sobre la historiografía de historia de las ideas en América Latina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Yamandù Acosta, Autor |
Fecha de publicación: |
1999 |
Artículo en la página: |
pp. 261-276 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Historiografía
|
Resumen: |
Luego de identificarse estrictamente la historiografía de referencia (la historia de las ideas en América Latina) y señalarse algunas de sus transformaciones más significativas cumplido medio siglo de su desarrollo, se efectúan algunas consideraciones reflexivas que debaten problemas relevantes planteados en el curso del mismo. Tras preguntarse sobre la internalidad de la Historia de las ideas en la región y sobre su contenido temático (¿Historia de las ideas filosóficas, jurídicas, políticas, de las ideologías?), el autor repasa las corrientes historiográficas «globalizantes» y las «deconstruccionistas» que intentan recuperar las «pequeñas historias». Se entiende que tales consideraciones pueden permitir un posicionamiento mejor fundado frente a dicha tradición historiográfica y a su eventual pertinencia como línea de trabajo para el siglo y milenio que están por iniciarse. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 24, no. 83-84 (1999) . - pp. 261-276
[artículo] Consideraciones sobre la historiografía de historia de las ideas en América Latina [texto impreso] / Yamandù Acosta, Autor . - 1999 . - pp. 261-276. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 24, no. 83-84 (1999) . - pp. 261-276
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Historiografía
|
Resumen: |
Luego de identificarse estrictamente la historiografía de referencia (la historia de las ideas en América Latina) y señalarse algunas de sus transformaciones más significativas cumplido medio siglo de su desarrollo, se efectúan algunas consideraciones reflexivas que debaten problemas relevantes planteados en el curso del mismo. Tras preguntarse sobre la internalidad de la Historia de las ideas en la región y sobre su contenido temático (¿Historia de las ideas filosóficas, jurídicas, políticas, de las ideologías?), el autor repasa las corrientes historiográficas «globalizantes» y las «deconstruccionistas» que intentan recuperar las «pequeñas historias». Se entiende que tales consideraciones pueden permitir un posicionamiento mejor fundado frente a dicha tradición historiográfica y a su eventual pertinencia como línea de trabajo para el siglo y milenio que están por iniciarse. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
|