| Título : |
Institucionalización docente de los saberes producidos en situaciones didácticas de producción de textos escritos |
| Tipo de documento: |
documento electrónico |
| Autores: |
Johana Maylí Cervetti Monnet, Autor |
| Editorial: |
Montevideo : CLAEH |
| Fecha de publicación: |
2019 |
| Número de páginas: |
134 p |
| Nota general: |
Maestría en Didáctica de la Educación Básica.
Tutor: Andrés Rodríguez Techera |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] Enseñanza de la escritura [UNESCO_V2] Escritura [UNESCO_V2] Estudio de caso [UNESCO_V2] Método de enseñanza
|
| Palabras clave: |
INTERVENCIONES DOCENTES PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS INSTITUCIONALIZACIÓN DOCENTE SABERES PRODUCIDOS ESTRUCTURA DE TEXTOS ESCRITOS ENSEÑANZA ESTRUCTURAL |
| Clasificación: |
[en línea] |
| Resumen: |
La presente investigación aborda la institucionalización docente de los saberes producidos en situaciones didácticas de producción de textos escritos. A través de un estudio de caso, se pretendió obtener datos respecto a cómo la docente legitima conocimientos sobre la escritura y su enseñanza para convertirlos en saberes escolares. Se indagó en cuáles fueron las intervenciones que se institucionalizaron, así como los saberes concretos puestos en juego. De igual forma, interesó conocer las verbalizaciones docentes respecto al trabajo real desarrollado. A partir de un enfoque cualitativo, exploratorio y comprensivo se realizó un estudio de caso con una docente y su grupo de alumnos, correspondiente a un tercer grado de Educación Primaria. A través de la integración de diferentes técnicas de investigación (observación de clases, entrevista inicial y final a la docente) se obtuvieron datos que se triangularon entre sí, para posteriormente ser contrastados con los conceptos clave del marco teórico. Se constató que en el caso concreto y en el marco de las diez clases observadas predominó la institucionalización de una visión estructuralista de los textos escritos, así como de su enseñanza. En el trabajo real de la docente, escribir un texto expositivo implica desplegar una estructura, supone escribir un texto con una denominación y un orden estructural, priorizándose determinados saberes, en cuanto objetos conceptuales, instrumentos y formas de relacionamiento con el saber. Estos saberes se conformaron a través de la interrogación como forma de hacerse cargo de la enseñanza, o sea, como forma de intervenir. La interrogación puso de manifiesto mecanismos de intervención que describen una situación clásica de enseñanza y de institucionalización (Brousseau, 2007). En las verbalizaciones de la docente obtenidas en las entrevistas se constata dicha visión estructural. Entre las reflexiones finales se destaca que el concepto de institucionalización, la concepción de escritura y de enseñanza de la escritura se vieron interpelados en el tránsito del trabajo de investigación proponiendo interrogantes emergentes de dicha interpelación. Se proponen líneas de investigación que profundizarían los hallazgos obtenidos. |
| En línea: |
https://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Tes [...] |
| Formato del recurso electrónico: |
PDF |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
Institucionalización docente de los saberes producidos en situaciones didácticas de producción de textos escritos [documento electrónico] / Johana Maylí Cervetti Monnet, Autor . - Montevideo : CLAEH, 2019 . - 134 p. Maestría en Didáctica de la Educación Básica.
Tutor: Andrés Rodríguez Techera Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] Enseñanza de la escritura [UNESCO_V2] Escritura [UNESCO_V2] Estudio de caso [UNESCO_V2] Método de enseñanza
|
| Palabras clave: |
INTERVENCIONES DOCENTES PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS INSTITUCIONALIZACIÓN DOCENTE SABERES PRODUCIDOS ESTRUCTURA DE TEXTOS ESCRITOS ENSEÑANZA ESTRUCTURAL |
| Clasificación: |
[en línea] |
| Resumen: |
La presente investigación aborda la institucionalización docente de los saberes producidos en situaciones didácticas de producción de textos escritos. A través de un estudio de caso, se pretendió obtener datos respecto a cómo la docente legitima conocimientos sobre la escritura y su enseñanza para convertirlos en saberes escolares. Se indagó en cuáles fueron las intervenciones que se institucionalizaron, así como los saberes concretos puestos en juego. De igual forma, interesó conocer las verbalizaciones docentes respecto al trabajo real desarrollado. A partir de un enfoque cualitativo, exploratorio y comprensivo se realizó un estudio de caso con una docente y su grupo de alumnos, correspondiente a un tercer grado de Educación Primaria. A través de la integración de diferentes técnicas de investigación (observación de clases, entrevista inicial y final a la docente) se obtuvieron datos que se triangularon entre sí, para posteriormente ser contrastados con los conceptos clave del marco teórico. Se constató que en el caso concreto y en el marco de las diez clases observadas predominó la institucionalización de una visión estructuralista de los textos escritos, así como de su enseñanza. En el trabajo real de la docente, escribir un texto expositivo implica desplegar una estructura, supone escribir un texto con una denominación y un orden estructural, priorizándose determinados saberes, en cuanto objetos conceptuales, instrumentos y formas de relacionamiento con el saber. Estos saberes se conformaron a través de la interrogación como forma de hacerse cargo de la enseñanza, o sea, como forma de intervenir. La interrogación puso de manifiesto mecanismos de intervención que describen una situación clásica de enseñanza y de institucionalización (Brousseau, 2007). En las verbalizaciones de la docente obtenidas en las entrevistas se constata dicha visión estructural. Entre las reflexiones finales se destaca que el concepto de institucionalización, la concepción de escritura y de enseñanza de la escritura se vieron interpelados en el tránsito del trabajo de investigación proponiendo interrogantes emergentes de dicha interpelación. Se proponen líneas de investigación que profundizarían los hallazgos obtenidos. |
| En línea: |
https://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Tes [...] |
| Formato del recurso electrónico: |
PDF |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
|