[artículo]
Título : |
La educación patrimonial como conformadora de ciudadanía |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Careaga, Adriana, Autor |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
pp. 8-23 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
EDUCACION PATRIMONIAL DIMENSIONES PEDAGOGICAS EDUCACION EN MUSEOS PATRIMONIO |
Resumen: |
Aborda el tema de la educación patrimonial como base para el fortalecimiento de una ciudadanía crítica y plena. Se enfatiza en la complejidad del patrimonio como un concepto polisémico y a la vez conflictivo que acoge una diversidad de miradas apoyándose en una serie de documentos, tanto nacionales como internacionales, que le dan sustento. Se selecciona al patrimonio cultural para profundizar el análisis en sus dos dimensiones: material e inmaterial. Asimismo, el patrimonio se presenta en su historicidad, dando cuenta de las posiciones y oportunidades para su selección y valoración, planteado a través de preguntas orientadoras que invitan a la reflexión del lector. La educación patrimonial es abordada desde las dimensiones pedagógicas necesarias para la articulación y concreción en los diversos y posibles escenarios educativos: formales, no formales e informales. Se centra la mirada en los ámbitos no formales, como los museos, para ilustrar con el ejemplo de un espacio concreto y de las actividades educativas que allí se llevan a cabo tomando como foco al patrimonio cultural. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 |
in Historia y docencia > Vol. 7, no.6 (Dic. 2016) . - pp. 8-23
[artículo] La educación patrimonial como conformadora de ciudadanía [texto impreso] / Careaga, Adriana, Autor . - 2016 . - pp. 8-23. Idioma : Español ( spa) in Historia y docencia > Vol. 7, no.6 (Dic. 2016) . - pp. 8-23
Palabras clave: |
EDUCACION PATRIMONIAL DIMENSIONES PEDAGOGICAS EDUCACION EN MUSEOS PATRIMONIO |
Resumen: |
Aborda el tema de la educación patrimonial como base para el fortalecimiento de una ciudadanía crítica y plena. Se enfatiza en la complejidad del patrimonio como un concepto polisémico y a la vez conflictivo que acoge una diversidad de miradas apoyándose en una serie de documentos, tanto nacionales como internacionales, que le dan sustento. Se selecciona al patrimonio cultural para profundizar el análisis en sus dos dimensiones: material e inmaterial. Asimismo, el patrimonio se presenta en su historicidad, dando cuenta de las posiciones y oportunidades para su selección y valoración, planteado a través de preguntas orientadoras que invitan a la reflexión del lector. La educación patrimonial es abordada desde las dimensiones pedagógicas necesarias para la articulación y concreción en los diversos y posibles escenarios educativos: formales, no formales e informales. Se centra la mirada en los ámbitos no formales, como los museos, para ilustrar con el ejemplo de un espacio concreto y de las actividades educativas que allí se llevan a cabo tomando como foco al patrimonio cultural. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 |
|