
Información del autor
Autor Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (3-4 de diciembre, 2021) |
Documentos disponibles escritos por este autor



XXXI Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Título : XXXI Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social : en homenaje al Dr. Eduardo Ameglio (ex presidente) Tipo de documento: texto impreso Autores: Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (3-4 de diciembre, 2021), Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 667 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1237-4 Nota general: XXXI Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: en homenaje al Dr. Eduardo Ameglio (ex presidente).
3 y 4 de diciembre de 2021. Solanas, Maldonado.
Impacto de las tecnologías en el proceso laboral. Nuevos desafíos para la acción sindical. Teletrabajo.Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL TECNOLOGÍAS PROCESO LABORAL ACCIÓN SINDICAL TELETRABAJO Clasificación: 344.01 Nota de contenido: Tecnologías al servicio del proceso laboral. Comunicaciones procesales. Videoconferencia. Audire/ María del Carmen Corujo Milán; José Pedro Rodríguez Pereyra. Las nuevas tecnologías y el impacto en el Principio de Inmediación en el Proceso Laboral/ Sebastián Barreira Morosoli. Incorporación de mensajes de whatsapp e instagram en el proceso laboral/ Viviana López Dourado; Bruno Sande Escobal. La utilización de las comunicaciones vía Whatsapp como medio de prueba en el Proceso Laboral/ Alejandra Pírez Ledesma; María Noel Sayanes.
Desafíos para la acción sindical/ Alejandro Castello; Betiana Quintana. Responsabilidad patrimonial de los sindicatos/ Marisa Arizeta Paipó. Renovado escenario para nuevas modalidades de estrategias de fortalecimiento sindical/ Marianela Boliolo Etchenique; Zulmira Silva. Inconstitucionalidad del art. 7 del proyecto de ley del poder ejecutivo sobre personaería jurídica delas organizaciones de trabajadores y empleadores/ Mariselda Cancela; Claudia Luque. Límites al derecho de huelga derivados de la modalidad asumida por la medida de conflicto/ Carlos Casalás Viera. Los subterráneos de la libertad sindical. Aspectos de algunas acciones sindicales (ocupaciones) en el marco del art. 392 de la ley 19889 y su reglamentación/ Walter Duarte Acosta. Tres desafíos presentes y futuros de la acción sindical/ Arturo Ferrizo Izmendi; Virginia Perciballi De Luca. Reflexiones sobre las modificaciones legislativas en materia de derecho sindical/ José Pablo García Fernández. Los piquetes sindicales. Análisis crítico de los artículos 468 a 470 de la Ley 19.889/ Pablo Ghirardo. Análisis del proyecto de ley del poder ejecutivo sobre la personería jurídica de las organizaciones gremiales/Graciela Giuzio. Reflexiones sobre el actual régimen de ocupación de los lugares de trabajo. Del interés público a la defensa del interés general/ Gustavo Igarza Funes. Otro rumbo en las relaciones laborales uruguayas/ Nelson Larrañaga Zeni. La regulación de los piquetes lesivos en la LUC y sus diferencias conceptuales con la huelga/ Felipe Lasarte. Derecho de retención de cuota sindical y personería jurídica de sindicatos/ Juan Pedro Núñez Giampietro. Sindicatos, huelga y prevención de conflictos/ Matías Pérez del Castillo.
La ley de teletrabajo/ Mario Garmendia Arigón. El teletrabajo en la gestión de contenidos de negociación colectiva/ Daniela García Martínez. Teletrabajo y telemedicina: ¿punto de conexión o de desconexión?/ Diego Andrade Sosa; Valeria Escobar Suhr. Derecho a trabajar y derecho a descansar. Sobre el teletrabajo normativo/ Danilo Becerra Barceló. Teletrabajo], jornada de trabajo y horas extras/ Natalia Castro; Laura Arévalo. La desconexión digital/ Beatriz Duran Penedo. ¿Se puede fijar un horario de trabajo específico para el teletrabajador?/ Mariana Fernández Fasciolo; María Florencia Novaretto. El derecho de retracto en la ley de teletrabajo/ Javier Galperin Margounato. La regulación del tiempo de trabajo en la ley de teletrabajo/ Gustavo Gauthier. "Jus variandi" y ley de teletrabajo. ¿Un nuevo paradigma?/ Eduardo Goldstein; Nataly Rodríguez Beisso. Competencia de la justicia laboral para autorizar inspecciones en domicilios (art. 11 - Ley 19.978 - Teletrabajo)/ Marcelo Ramiro González Martínez. Los elementos marginales del salario en la Ley de Teletrabajo/ Nelsom Loustaunau. El teletrabajo y su impacto social y laboral/ Daniel Parrilla; Gonzalo Dotti. Teletrabajo en el sector público estatal en el Uruguay/ Maria Isabel Perdomo. La desconexión/Juan Raso Delgue. Aspectos de seguridad, higiene y salud ocupacional a tener en cuenta en el teletrabajo/ Daniela Risso. Régimen jurídico del tiempo de trabajo en la reciente Ley N° 19.978 sobre promoción y regulación del teletrabajo en el Uruguay/ Federico Rosenbaum Carli. Análisis de la ley de teletrabajo desde una perspectiva tuitiva/ Silvana Sigales; Florencia Fernández Alem. Teletrabajo: desafíos para la protección de la salud y seguridad del trabajador ante la nueva regulación/Patricia Spiwak; Alicia Martínez López.
Análisis de las modalidades de empleo juvenil en la ley 19.973/ Mariana Pisón; María Eugenia Herrera; Joaquín PerroneLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 XXXI Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social : en homenaje al Dr. Eduardo Ameglio (ex presidente) [texto impreso] / Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (3-4 de diciembre, 2021), Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021 . - 667 p.
ISBN : 978-9974-2-1237-4
XXXI Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: en homenaje al Dr. Eduardo Ameglio (ex presidente).
3 y 4 de diciembre de 2021. Solanas, Maldonado.
Impacto de las tecnologías en el proceso laboral. Nuevos desafíos para la acción sindical. Teletrabajo.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL TECNOLOGÍAS PROCESO LABORAL ACCIÓN SINDICAL TELETRABAJO Clasificación: 344.01 Nota de contenido: Tecnologías al servicio del proceso laboral. Comunicaciones procesales. Videoconferencia. Audire/ María del Carmen Corujo Milán; José Pedro Rodríguez Pereyra. Las nuevas tecnologías y el impacto en el Principio de Inmediación en el Proceso Laboral/ Sebastián Barreira Morosoli. Incorporación de mensajes de whatsapp e instagram en el proceso laboral/ Viviana López Dourado; Bruno Sande Escobal. La utilización de las comunicaciones vía Whatsapp como medio de prueba en el Proceso Laboral/ Alejandra Pírez Ledesma; María Noel Sayanes.
Desafíos para la acción sindical/ Alejandro Castello; Betiana Quintana. Responsabilidad patrimonial de los sindicatos/ Marisa Arizeta Paipó. Renovado escenario para nuevas modalidades de estrategias de fortalecimiento sindical/ Marianela Boliolo Etchenique; Zulmira Silva. Inconstitucionalidad del art. 7 del proyecto de ley del poder ejecutivo sobre personaería jurídica delas organizaciones de trabajadores y empleadores/ Mariselda Cancela; Claudia Luque. Límites al derecho de huelga derivados de la modalidad asumida por la medida de conflicto/ Carlos Casalás Viera. Los subterráneos de la libertad sindical. Aspectos de algunas acciones sindicales (ocupaciones) en el marco del art. 392 de la ley 19889 y su reglamentación/ Walter Duarte Acosta. Tres desafíos presentes y futuros de la acción sindical/ Arturo Ferrizo Izmendi; Virginia Perciballi De Luca. Reflexiones sobre las modificaciones legislativas en materia de derecho sindical/ José Pablo García Fernández. Los piquetes sindicales. Análisis crítico de los artículos 468 a 470 de la Ley 19.889/ Pablo Ghirardo. Análisis del proyecto de ley del poder ejecutivo sobre la personería jurídica de las organizaciones gremiales/Graciela Giuzio. Reflexiones sobre el actual régimen de ocupación de los lugares de trabajo. Del interés público a la defensa del interés general/ Gustavo Igarza Funes. Otro rumbo en las relaciones laborales uruguayas/ Nelson Larrañaga Zeni. La regulación de los piquetes lesivos en la LUC y sus diferencias conceptuales con la huelga/ Felipe Lasarte. Derecho de retención de cuota sindical y personería jurídica de sindicatos/ Juan Pedro Núñez Giampietro. Sindicatos, huelga y prevención de conflictos/ Matías Pérez del Castillo.
La ley de teletrabajo/ Mario Garmendia Arigón. El teletrabajo en la gestión de contenidos de negociación colectiva/ Daniela García Martínez. Teletrabajo y telemedicina: ¿punto de conexión o de desconexión?/ Diego Andrade Sosa; Valeria Escobar Suhr. Derecho a trabajar y derecho a descansar. Sobre el teletrabajo normativo/ Danilo Becerra Barceló. Teletrabajo], jornada de trabajo y horas extras/ Natalia Castro; Laura Arévalo. La desconexión digital/ Beatriz Duran Penedo. ¿Se puede fijar un horario de trabajo específico para el teletrabajador?/ Mariana Fernández Fasciolo; María Florencia Novaretto. El derecho de retracto en la ley de teletrabajo/ Javier Galperin Margounato. La regulación del tiempo de trabajo en la ley de teletrabajo/ Gustavo Gauthier. "Jus variandi" y ley de teletrabajo. ¿Un nuevo paradigma?/ Eduardo Goldstein; Nataly Rodríguez Beisso. Competencia de la justicia laboral para autorizar inspecciones en domicilios (art. 11 - Ley 19.978 - Teletrabajo)/ Marcelo Ramiro González Martínez. Los elementos marginales del salario en la Ley de Teletrabajo/ Nelsom Loustaunau. El teletrabajo y su impacto social y laboral/ Daniel Parrilla; Gonzalo Dotti. Teletrabajo en el sector público estatal en el Uruguay/ Maria Isabel Perdomo. La desconexión/Juan Raso Delgue. Aspectos de seguridad, higiene y salud ocupacional a tener en cuenta en el teletrabajo/ Daniela Risso. Régimen jurídico del tiempo de trabajo en la reciente Ley N° 19.978 sobre promoción y regulación del teletrabajo en el Uruguay/ Federico Rosenbaum Carli. Análisis de la ley de teletrabajo desde una perspectiva tuitiva/ Silvana Sigales; Florencia Fernández Alem. Teletrabajo: desafíos para la protección de la salud y seguridad del trabajador ante la nueva regulación/Patricia Spiwak; Alicia Martínez López.
Análisis de las modalidades de empleo juvenil en la ley 19.973/ Mariana Pisón; María Eugenia Herrera; Joaquín PerroneLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D4516 344.01 JOR Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible