[artículo]
Título : |
Santos, la partidocracia y la secularización en el Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gabriel Abend, Autor |
Fecha de publicación: |
1999 |
Artículo en la página: |
pp. 29-62 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historia política [UNESCO_V2] Historiografía [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El presente escrito se propone la contrastación empírica de la hipótesis partidocrática formulada por Gerardo Caetano, Romeo Pérez y José P. Rilla, para un período de la historia del Uruguay. Concretamente se evalúa el grado de centralidad «funcional» que acreditarían los partidos políticos en lo que respecta a la legislación de secularización impulsada por el gobierno de Máximo Santos en 1885. El examen de las fuentes históricas pertinentes sugiere que al menos en esta área la centralidad «funcional» correspondió a actores distintos de los partidos: la «causa» liberal y la «causa» católica. A juicio del autor esta constatación no constituye un soporte suficiente para desacreditar la mentada hipótesis. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 24, no. 83-84 (1999) . - pp. 29-62
[artículo] Santos, la partidocracia y la secularización en el Uruguay [texto impreso] / Gabriel Abend, Autor . - 1999 . - pp. 29-62. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 24, no. 83-84 (1999) . - pp. 29-62
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historia política [UNESCO_V2] Historiografía [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El presente escrito se propone la contrastación empírica de la hipótesis partidocrática formulada por Gerardo Caetano, Romeo Pérez y José P. Rilla, para un período de la historia del Uruguay. Concretamente se evalúa el grado de centralidad «funcional» que acreditarían los partidos políticos en lo que respecta a la legislación de secularización impulsada por el gobierno de Máximo Santos en 1885. El examen de las fuentes históricas pertinentes sugiere que al menos en esta área la centralidad «funcional» correspondió a actores distintos de los partidos: la «causa» liberal y la «causa» católica. A juicio del autor esta constatación no constituye un soporte suficiente para desacreditar la mentada hipótesis. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
|