[artículo]
Título : |
Subsidios electorales y financiamiento de campañas en el Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Kevin Casas Zamora, Autor |
Fecha de publicación: |
2003 |
Artículo en la página: |
117-156p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Financiación [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
FINANCIAMIENTO PARTIDOS POLITICOS CAMPAÑA ELECTORAL |
Resumen: |
El artículo hace una reconstrucción del costo de las elecciones, la composición del gasto electoral, las prácticas de financiamiento de campañas y el papel del subsidio electoral estatal en Uruguay. El análisis vincula las modalidades del financiamiento electoral en el país a factores institucionales y sociales consistentemente obviados por la literatura de financiamiento político. Muestra las diferencias entre los partidos históricos uruguayos y sus rivales de izquierda en cuanto a su dependencia del subsidio estatal, así como muchos otros aspectos de sus prácticas de financiamiento. Se examinan detalladamente los procedimientos de recaudación de contribuciones políticas privadas en el país. Finalmente, se sugiere la decisiva importancia del sistema de pago por voto para la protección de la igualdad electoral y el pluralismo político en Uruguay. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 28, no. 86-87 (2003) . - 117-156p.
[artículo] Subsidios electorales y financiamiento de campañas en el Uruguay [texto impreso] / Kevin Casas Zamora, Autor . - 2003 . - 117-156p. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 28, no. 86-87 (2003) . - 117-156p.
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Financiación [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
FINANCIAMIENTO PARTIDOS POLITICOS CAMPAÑA ELECTORAL |
Resumen: |
El artículo hace una reconstrucción del costo de las elecciones, la composición del gasto electoral, las prácticas de financiamiento de campañas y el papel del subsidio electoral estatal en Uruguay. El análisis vincula las modalidades del financiamiento electoral en el país a factores institucionales y sociales consistentemente obviados por la literatura de financiamiento político. Muestra las diferencias entre los partidos históricos uruguayos y sus rivales de izquierda en cuanto a su dependencia del subsidio estatal, así como muchos otros aspectos de sus prácticas de financiamiento. Se examinan detalladamente los procedimientos de recaudación de contribuciones políticas privadas en el país. Finalmente, se sugiere la decisiva importancia del sistema de pago por voto para la protección de la igualdad electoral y el pluralismo político en Uruguay. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|