[artículo]
Título : |
El desarrollo local: ¿cómo combinar gobernabilidad, desarrollo económico y capital social en el territorio? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gallicchio, Enrique, Autor |
Fecha de publicación: |
2004 |
Artículo en la página: |
55-68p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido: |
Aunque el desarrollo local está de moda en América Latina, sus objetivos y contenidos son diferentes para los distintos actores que participan en el escenario regional. El artículo hace una revisión de los principales conceptos del desarrollo local que coexisten en la actualidad y argumenta a favor de un enfoque que lo considere más como estrategia socio-política que económica en sentido estricto. Para ello, se propone un trabajo simultáneo en res dimensiones estratégicas que involucran la mejora de la gobernanza, el desarrollo económico local vinculado a la generación y mejora del empleo, y la construcción de capital social. Finalmente, desde una perspectiva no localista del desarrollo local, se evalúan las acciones y proyectos recientes de la cooperación internacional vinculada a iniciativas llevadas adelante por organizaciones no gubernamentales y gobiernos locales, y se presenta una agenda para mejorar estos esfuerzos. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/128 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 27, no. 89 (2004) . - 55-68p.
[artículo] El desarrollo local: ¿cómo combinar gobernabilidad, desarrollo económico y capital social en el territorio? [texto impreso] / Gallicchio, Enrique, Autor . - 2004 . - 55-68p. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 27, no. 89 (2004) . - 55-68p.
Nota de contenido: |
Aunque el desarrollo local está de moda en América Latina, sus objetivos y contenidos son diferentes para los distintos actores que participan en el escenario regional. El artículo hace una revisión de los principales conceptos del desarrollo local que coexisten en la actualidad y argumenta a favor de un enfoque que lo considere más como estrategia socio-política que económica en sentido estricto. Para ello, se propone un trabajo simultáneo en res dimensiones estratégicas que involucran la mejora de la gobernanza, el desarrollo económico local vinculado a la generación y mejora del empleo, y la construcción de capital social. Finalmente, desde una perspectiva no localista del desarrollo local, se evalúan las acciones y proyectos recientes de la cooperación internacional vinculada a iniciativas llevadas adelante por organizaciones no gubernamentales y gobiernos locales, y se presenta una agenda para mejorar estos esfuerzos. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/128 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|