[artículo]
Título : |
Gasto público social: ¿ajuste fiscal o redistribución de ingresos? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcos Lorenzelli, Autor |
Fecha de publicación: |
1997 |
Artículo en la página: |
pp. 375-392 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.25 Economía [UNESCO_V2] Gasto público [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
GASTO PUBLICO SOCIAL |
Resumen: |
El artículo examina el papel que correspondió al gasto público social en cada uno de los tres períodos de desajuste y los dos de ajuste ocurridos durante el período 1980-1995. Los ajustes fiscales aplicados a continuación de cada desajuste privilegiaron el aumento de los ingresos (básicamente tributarios) sobre el control del gasto, mientras que el factor preponderante en cada uno de los desajustes fiscales fue el aumento del gasto. En una línea prospectiva se afirma que el Uruguay va a mantener un elevado nivel de gasto público social, a pesar de la sanción de la Ley de Seguridad social de 1995 que introduce elementos como la capitalización en cuentas personales y la autorización a instituciones privadas para administrar fondos jubilatorios. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 375-392
[artículo] Gasto público social: ¿ajuste fiscal o redistribución de ingresos? [texto impreso] / Marcos Lorenzelli, Autor . - 1997 . - pp. 375-392. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 375-392
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.25 Economía [UNESCO_V2] Gasto público [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
GASTO PUBLICO SOCIAL |
Resumen: |
El artículo examina el papel que correspondió al gasto público social en cada uno de los tres períodos de desajuste y los dos de ajuste ocurridos durante el período 1980-1995. Los ajustes fiscales aplicados a continuación de cada desajuste privilegiaron el aumento de los ingresos (básicamente tributarios) sobre el control del gasto, mientras que el factor preponderante en cada uno de los desajustes fiscales fue el aumento del gasto. En una línea prospectiva se afirma que el Uruguay va a mantener un elevado nivel de gasto público social, a pesar de la sanción de la Ley de Seguridad social de 1995 que introduce elementos como la capitalización en cuentas personales y la autorización a instituciones privadas para administrar fondos jubilatorios. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|