[artículo]
Título : |
Coaliciones reticentes. Sistema electoral, partidos y reforma en el Uruguay de fin de siglo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Filgueira, Carlos, Autor ; Fernando Filgueira, Autor |
Fecha de publicación: |
1997 |
Artículo en la página: |
pp. 235-348 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Sistema político
|
Palabras clave: |
REFORMA POLITICA COALICIONES POLITICAS SISTEMA DE PARTIDOS |
Resumen: |
Ninguno de los dos gobiernos que, tras el retorno a la vida institucional, dirigieron el destino del país actuaron firmemente en la consolidación de una coalición de gobierno; ella surge con fuerza a partir de las elecciones de 1994. El artículo explica las razones que motivaron la formación de la actual coalición entre la totalidad del Partido Colorado y todo el Partido Nacional, hecho sin antecedentes en la historia del país. Después de explorar varias posibles pistas, el artículo postula que fue el crecimiento continuo el conglomerado de izquierdas y la transformación del sistema político uruguayo en un sistema tripartidista, la razón fundamental que explica el éxito de la estrategia coalicionista. El ensayo agrega que la modificación de las reglas de juego electorales y la readaptación favorable de los partidos tradicionales al nuevo contexto de competencia partidaria, alimentaron de manera decisiva y permanente la estructura caolicional hoy en vigencia. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 235-348
[artículo] Coaliciones reticentes. Sistema electoral, partidos y reforma en el Uruguay de fin de siglo [texto impreso] / Filgueira, Carlos, Autor ; Fernando Filgueira, Autor . - 1997 . - pp. 235-348. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 235-348
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Sistema político
|
Palabras clave: |
REFORMA POLITICA COALICIONES POLITICAS SISTEMA DE PARTIDOS |
Resumen: |
Ninguno de los dos gobiernos que, tras el retorno a la vida institucional, dirigieron el destino del país actuaron firmemente en la consolidación de una coalición de gobierno; ella surge con fuerza a partir de las elecciones de 1994. El artículo explica las razones que motivaron la formación de la actual coalición entre la totalidad del Partido Colorado y todo el Partido Nacional, hecho sin antecedentes en la historia del país. Después de explorar varias posibles pistas, el artículo postula que fue el crecimiento continuo el conglomerado de izquierdas y la transformación del sistema político uruguayo en un sistema tripartidista, la razón fundamental que explica el éxito de la estrategia coalicionista. El ensayo agrega que la modificación de las reglas de juego electorales y la readaptación favorable de los partidos tradicionales al nuevo contexto de competencia partidaria, alimentaron de manera decisiva y permanente la estructura caolicional hoy en vigencia. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|