[artículo]
Título : |
Intermediación política y cambio electoral: algunas líneas de interpretación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mieres, Pablo (1959-), Autor |
Fecha de publicación: |
1997 |
Artículo en la página: |
pp. 261-298 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Elecciones [UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Política
|
Palabras clave: |
COMPORTAMIENTO ELECTORAL |
Resumen: |
El estudio de la intermediación política resulta revelador de un aspecto central del comportamiento electoral en el Uruguay de los años noventa. La televisión la radio —percibidos según el estudio como más neutrales de lo que se cree- y los interlocutores personales influyen fuertemente en la decisión del electoral, en tanto que los contactos propiamente partidarios o los referidos a organizaciones secundarias muestran un peso crecientemente menor en el proceso. Debilitados los vínculos directos con partidos y organizaciones, los electores parecen librados a su reflexión privada, ambientada en la familia y en el círculo de amistades y la influencia de los medios electrónicos. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 261-298
[artículo] Intermediación política y cambio electoral: algunas líneas de interpretación [texto impreso] / Mieres, Pablo (1959-), Autor . - 1997 . - pp. 261-298. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 261-298
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Elecciones [UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Política
|
Palabras clave: |
COMPORTAMIENTO ELECTORAL |
Resumen: |
El estudio de la intermediación política resulta revelador de un aspecto central del comportamiento electoral en el Uruguay de los años noventa. La televisión la radio —percibidos según el estudio como más neutrales de lo que se cree- y los interlocutores personales influyen fuertemente en la decisión del electoral, en tanto que los contactos propiamente partidarios o los referidos a organizaciones secundarias muestran un peso crecientemente menor en el proceso. Debilitados los vínculos directos con partidos y organizaciones, los electores parecen librados a su reflexión privada, ambientada en la familia y en el círculo de amistades y la influencia de los medios electrónicos. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|