[artículo]
Título : |
La Universidad futura |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfredo Errandonea, Autor |
Fecha de publicación: |
1997 |
Artículo en la página: |
pp. 161-176 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Universidad
|
Palabras clave: |
POLÍTICA UNIVERSITARIA |
Resumen: |
El crecimiento de la matrícula universitaria, la existencia de muchos y malos profesionales, la dimensión profesionalista de las expectativas del estudiantado y el cerco trazado por la «revolución conservadora» a la educación terciaria pública, pautan entre otros factores la actual crisis por la que hoy atraviesa la Universidad. Las soluciones que propone el artículo se centran en la redefinición del sistema de expectativas del alumnado, el perfeccionamiento de los procedimientos para la toma de decisiones, la diversificación de los destinos del egresado, la modernización científica y tecnológica, la transformación de la Universidad en una institución abierta a toda la trama social, una fuerte dotación presupuestaria. Esta nueva forma de encarar el papel de la Universidad tendrá como corolario un ajuste entre los requerimientos sociales y los outputs universitarios, una ampliación del demos hacia sectores sociales hoy excluidos, la flexibilización curricular y la disolución de la frontera entre alumno regular y alumno parcial. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 161-176
[artículo] La Universidad futura [texto impreso] / Alfredo Errandonea, Autor . - 1997 . - pp. 161-176. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 161-176
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Universidad
|
Palabras clave: |
POLÍTICA UNIVERSITARIA |
Resumen: |
El crecimiento de la matrícula universitaria, la existencia de muchos y malos profesionales, la dimensión profesionalista de las expectativas del estudiantado y el cerco trazado por la «revolución conservadora» a la educación terciaria pública, pautan entre otros factores la actual crisis por la que hoy atraviesa la Universidad. Las soluciones que propone el artículo se centran en la redefinición del sistema de expectativas del alumnado, el perfeccionamiento de los procedimientos para la toma de decisiones, la diversificación de los destinos del egresado, la modernización científica y tecnológica, la transformación de la Universidad en una institución abierta a toda la trama social, una fuerte dotación presupuestaria. Esta nueva forma de encarar el papel de la Universidad tendrá como corolario un ajuste entre los requerimientos sociales y los outputs universitarios, una ampliación del demos hacia sectores sociales hoy excluidos, la flexibilización curricular y la disolución de la frontera entre alumno regular y alumno parcial. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|