[artículo]
Título : |
Menemismo y peronismo: viejo y nuevo populismo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcos Novaro, Autor |
Fecha de publicación: |
1994 |
Artículo en la página: |
pp. 55-78 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Política [UNESCO_V2] Sistema político
|
Resumen: |
El menemismo constituye, al mismo tiempo, una continuidad y una ruptura. La confianza en, el líder como cabeza de la refundación nacional, las invocaciones contra la «clase política», la estrategia de confrontación, el tradicional pragmatismo peronista y el respaldo electoral como elemento de legitimación ante la ciudadanía, entre otros factores, acercan el menemismo al peronismo. Sin embargo, al limitar el rol de los sindicatos, terminar con la lógica del partido—movimiento e iniciar una ambigua lógica ciudadana, el menemismo ha desandado el camino trillado por el peronismo clásico. El artículo repasa igualmente los méritos y deméritos del menemismo. Entre los primeros, destaca el mejoramiento del sistema democrático, la efectividad en la implementación de las reformas y la reinstauración de la autoridad estatal. Entre los peligros que entraña el menemismo para el sistema democrático, el autor menciona las diversas artimañas llevadas a cabo para desactivar la oposición partidaria, manipular la justicia, relegar al Parlamento y desmantelar organismos oficiales. A este panorama agrega dos inconveniencias más: que el sistema esté basado en las facultades del poder Ejecutivo y que dependa de un fenómeno de liderazgo; los liderazgos tienen plazo fijo. Sin embargo, el menemismo ha abierto el camino a una «política de ciudadanos» asentada en las opiniones de los votantes y no en el peso de las corporaciones o de la maquinaria partidaria. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 71 (1994) . - pp. 55-78
[artículo] Menemismo y peronismo: viejo y nuevo populismo [texto impreso] / Marcos Novaro, Autor . - 1994 . - pp. 55-78. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 71 (1994) . - pp. 55-78
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Política [UNESCO_V2] Sistema político
|
Resumen: |
El menemismo constituye, al mismo tiempo, una continuidad y una ruptura. La confianza en, el líder como cabeza de la refundación nacional, las invocaciones contra la «clase política», la estrategia de confrontación, el tradicional pragmatismo peronista y el respaldo electoral como elemento de legitimación ante la ciudadanía, entre otros factores, acercan el menemismo al peronismo. Sin embargo, al limitar el rol de los sindicatos, terminar con la lógica del partido—movimiento e iniciar una ambigua lógica ciudadana, el menemismo ha desandado el camino trillado por el peronismo clásico. El artículo repasa igualmente los méritos y deméritos del menemismo. Entre los primeros, destaca el mejoramiento del sistema democrático, la efectividad en la implementación de las reformas y la reinstauración de la autoridad estatal. Entre los peligros que entraña el menemismo para el sistema democrático, el autor menciona las diversas artimañas llevadas a cabo para desactivar la oposición partidaria, manipular la justicia, relegar al Parlamento y desmantelar organismos oficiales. A este panorama agrega dos inconveniencias más: que el sistema esté basado en las facultades del poder Ejecutivo y que dependa de un fenómeno de liderazgo; los liderazgos tienen plazo fijo. Sin embargo, el menemismo ha abierto el camino a una «política de ciudadanos» asentada en las opiniones de los votantes y no en el peso de las corporaciones o de la maquinaria partidaria. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|