[artículo]
| Título : |
Derechos humanos, desarrollo local y educación en contextos de exclusión social |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Delgado Baena, Jesús, Autor ; Vela Jiménez, Rocío, Autor |
| Fecha de publicación: |
2019 |
| Artículo en la página: |
p. 155-178 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Derechos humanos [UNESCO_V2] Desarrollo participativo [UNESCO_V2] Exclusión social
|
| Resumen: |
La educación es un elemento esencial para generar procesos de lucha por la dignidad en los territorios, si se la entiende como un proceso cultural y de liberación, según explicitan autores como Paulo Freire y Herrera Flores. En zonas de exclusión social, la educación presenta diferentes enfoques y vertientes, y el sistema educativo se configura de forma hegemónica en un contexto neoliberal que aplica modelos educativos homogéneos y universales. Sin embargo, como señala Freire, la educación como práctica de libertad es una construcción dinámica y de contexto que debe partir de la heterogeneidad de los territorios para generar procesos
que impidan la exclusión social y humana. En este sentido, el desarrollo y la educación podrían definirse como derechos humanos, como procesos culturales emancipadores hacia la dignidad humana. |
| En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/423 |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 155-178
[artículo] Derechos humanos, desarrollo local y educación en contextos de exclusión social [texto impreso] / Delgado Baena, Jesús, Autor ; Vela Jiménez, Rocío, Autor . - 2019 . - p. 155-178. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 155-178
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Derechos humanos [UNESCO_V2] Desarrollo participativo [UNESCO_V2] Exclusión social
|
| Resumen: |
La educación es un elemento esencial para generar procesos de lucha por la dignidad en los territorios, si se la entiende como un proceso cultural y de liberación, según explicitan autores como Paulo Freire y Herrera Flores. En zonas de exclusión social, la educación presenta diferentes enfoques y vertientes, y el sistema educativo se configura de forma hegemónica en un contexto neoliberal que aplica modelos educativos homogéneos y universales. Sin embargo, como señala Freire, la educación como práctica de libertad es una construcción dinámica y de contexto que debe partir de la heterogeneidad de los territorios para generar procesos
que impidan la exclusión social y humana. En este sentido, el desarrollo y la educación podrían definirse como derechos humanos, como procesos culturales emancipadores hacia la dignidad humana. |
| En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/423 |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
|