
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROCESOS INCIDENTALES'




es una parte de
- Derecho procesal, 1. Derecho Procesal. / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 1. Derecho Procesal. / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 2. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 2. Derecho procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 2. Derecho Procesal. / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 1. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 3. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 4. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 4. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 5. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 6. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 6. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 7. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 7. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
Título de serie: Derecho procesal, 8 Título : Derecho procesal : El proceso ordinario (etapa de ejecución). Tercerías coadyuvantes y excluyentes. Procesos incidentales. Procesos cautelar y provisional. Costo del proceso. Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Abal Oliú, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 525 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1083-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROCESAL DERECHO PROCESAL PROCESO ORDINARIO SENTENCIAS PROCESOS INCIDENTALES PROCESO CAUTELAR MEDIDAS CAUTELARES PROCESO PROVISIONAL COSTO DEL PROCESO Clasificación: 347 Derecho procesal Nota de contenido: Proceso ordinario (etapa de ejecución):
CAPÍTULO I: Concepto. CAPÍTULO II: Liquidación de sentencia. CAPÍTULO III: Reglas generales de toda etapa de ejecución. CAPÍTULO IV: Ejecución de sentencias que condenan al pago de sumas de dinero (vía de apremio). CAPÍTULO V: Ejecución de sentencias que condenan a dar algo diferente de dinero. CAPÍTULO VI: Ejecución de sentencias que condenan a hacer algo diferente de dar. CAPÍTULO VII: Ejecución de sentencias que condenan a no hacer. CAPÍTULO VIII: Ejecución provicional de sentencia. CAPÍTULO IX: Ejecución de sentencia contra el Estado. CAPÍTULO X: Tercerías en la etapa de la ejecución.
Procedimientos de las tercerías coadyuvantes y excluyente.
Procesos incidentales:
CAPÍTULO I: Concepto de proceso incidental en el C.G.P. CAPÍTULO II: Proceso incidental innominado. CAPÍTULO III: Proceso incidental de acumulación de autos. CAPÍTULO IV: Procesos incidentales de excursación y recusación. CAPÍTULO V: Proceso incidental de contienda de competencia.
Proceso cautelar:
CAPÍTULO I: Concepto de proceso cautelar. CAPÍTULO II: Presupuestos y requisitos para el dictado de medidas cautelares. CAPÍTULO III: Procedimiento para el dictado de medidas cautelares. CAPÍTULO IV: Cumplimiento de las medidas cautelares. CAPÍTULO V: Cese, modificación y sustitución de las medidas cautelares. CAPÍTULO VI: Reparación del perjuicio causado pro as medidas cautelares. CAPÍTULO VII: Análisis de algunas concretas medidas cautelares.
Proceso provisional:
CAPÍTULO I: Concepto de proceso provisional. CAPÍTULO II: Presupuestos y requisitos para el dictado de medidas provisionales. CAPÍTULO III: Procedimiento para el dictado de medidas provisionales. CAPÍTULO IV: Cumplimiento de las medidas provisionales. CAPÍTULO V: Cese o modificación de las medidas provisionales. CAPÍTULO VI: Reparación del perjuicio causado las medidas provisionales. CAPÍTULO VII: Análisis de la regulación especial para algunos casos de medidas provisionales.
Costo del proceso:
CAPÍTULO I: Introducción al costo del proceso. CAPÍTULO II: Composición del costo del proceso. CAPÍTULO III: Costo del proceso judicial. CAPÍTULO IV: Costo del proceso arbitral. CAPÍTULO V: Costo del proceso y resarcimiento de daños y perjuicios. CAPÍTULO VI: La regulación convencional respecto a quien debe soportar el costo del proceso.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Derecho procesal, 8. Derecho procesal : El proceso ordinario (etapa de ejecución). Tercerías coadyuvantes y excluyentes. Procesos incidentales. Procesos cautelar y provisional. Costo del proceso. [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - 525 p.
es una parte de
- Derecho procesal, 1. Derecho Procesal. / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 1. Derecho Procesal. / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 2. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 2. Derecho procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 2. Derecho Procesal. / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 1. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 3. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 4. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 4. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 5. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 6. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 6. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 7. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
- Derecho procesal, 7. Derecho Procesal / Alejandro Abal Oliú
ISBN : 978-9974-2-1083-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROCESAL DERECHO PROCESAL PROCESO ORDINARIO SENTENCIAS PROCESOS INCIDENTALES PROCESO CAUTELAR MEDIDAS CAUTELARES PROCESO PROVISIONAL COSTO DEL PROCESO Clasificación: 347 Derecho procesal Nota de contenido: Proceso ordinario (etapa de ejecución):
CAPÍTULO I: Concepto. CAPÍTULO II: Liquidación de sentencia. CAPÍTULO III: Reglas generales de toda etapa de ejecución. CAPÍTULO IV: Ejecución de sentencias que condenan al pago de sumas de dinero (vía de apremio). CAPÍTULO V: Ejecución de sentencias que condenan a dar algo diferente de dinero. CAPÍTULO VI: Ejecución de sentencias que condenan a hacer algo diferente de dar. CAPÍTULO VII: Ejecución de sentencias que condenan a no hacer. CAPÍTULO VIII: Ejecución provicional de sentencia. CAPÍTULO IX: Ejecución de sentencia contra el Estado. CAPÍTULO X: Tercerías en la etapa de la ejecución.
Procedimientos de las tercerías coadyuvantes y excluyente.
Procesos incidentales:
CAPÍTULO I: Concepto de proceso incidental en el C.G.P. CAPÍTULO II: Proceso incidental innominado. CAPÍTULO III: Proceso incidental de acumulación de autos. CAPÍTULO IV: Procesos incidentales de excursación y recusación. CAPÍTULO V: Proceso incidental de contienda de competencia.
Proceso cautelar:
CAPÍTULO I: Concepto de proceso cautelar. CAPÍTULO II: Presupuestos y requisitos para el dictado de medidas cautelares. CAPÍTULO III: Procedimiento para el dictado de medidas cautelares. CAPÍTULO IV: Cumplimiento de las medidas cautelares. CAPÍTULO V: Cese, modificación y sustitución de las medidas cautelares. CAPÍTULO VI: Reparación del perjuicio causado pro as medidas cautelares. CAPÍTULO VII: Análisis de algunas concretas medidas cautelares.
Proceso provisional:
CAPÍTULO I: Concepto de proceso provisional. CAPÍTULO II: Presupuestos y requisitos para el dictado de medidas provisionales. CAPÍTULO III: Procedimiento para el dictado de medidas provisionales. CAPÍTULO IV: Cumplimiento de las medidas provisionales. CAPÍTULO V: Cese o modificación de las medidas provisionales. CAPÍTULO VI: Reparación del perjuicio causado las medidas provisionales. CAPÍTULO VII: Análisis de la regulación especial para algunos casos de medidas provisionales.
Costo del proceso:
CAPÍTULO I: Introducción al costo del proceso. CAPÍTULO II: Composición del costo del proceso. CAPÍTULO III: Costo del proceso judicial. CAPÍTULO IV: Costo del proceso arbitral. CAPÍTULO V: Costo del proceso y resarcimiento de daños y perjuicios. CAPÍTULO VI: La regulación convencional respecto a quien debe soportar el costo del proceso.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3601 347 ABAd T. 8 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general En préstamo hasta 28/04/2025 D3602 347 ABAd T. 8 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D3411 347 ABAd T. 8 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Excluido de préstamo D3700 347 ABAd T.8 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general En préstamo hasta 02/05/2025 D3699 347 ABAd T.8 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general En préstamo hasta 30/04/2025
Título : Jurisprudencia sistematizada del nuevo proceso penal : Suprema Corte de Justicia : Tribunales de Apelaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Vaz González, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 702 p., Vol. 2, parte 1 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1193-3 Nota general: Año 1 - Parte 1
Jurisprudencia 2020 (enero - junio)Idioma : Español (spa) Palabras clave: JURISPRUDENCIA NUEVO PROCESO PENAL PROCESO PENAL DE LA PRUEBA MEDIDAS CAUTELARES PROCESO DE CONOCIMIENTO PROCESOS INCIDENTALES PROCESOS ESPECIALES MEDIOS IMPUGANTIVOS Clasificación: 347.895 Nota de contenido: I. Disposiciones generales.
Principios. Régimen de la norma procesal penal (interpretación e integración). Ley penal y procesal penal en el tiempo. El Tribunal. El Ministerio Público. El imputado. La defensa. La víctima. La instancia. Archivo. Actos del tribunal y de las partes. Acusación. Sobreseimiento. Audiencias.
II. De la prueba.
Prueba. Reglas de la prueba. Certeza procesal. Valoración de la prueba. Declaración del imputado. Confesión. Prueba testimonial. Declaración de víctimas de delitos sexuales, menores de edad e incapaces. Reconocimiento. Cadena de custodia. Prueba por informe. Prueba trasladada. Prueba pericial. Indicios. Examen corporal del imputado. Reconstrucción del hecho. Registros. Exhibición e incautación de bienes. Prueba anticipada.
III. Medidas cautelares.
Privación o limitación de la libertad física del imputado. Medidas cautelares. Medidas den coerción. Prisión preventiva. Semiplena prueba de la existencia del hecho y la participación del imputado. Elementos de convicción de Riesgo Procesal. Prórroga de la prisión preventiva. Cese de la prisión preventiva por elementos de especial relevancia. Revocación o sustitución de laprisión preventiva. Incumplimiento de las medidas limitativas de la libertad. Límite temporal de la prisión preventiva. Cautelas asegurativas sobre los bienes.
IV. Proceso de conocimiento.
Investigación preliminar. Formalización de la investigación. Audiencia de control de acusación. Juicio oral. Proceso abreviado.
V. Procesos incidentales
Procesos incidentales. Proceso de ejecución. Liquidación de la pena. Libertad vigilada. Libertad anticipada. Proceso de unificación de penas.
VII. Procesos especiales.
Proceso de extradición. Proceso de Habeas Corpus. Procesos especiales de difamación e injurias. Leyes Nos 16.274 y 16.099.
VIII: Medios impugnativos de las resoluciones judiciales.
Recursos. Recurso de aclaración y ampliación. Recurso de reposición. Recurso de apelación. Recurso de casación. Recurso de revisión. Recurso de queja por denegación de apelación, casación y excepción de inconstitucionalidad. Recurso de inconstitucionalidad de la ley. Nulidades.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Jurisprudencia sistematizada del nuevo proceso penal : Suprema Corte de Justicia : Tribunales de Apelaciones [texto impreso] / Jorge Vaz González, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021 . - 702 p., Vol. 2, parte 1.
ISBN : 978-9974-2-1193-3
Año 1 - Parte 1
Jurisprudencia 2020 (enero - junio)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: JURISPRUDENCIA NUEVO PROCESO PENAL PROCESO PENAL DE LA PRUEBA MEDIDAS CAUTELARES PROCESO DE CONOCIMIENTO PROCESOS INCIDENTALES PROCESOS ESPECIALES MEDIOS IMPUGANTIVOS Clasificación: 347.895 Nota de contenido: I. Disposiciones generales.
Principios. Régimen de la norma procesal penal (interpretación e integración). Ley penal y procesal penal en el tiempo. El Tribunal. El Ministerio Público. El imputado. La defensa. La víctima. La instancia. Archivo. Actos del tribunal y de las partes. Acusación. Sobreseimiento. Audiencias.
II. De la prueba.
Prueba. Reglas de la prueba. Certeza procesal. Valoración de la prueba. Declaración del imputado. Confesión. Prueba testimonial. Declaración de víctimas de delitos sexuales, menores de edad e incapaces. Reconocimiento. Cadena de custodia. Prueba por informe. Prueba trasladada. Prueba pericial. Indicios. Examen corporal del imputado. Reconstrucción del hecho. Registros. Exhibición e incautación de bienes. Prueba anticipada.
III. Medidas cautelares.
Privación o limitación de la libertad física del imputado. Medidas cautelares. Medidas den coerción. Prisión preventiva. Semiplena prueba de la existencia del hecho y la participación del imputado. Elementos de convicción de Riesgo Procesal. Prórroga de la prisión preventiva. Cese de la prisión preventiva por elementos de especial relevancia. Revocación o sustitución de laprisión preventiva. Incumplimiento de las medidas limitativas de la libertad. Límite temporal de la prisión preventiva. Cautelas asegurativas sobre los bienes.
IV. Proceso de conocimiento.
Investigación preliminar. Formalización de la investigación. Audiencia de control de acusación. Juicio oral. Proceso abreviado.
V. Procesos incidentales
Procesos incidentales. Proceso de ejecución. Liquidación de la pena. Libertad vigilada. Libertad anticipada. Proceso de unificación de penas.
VII. Procesos especiales.
Proceso de extradición. Proceso de Habeas Corpus. Procesos especiales de difamación e injurias. Leyes Nos 16.274 y 16.099.
VIII: Medios impugnativos de las resoluciones judiciales.
Recursos. Recurso de aclaración y ampliación. Recurso de reposición. Recurso de apelación. Recurso de casación. Recurso de revisión. Recurso de queja por denegación de apelación, casación y excepción de inconstitucionalidad. Recurso de inconstitucionalidad de la ley. Nulidades.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D4476 347.895 VAZj Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Jurisprudencia sistematizada del Nuevo Proceso Penal : Suprema Corte de Justicia y Tribunales de Apelaciones en lo Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Vaz González, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 329 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1129-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: NUEVO CPP NUEVO CÓDIGO DEL PROCESO PENAL JURISPRUDENCIA PRUEBA MEDIDAS CAUTELARES PROCESO DE CONOCIMIENTO PROCESOS INCIDENTALES PROCESO DE EJECUCIÓN PROCESOS ESPECIALES MEDIOS IMPUGNATIVOS Nota de contenido: Disposiciones generales. Principios. Régimen de la norma Procesal Penal (interpretación e integración). El tribunal. El Ministerio Público. El imputado. La víctima. La acción penal. Requisitos de los actos procesales. Comunicaciones. Actos del tribunal y de las partes.
De la prueba. Prueba.
Medidas cautelares. Privación o limitación de la libertad física del imputado. Medidas de coerción. Prisión preventiva. Cautelas asegurativas sobre los bienes. Embargo.
Proceso de conocimiento. Indagatoria preliminar. Audiencia de control de detención. Audiencia de formalización. Audiencia de control de acusación. Auto de apertura a juicio oral. Audiencia de juicio oral. Proceso abreviado.
Procesos incidentales.
Proceso de ejecución. Proceso de ejecución de la pena.
Procesos especiales. Proceso de extradición. Proceso de Habeas Corpus. Procesos especiales de difamación e injurias. Leyes Nos. 16.099 y 16.274.
Medios impugnativos de las resoluciones judiciales. Recursos. Nulidades.
Vías alternativas de solución del conflicto.
Observancia del CPP.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Jurisprudencia sistematizada del Nuevo Proceso Penal : Suprema Corte de Justicia y Tribunales de Apelaciones en lo Penal [texto impreso] / Jorge Vaz González, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020 . - 329 p.
ISBN : 978-9974-2-1129-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NUEVO CPP NUEVO CÓDIGO DEL PROCESO PENAL JURISPRUDENCIA PRUEBA MEDIDAS CAUTELARES PROCESO DE CONOCIMIENTO PROCESOS INCIDENTALES PROCESO DE EJECUCIÓN PROCESOS ESPECIALES MEDIOS IMPUGNATIVOS Nota de contenido: Disposiciones generales. Principios. Régimen de la norma Procesal Penal (interpretación e integración). El tribunal. El Ministerio Público. El imputado. La víctima. La acción penal. Requisitos de los actos procesales. Comunicaciones. Actos del tribunal y de las partes.
De la prueba. Prueba.
Medidas cautelares. Privación o limitación de la libertad física del imputado. Medidas de coerción. Prisión preventiva. Cautelas asegurativas sobre los bienes. Embargo.
Proceso de conocimiento. Indagatoria preliminar. Audiencia de control de detención. Audiencia de formalización. Audiencia de control de acusación. Auto de apertura a juicio oral. Audiencia de juicio oral. Proceso abreviado.
Procesos incidentales.
Proceso de ejecución. Proceso de ejecución de la pena.
Procesos especiales. Proceso de extradición. Proceso de Habeas Corpus. Procesos especiales de difamación e injurias. Leyes Nos. 16.099 y 16.274.
Medios impugnativos de las resoluciones judiciales. Recursos. Nulidades.
Vías alternativas de solución del conflicto.
Observancia del CPP.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3745 347.895 VAZj Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Excluido de préstamo
Título : Manual de derecho procesal Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Abal Oliú, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 582 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1116-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO PROCESAL DERECHO PROCESAL URUGUAYO PROCESO JURISDICCIONAL ACTOS PROCESALES SITUACIONES JURÍDICAS PROCESALES FUNCIONES PROCESALES ESTRUCTURAS PROCESALES PROCESO CONCILIATORIO PROCESOS PRELIMINARES PROCESO ORDINARIO TERCERÍAS PROCESOS INCIDENTALES PROCESO CAUTELAR PROCESO PROVISIONAL COSTO DEL PROCESO Nota de contenido: PRIMERA PARTE: El proceso jurisdiccional.
SEGUNDA PARTE: Las normas que regulan el proceso jurisdiccional uruguayo: El Derecho Procesal Uruguayo.
CAPÍTULO 1: Concepto de derecho procesal. CAPÍTULO 2: Los caracteres. CAPÍTULO 3: Las fuentes formales del Derecho Procesal Uruguayo. CAPÍTULO 4: La integración Normativa Procesal. CAPÍTULO 5: La interpretación del derecho procesal. CAPÍTULO 6: Los principios y reglas técnicas generales del Derecho Procesal Uruguayo. CAPÍTULO 7: Reglas generales sobre los supuestos temporalmente comprendidos en las normas procesales uruguayas. CAPÍTULO 8: Reglas generales sobre los supuestos territorialmente comprendidos en las normas procesales uruguayas.
TERCERA PARTE: Los sujetos del proceso.
CAPÍTULO 1: Concepto y clasificación. CAPÍTULO 2: El tribunal. CAPÍTULO 3: Los interesados principales. CAPÍTULO 4: Los auxiliares del tribunal. CAPÍTULO 5: Los auxiliares de los interesados principales.
CUARTA PARTE: Las situaciones jurídicas procesales.
CAPÍTULO 1: Concepto. CAPÍTULO 2: Clasificación y análisis de cada variedad. CAPÍTULO 3: La situación jurídica en que se encuentra el tribunal: la jurisdicción. CAPÍTULO 4: Las situaciones jurídicas en que se encuentran los interesados principales: la acción y la contradicción. CAPÍTULO 5: Las situaciones jurídicas en que se encuentran los auxiliares del tribunal. CAPÍTULO 6: Las situaciones jurídicas en que se encuentran los auxiliares de los interesados principales.
QUINTA PARTE: Los actos procesales.
CAPÍTULO 1: Conceptos de hecho y acto procesal. CAPÍTULO 2: Principios especialmente vinculados a los actos procesales. CAPÍTULO 3: Clasificación de los actos procesales. CAPÍTULO 4: Exigencias normativas vinculadas a los actos procesales. CAPÍTULO 5: El incumplimiento de las exigencias normativas referidas a los actos procesales.
SEXTA PARTE: Las funciones procesales.
CAPÍTULO 2: Clasificación de las funciones procesales. CAPÍTULO 3: Funciones principales: determinación del objeto del proceso. CAPÍTULO 4: Funciones principales: Probatoria. CAPÍTULO 5: Funciones principales: impulso procesal. CAPÍTULO 6: Funciones procesales: satisfacción. CAPÍTULO 7: Funciones principales: Impugnación. CAPÍTULO 8: Funciones secundarias: información. CAPÍTULO 9: Funciones secundarias: certificación. CAPÍTULO 10: Funciones secundarias: registro.
SÉPTIMA PARTE: Las estructuras procesales (Los "procesos")
CAPÍTULO 1: Concepto de estructura procesal ("proceso"). CAPÍTULO 2: Clasificaciones de las diversas estructuras procesales (procesos). CAPÍTULO 2: Clasificaciones de las diversas estructuras procesales (procesos). CAPÍTULO 3: Presentación y procedencia de los distintos procesos. CAPÍTULO 4: La aplicación del C.G.P. a los procesos no regulados por el mismo.
OCTAVA PARTE: El proceso conciliatorio.
CAPÍTULO 1: Concepto y categorización del proceso conciliatorio. CAPÍTULO 2: Procedencia y necesidad de tramitar el proceso conciliatorio. CAPÍTULO 3: Competencia jurisdiccional para el proceso conciliatorio. CAPÍTULO 4: Desarrollo del proceso conciliatorio previo. CAPÍTULO 5: El valor de las resultancias del proceso conciliatorio. CAPÍTULO 6: El procedimiento conciliatorio previo en materia laboral. CAPÍTULO 7: El proceso conciliatorio previo al proceso arbitral.
NOVENA PARTE: Procesos preliminares.
CAPÍTULO 1: Concepto y clasificación. CAPÍTULO 2: Procesos precedentes: el proceso de jactancia. CAPÍTULO 3: Procesos preliminares propiamente dichos: las diligencias preparatorias. CAPÍTULO 4: Procesos previos. CAPÍTULO 5: Procesos prejudiciales.
DÉCIMA PARTE: Proceso ordinario (etapa de conocimiento).
CAPÍTULO 1: Concepto y procedencia. CAPÍTULO 2: Demanda. CAPÍTULO 3: Presentación conjunta de demanda y contestación. CAPÍTULO 4: Emplazamiento del demandado. CAPÍTULO 5: Posibles actitudes del demandado ante la resolución que le da traslado de la demanda. CAPÍTULO 6: Posible actitud del actor frente a la incomparecencia del demandado: la solicitud de declaración de rebeldía. CAPÍTULO 7: Posibles actitudes del actor ante las soluciones del juez que le dan traslado de la comparecencia del demandado. CAPÍTULO 8: Audiencia preliminar.
UNDÉCIMA PARTE: Proceso ordinario (etapa de ejecución).
CAPÍTULO 1: Concepto. CAPÍTULO 2: Liquidación de sentencia. CAPÍTULO 3: Reglas generales de toda etapa de ejecución. CAPÍTULO 4: Ejecución de sentencias que condenan al pago de sumas de dinero ("vía de apremio"). CAPÍTULO 5: Ejecución de sentencias que condenan a dar algo diferente de dinero. CAPÍTULO 6: Ejecución de sentencias que condenan a hacer algo diferente de dar. CAPÍTULO 7: Ejecución de sentencias que condenan a no hacer. CAPÍTULO 8: Ejecución provisional de sentencia. CAPÍTULO 9: Ejecución de sentencia contra el Estado. CAPÍTULO 10: Tercerías en la etapa de ejecución.
DÉCIMO SEGUNDA PARTE: Procedimientos de las tercerías coadyuvante y excluyente.
DÉCIMO TERCERA PARTE: Procesos incidentales.
CAPÍTULO 1: Concepto de Proceso Incidental en el C.G.P. CAPÍTULO 2: Proceso incidental innominado. Concepto y procedencia. Procedimiento. CAPÍTULO 3: Proceso incidental de acumulación de autos. Concepto y procedencia. Procedimiento. CAPÍTULO 4: Procesos incidentales de excusación y recusación. Concepto y procedencia. Procedimiento. CAPÍTULO 5: Proceso incidental de contienda de competencia. Concepto y procedencia. Procedimiento.
DECIMO CUARTA PARTE: Proceso cautelar.
CAPÍTULO 1: Concepto de proceso cautelar. CAPÍTULO 2: Presupuestos y requisitos para el dictado de medidas cautelares. CAPÍTULO 3: Procedimiento para el dictado de medidas cautelares. CAPÍTULO 4: Cumplimiento de las medidas cautelares. CAPÍTULO 5: Cese, modificación y sustitución de las medidas cautelares. CAPÍTULO 6: Reparación del perjuicio causado por las medidas cautelares. CAPÍTULO 7: Análisis de algunas concretas medidas cautelares.
DECIMOQUINTA PARTE: Proceso provisional.
CAPÍTULO 1: Concepto de proceso provisional. CAPÍTULO 2: Presupuestos y requisitos para el dictado de medidas provisionales. CAPÍTULO 3: Procedimiento para el dictado de medidas provisionales. CAPÍTULO 4: Cumplimiento de las medidas provisionales. CAPÍTULO : Cese o modificación de las medidas provisionales. CAPÍTULO 6: Reparación del perjuicio causado por las medidas provisionales. CAPÍTULO 7: Análisis de la regulación especial para algunos casos de medidas provisionales.
DÉCIMO SEXTA PARTE: Costo del proceso.
CAPÍTULO 1: Introducción al costo del proceso. CAPÍTULO 2: Composición del costo del proceso. CAPÍTULO 3: Costo del proceso judicial. CAPÍTULO 4: Costo del proceso arbitral. CAPÍTULO 5: Costo del proceso y resarcimiento de daños y perjuicios. CAPÍTULO 6: La regulación convencional respecto a quien debe soportar el costo del proceso.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Manual de derecho procesal [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020 . - 582 p.
ISBN : 978-9974-2-1116-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO PROCESAL DERECHO PROCESAL URUGUAYO PROCESO JURISDICCIONAL ACTOS PROCESALES SITUACIONES JURÍDICAS PROCESALES FUNCIONES PROCESALES ESTRUCTURAS PROCESALES PROCESO CONCILIATORIO PROCESOS PRELIMINARES PROCESO ORDINARIO TERCERÍAS PROCESOS INCIDENTALES PROCESO CAUTELAR PROCESO PROVISIONAL COSTO DEL PROCESO Nota de contenido: PRIMERA PARTE: El proceso jurisdiccional.
SEGUNDA PARTE: Las normas que regulan el proceso jurisdiccional uruguayo: El Derecho Procesal Uruguayo.
CAPÍTULO 1: Concepto de derecho procesal. CAPÍTULO 2: Los caracteres. CAPÍTULO 3: Las fuentes formales del Derecho Procesal Uruguayo. CAPÍTULO 4: La integración Normativa Procesal. CAPÍTULO 5: La interpretación del derecho procesal. CAPÍTULO 6: Los principios y reglas técnicas generales del Derecho Procesal Uruguayo. CAPÍTULO 7: Reglas generales sobre los supuestos temporalmente comprendidos en las normas procesales uruguayas. CAPÍTULO 8: Reglas generales sobre los supuestos territorialmente comprendidos en las normas procesales uruguayas.
TERCERA PARTE: Los sujetos del proceso.
CAPÍTULO 1: Concepto y clasificación. CAPÍTULO 2: El tribunal. CAPÍTULO 3: Los interesados principales. CAPÍTULO 4: Los auxiliares del tribunal. CAPÍTULO 5: Los auxiliares de los interesados principales.
CUARTA PARTE: Las situaciones jurídicas procesales.
CAPÍTULO 1: Concepto. CAPÍTULO 2: Clasificación y análisis de cada variedad. CAPÍTULO 3: La situación jurídica en que se encuentra el tribunal: la jurisdicción. CAPÍTULO 4: Las situaciones jurídicas en que se encuentran los interesados principales: la acción y la contradicción. CAPÍTULO 5: Las situaciones jurídicas en que se encuentran los auxiliares del tribunal. CAPÍTULO 6: Las situaciones jurídicas en que se encuentran los auxiliares de los interesados principales.
QUINTA PARTE: Los actos procesales.
CAPÍTULO 1: Conceptos de hecho y acto procesal. CAPÍTULO 2: Principios especialmente vinculados a los actos procesales. CAPÍTULO 3: Clasificación de los actos procesales. CAPÍTULO 4: Exigencias normativas vinculadas a los actos procesales. CAPÍTULO 5: El incumplimiento de las exigencias normativas referidas a los actos procesales.
SEXTA PARTE: Las funciones procesales.
CAPÍTULO 2: Clasificación de las funciones procesales. CAPÍTULO 3: Funciones principales: determinación del objeto del proceso. CAPÍTULO 4: Funciones principales: Probatoria. CAPÍTULO 5: Funciones principales: impulso procesal. CAPÍTULO 6: Funciones procesales: satisfacción. CAPÍTULO 7: Funciones principales: Impugnación. CAPÍTULO 8: Funciones secundarias: información. CAPÍTULO 9: Funciones secundarias: certificación. CAPÍTULO 10: Funciones secundarias: registro.
SÉPTIMA PARTE: Las estructuras procesales (Los "procesos")
CAPÍTULO 1: Concepto de estructura procesal ("proceso"). CAPÍTULO 2: Clasificaciones de las diversas estructuras procesales (procesos). CAPÍTULO 2: Clasificaciones de las diversas estructuras procesales (procesos). CAPÍTULO 3: Presentación y procedencia de los distintos procesos. CAPÍTULO 4: La aplicación del C.G.P. a los procesos no regulados por el mismo.
OCTAVA PARTE: El proceso conciliatorio.
CAPÍTULO 1: Concepto y categorización del proceso conciliatorio. CAPÍTULO 2: Procedencia y necesidad de tramitar el proceso conciliatorio. CAPÍTULO 3: Competencia jurisdiccional para el proceso conciliatorio. CAPÍTULO 4: Desarrollo del proceso conciliatorio previo. CAPÍTULO 5: El valor de las resultancias del proceso conciliatorio. CAPÍTULO 6: El procedimiento conciliatorio previo en materia laboral. CAPÍTULO 7: El proceso conciliatorio previo al proceso arbitral.
NOVENA PARTE: Procesos preliminares.
CAPÍTULO 1: Concepto y clasificación. CAPÍTULO 2: Procesos precedentes: el proceso de jactancia. CAPÍTULO 3: Procesos preliminares propiamente dichos: las diligencias preparatorias. CAPÍTULO 4: Procesos previos. CAPÍTULO 5: Procesos prejudiciales.
DÉCIMA PARTE: Proceso ordinario (etapa de conocimiento).
CAPÍTULO 1: Concepto y procedencia. CAPÍTULO 2: Demanda. CAPÍTULO 3: Presentación conjunta de demanda y contestación. CAPÍTULO 4: Emplazamiento del demandado. CAPÍTULO 5: Posibles actitudes del demandado ante la resolución que le da traslado de la demanda. CAPÍTULO 6: Posible actitud del actor frente a la incomparecencia del demandado: la solicitud de declaración de rebeldía. CAPÍTULO 7: Posibles actitudes del actor ante las soluciones del juez que le dan traslado de la comparecencia del demandado. CAPÍTULO 8: Audiencia preliminar.
UNDÉCIMA PARTE: Proceso ordinario (etapa de ejecución).
CAPÍTULO 1: Concepto. CAPÍTULO 2: Liquidación de sentencia. CAPÍTULO 3: Reglas generales de toda etapa de ejecución. CAPÍTULO 4: Ejecución de sentencias que condenan al pago de sumas de dinero ("vía de apremio"). CAPÍTULO 5: Ejecución de sentencias que condenan a dar algo diferente de dinero. CAPÍTULO 6: Ejecución de sentencias que condenan a hacer algo diferente de dar. CAPÍTULO 7: Ejecución de sentencias que condenan a no hacer. CAPÍTULO 8: Ejecución provisional de sentencia. CAPÍTULO 9: Ejecución de sentencia contra el Estado. CAPÍTULO 10: Tercerías en la etapa de ejecución.
DÉCIMO SEGUNDA PARTE: Procedimientos de las tercerías coadyuvante y excluyente.
DÉCIMO TERCERA PARTE: Procesos incidentales.
CAPÍTULO 1: Concepto de Proceso Incidental en el C.G.P. CAPÍTULO 2: Proceso incidental innominado. Concepto y procedencia. Procedimiento. CAPÍTULO 3: Proceso incidental de acumulación de autos. Concepto y procedencia. Procedimiento. CAPÍTULO 4: Procesos incidentales de excusación y recusación. Concepto y procedencia. Procedimiento. CAPÍTULO 5: Proceso incidental de contienda de competencia. Concepto y procedencia. Procedimiento.
DECIMO CUARTA PARTE: Proceso cautelar.
CAPÍTULO 1: Concepto de proceso cautelar. CAPÍTULO 2: Presupuestos y requisitos para el dictado de medidas cautelares. CAPÍTULO 3: Procedimiento para el dictado de medidas cautelares. CAPÍTULO 4: Cumplimiento de las medidas cautelares. CAPÍTULO 5: Cese, modificación y sustitución de las medidas cautelares. CAPÍTULO 6: Reparación del perjuicio causado por las medidas cautelares. CAPÍTULO 7: Análisis de algunas concretas medidas cautelares.
DECIMOQUINTA PARTE: Proceso provisional.
CAPÍTULO 1: Concepto de proceso provisional. CAPÍTULO 2: Presupuestos y requisitos para el dictado de medidas provisionales. CAPÍTULO 3: Procedimiento para el dictado de medidas provisionales. CAPÍTULO 4: Cumplimiento de las medidas provisionales. CAPÍTULO : Cese o modificación de las medidas provisionales. CAPÍTULO 6: Reparación del perjuicio causado por las medidas provisionales. CAPÍTULO 7: Análisis de la regulación especial para algunos casos de medidas provisionales.
DÉCIMO SEXTA PARTE: Costo del proceso.
CAPÍTULO 1: Introducción al costo del proceso. CAPÍTULO 2: Composición del costo del proceso. CAPÍTULO 3: Costo del proceso judicial. CAPÍTULO 4: Costo del proceso arbitral. CAPÍTULO 5: Costo del proceso y resarcimiento de daños y perjuicios. CAPÍTULO 6: La regulación convencional respecto a quien debe soportar el costo del proceso.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3644 347 ABAm Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D3702 347 ABAm Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D3703 347 ABAm Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D3704 347 ABAm Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D4061 347 ABAm Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D3705 347 ABAm Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Excluido de préstamo 2. Curso sobre el Código General del Proceso / Universidad de Derecho. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Procesal
Acompañado deEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D060 347.012 INSc t.2 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink