
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HECHO ILÍCITO'




Título : Tratado de derecho civil uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: Tomo 19, vol. 1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: IMPUTACION HECHO ILICITO RESPONSABILIDAD CIVIL Nota de contenido: CAPÍTULO I: Noción de responsabilidad. CAPÍTULO II: La responsabilidad objetiva (sin culpa). Evolución de la responsabilidad civil. Criterios de imputación objetivos. CAPÍTULO III: Culpa. CAPÍTULO IV: El hecho ilícito y las causas de justificación. CAPÍTULO V: El daño. CAPÍTULO VI: La relación de causalidad y las eximentes de responsabilidad. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=94 Tratado de derecho civil uruguayo [texto impreso] / Jorge Gamarra, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1988 . - Tomo 19, vol. 1.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: IMPUTACION HECHO ILICITO RESPONSABILIDAD CIVIL Nota de contenido: CAPÍTULO I: Noción de responsabilidad. CAPÍTULO II: La responsabilidad objetiva (sin culpa). Evolución de la responsabilidad civil. Criterios de imputación objetivos. CAPÍTULO III: Culpa. CAPÍTULO IV: El hecho ilícito y las causas de justificación. CAPÍTULO V: El daño. CAPÍTULO VI: La relación de causalidad y las eximentes de responsabilidad. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=94 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado GEL0161 Biblioteca Gelsi 346.02 GAMt t.19 v.1 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Tratado de derecho civil uruguayo : Responsabilidad extracontractual Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra Mención de edición: 2ed Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: t. XIX, v. 1, pte. I y II ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0423-X Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO CIVIL RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL RESPONSABILIDAD OBJETIVA RESPONSABILIDAD CIVIL CULPA HECHO ILÍCITO DAÑO EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD URUGUAY Clasificación: 346.022 GAMt t.19 v.1 Nota de contenido: Parte I. Definición de la responsabilidad y criterios de imputación del daño. Parte II. El supuesto hecho de la responsabilidad: hecho ilícito que causa daño Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Tratado de derecho civil uruguayo : Responsabilidad extracontractual [texto impreso] / Jorge Gamarra . - 2ed . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2011 . - t. XIX, v. 1, pte. I y II.
ISSN : 978-9974-2-0423-X
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO CIVIL RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL RESPONSABILIDAD OBJETIVA RESPONSABILIDAD CIVIL CULPA HECHO ILÍCITO DAÑO EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD URUGUAY Clasificación: 346.022 GAMt t.19 v.1 Nota de contenido: Parte I. Definición de la responsabilidad y criterios de imputación del daño. Parte II. El supuesto hecho de la responsabilidad: hecho ilícito que causa daño Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D1131 346.022 GAMt t.19 v.1 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D1130 346.022 GAMt t.19 v.1 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Teoría pura del derecho: Introducción a la ciencia del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans Kelsen, Autor Mención de edición: 17° ed. Editorial: Buenos Aires : Editorial Universitaria de Buenos Aires Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 245p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: CIENCIA JURÍDICA NORMAS JURÍDICAS MORAL POSITIVISMO JURÍDICO OBLIGACIÓN JURÍDICA HECHO ILÍCITO RESPONSABILIDAD MORAL SOCIOLOGÍA JURÍDICA IUSNATURALISMO ORDEN JURÍDICO INTERPRETACIÓN DEL DERECHO ESTADO Clasificación: 340.1 Filosofía del Derecho Nota de contenido: CAPÍTULO I: El derecho y la naturaleza. ¿Que es una teoría pura del derecho. Ciencias de la naturaleza y ciencias sociales. Causalidad e imputación. La naturaleza y la sociedad. La imputación en el pensamiento jurídico. La imputación en el pensamineto primitivo. El animismo, interpretación social de la naturaleza. Ciencias causales y ciencias normativas. Causalidad e imputación. Imputación y libertad. Aplicación de las normas sociales a hechos ajenos a la conducta humana. Normas categóricas. Objeto de la ciencia del derecho. Validez de una norma. El acto y su significación. El derecho es un sistema de normas. Norma jurídica y regla de derecho. La regla de derecho es una ley social. Derecho positivo y derecho natural. CAPÍTULO II: El derecho y la moral. El derecho y la justicia. Ciencia del derecho e ideología. CAPÍTULO III: Definición del derecho. El positivismo jurídico del siglo XX. El deber ser como categoría. El deber ser considerado como categoría de la lógica trascendental. Retorno al derecho natural y a la metafísica. El derecho como orden coactivo. La sanción. El derecho es una técnica social. El derecho se atribuye el monopolio de la fuerza. Elementos jurídicamente indiferentes contenidos en normas jurídicas. Norma primitiva y norma secundaria. CAPÍTULO IV: La obligación jurídica. Obligación jurídica y obligación moral. ¿Puede concebirse una obligación jurídica sin sanción?. Obligación e imputación. CAPÍTULO V. El hecho ilícito. ¿Es el hecho ilícito la negación del derecho?. ¿Es el hecho ilícito la conducta del individuo contra el cual es dirigida la sanción?. CAPÍTULO VI: La responsabilidad jurídica. Responsabilidad individual y responsabilidad colectiva. Responsabilidad y obligación. CAPÍTULO VII: Ciencia del derecho y sociología jurídica. Negación del carácter normativo del derecho. La sociología jurídica. CAPÍTULO VIII: El dualismo en la teoría del derecho y su eliminación. Derecho natural y derecho positivo. El error lógico de la doctrina del derecho natural. Las contradicciones de la doctrina del derecho natural. Los resultados contradictorios de la doctrina del derecho natural. Derecho objetivo y derecho subjetivo. La noción de derecho subjetivo. La noción de sujeto de derecho o de personas. función ideológica de las nociones de derecho subjetivo y de sujeto de derecho. La noción de relación jurídica. Reducción del derecho sunjetivo al derecho objetivo. El deber jurídico. El derecho subjetivo. La noción de persona. La persona física. La persona jurídica. La imputación de un acto a una persona jurídica. La responsabilidad de la persona jurídica. Carácter objetivista y universalita de la teoría pura del derecho. CAPÍTULO IX: La estructura jerárquica del orden jurídico. ¿Cuándo las normas forman un orden?. Un orden jurídico es un sistema dinámico de normas. La norma fundamental de un orden jurídico nacional, su contenido, validez y eficacia de un orden jurídico, el derecho y la fuerza. La norma fundamental de un derecho nacional es una norma de derecho internacional. Validez y eficacia de una norma jurídica particular. La estructura jerárquica de un orden jurídico nacional. La Constitución. La legislación y el concepto de fuente del derecho. La jurisdicción. Jurisdicción y administración. El acto jurídico de derecho privado y la ejecución. Creación y aplicación del derecho. Ubicación del derecho internacional en la jerarquía. Conflictos entre normas pertenecientes a estratos diferentes. CAPÍTULO X: La interpretación. Razón de ser y objeto de la interpretación. Determinación parcial de la norma inferior por la norma superior. La norma es un marco inferior por la norma superior. La norma es un marco abierto a varias posibilidades. Los métodos de interpretación. ¿La interpretación es un acto de conocimiento o de voluntad?. La ilusoria seguridad jurídica. El problema de las lagunas. Las plagas lógicas. Las lagunas técnicas. Las lagunas admitidas por el legislador. CAPÍTULO XI: Los modos de creación del derecho. Formación del derecho y forma del Estado. Derecho público y derecho privado. Función ideológica del dualismo del derecho público y del derecho privado. CAPÍTULO XII: El derecho y el Estado. El dualismo tradicional de derecho y Estado. Identidad del derecho y del Estado. El Estado es un orden jurídico. El Estado es un punto de imputación. El Estado considerado como un conjunto de órganos. La teoría del Estado y efectividad del orden jurídico. Imposibilidad de legitimar el Estado por el derecho. CAPÍTULO XIII: El derecho internacional. La estructura jerárquica y la norma fundamental del derecho internacional. Carácter primitivo del derecho internacional. Aplicación mediada del derecho internacional a los individuos. Noción de un orden jurídico universal. Toda ciencia postula la unidad de su objeto. Relaciones posibles entre dos sistemas de normas. Monismo o dualismo. Primacía de un orden jurídico nacional. Primacía del derecho internacional. ¿Puede haber contradicciones lógicas entre el derecho internacional y el derecho nacional?. El derecho internacional delimita los dominios de validez de derecho nacional. El Estado considerado como un órgano del derecho internacional. La teoría pura dle derecho y el desarrollo del derecho internacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Teoría pura del derecho: Introducción a la ciencia del derecho [texto impreso] / Hans Kelsen, Autor . - 17° ed. . - Buenos Aires : Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1981 . - 245p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CIENCIA JURÍDICA NORMAS JURÍDICAS MORAL POSITIVISMO JURÍDICO OBLIGACIÓN JURÍDICA HECHO ILÍCITO RESPONSABILIDAD MORAL SOCIOLOGÍA JURÍDICA IUSNATURALISMO ORDEN JURÍDICO INTERPRETACIÓN DEL DERECHO ESTADO Clasificación: 340.1 Filosofía del Derecho Nota de contenido: CAPÍTULO I: El derecho y la naturaleza. ¿Que es una teoría pura del derecho. Ciencias de la naturaleza y ciencias sociales. Causalidad e imputación. La naturaleza y la sociedad. La imputación en el pensamiento jurídico. La imputación en el pensamineto primitivo. El animismo, interpretación social de la naturaleza. Ciencias causales y ciencias normativas. Causalidad e imputación. Imputación y libertad. Aplicación de las normas sociales a hechos ajenos a la conducta humana. Normas categóricas. Objeto de la ciencia del derecho. Validez de una norma. El acto y su significación. El derecho es un sistema de normas. Norma jurídica y regla de derecho. La regla de derecho es una ley social. Derecho positivo y derecho natural. CAPÍTULO II: El derecho y la moral. El derecho y la justicia. Ciencia del derecho e ideología. CAPÍTULO III: Definición del derecho. El positivismo jurídico del siglo XX. El deber ser como categoría. El deber ser considerado como categoría de la lógica trascendental. Retorno al derecho natural y a la metafísica. El derecho como orden coactivo. La sanción. El derecho es una técnica social. El derecho se atribuye el monopolio de la fuerza. Elementos jurídicamente indiferentes contenidos en normas jurídicas. Norma primitiva y norma secundaria. CAPÍTULO IV: La obligación jurídica. Obligación jurídica y obligación moral. ¿Puede concebirse una obligación jurídica sin sanción?. Obligación e imputación. CAPÍTULO V. El hecho ilícito. ¿Es el hecho ilícito la negación del derecho?. ¿Es el hecho ilícito la conducta del individuo contra el cual es dirigida la sanción?. CAPÍTULO VI: La responsabilidad jurídica. Responsabilidad individual y responsabilidad colectiva. Responsabilidad y obligación. CAPÍTULO VII: Ciencia del derecho y sociología jurídica. Negación del carácter normativo del derecho. La sociología jurídica. CAPÍTULO VIII: El dualismo en la teoría del derecho y su eliminación. Derecho natural y derecho positivo. El error lógico de la doctrina del derecho natural. Las contradicciones de la doctrina del derecho natural. Los resultados contradictorios de la doctrina del derecho natural. Derecho objetivo y derecho subjetivo. La noción de derecho subjetivo. La noción de sujeto de derecho o de personas. función ideológica de las nociones de derecho subjetivo y de sujeto de derecho. La noción de relación jurídica. Reducción del derecho sunjetivo al derecho objetivo. El deber jurídico. El derecho subjetivo. La noción de persona. La persona física. La persona jurídica. La imputación de un acto a una persona jurídica. La responsabilidad de la persona jurídica. Carácter objetivista y universalita de la teoría pura del derecho. CAPÍTULO IX: La estructura jerárquica del orden jurídico. ¿Cuándo las normas forman un orden?. Un orden jurídico es un sistema dinámico de normas. La norma fundamental de un orden jurídico nacional, su contenido, validez y eficacia de un orden jurídico, el derecho y la fuerza. La norma fundamental de un derecho nacional es una norma de derecho internacional. Validez y eficacia de una norma jurídica particular. La estructura jerárquica de un orden jurídico nacional. La Constitución. La legislación y el concepto de fuente del derecho. La jurisdicción. Jurisdicción y administración. El acto jurídico de derecho privado y la ejecución. Creación y aplicación del derecho. Ubicación del derecho internacional en la jerarquía. Conflictos entre normas pertenecientes a estratos diferentes. CAPÍTULO X: La interpretación. Razón de ser y objeto de la interpretación. Determinación parcial de la norma inferior por la norma superior. La norma es un marco inferior por la norma superior. La norma es un marco abierto a varias posibilidades. Los métodos de interpretación. ¿La interpretación es un acto de conocimiento o de voluntad?. La ilusoria seguridad jurídica. El problema de las lagunas. Las plagas lógicas. Las lagunas técnicas. Las lagunas admitidas por el legislador. CAPÍTULO XI: Los modos de creación del derecho. Formación del derecho y forma del Estado. Derecho público y derecho privado. Función ideológica del dualismo del derecho público y del derecho privado. CAPÍTULO XII: El derecho y el Estado. El dualismo tradicional de derecho y Estado. Identidad del derecho y del Estado. El Estado es un orden jurídico. El Estado es un punto de imputación. El Estado considerado como un conjunto de órganos. La teoría del Estado y efectividad del orden jurídico. Imposibilidad de legitimar el Estado por el derecho. CAPÍTULO XIII: El derecho internacional. La estructura jerárquica y la norma fundamental del derecho internacional. Carácter primitivo del derecho internacional. Aplicación mediada del derecho internacional a los individuos. Noción de un orden jurídico universal. Toda ciencia postula la unidad de su objeto. Relaciones posibles entre dos sistemas de normas. Monismo o dualismo. Primacía de un orden jurídico nacional. Primacía del derecho internacional. ¿Puede haber contradicciones lógicas entre el derecho internacional y el derecho nacional?. El derecho internacional delimita los dominios de validez de derecho nacional. El Estado considerado como un órgano del derecho internacional. La teoría pura dle derecho y el desarrollo del derecho internacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3235 340.1 KELt Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D1416 346.035 ORDd t.2 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible GEL2099 CAJA 239 v2 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Depósito A.DOC. Disponible
Título de serie: Tratado de derecho civil uruguayo, 19 Título : Tratado de Derecho Civil Uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Gamarra, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: t. XIX, 376p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO CIVIL RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL RESPONSABILIDAD OBJETIVA CULPA HECHO ILÍCITO EL DAÑO Clasificación: 346.022 Derecho Privado (consideraciones generales sobre contratos) Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Tratado de derecho civil uruguayo, 19. Tratado de Derecho Civil Uruguayo [texto impreso] / Jorge Luis Gamarra, Autor . - 2a. ed . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1991 . - t. XIX, 376p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO CIVIL RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL RESPONSABILIDAD OBJETIVA CULPA HECHO ILÍCITO EL DAÑO Clasificación: 346.022 Derecho Privado (consideraciones generales sobre contratos) Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3128 346.022 GAM t. 19 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Excluido de préstamo Permalink