Inicio
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMETIDOS ESENCIALES DEL ESTADO'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Cometidos esenciales del Estado / Julio A. Prat
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D510 320.1 PRAc Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Cometidos esenciales del estado : derecho administrativo 2do. curso
Título : Cometidos esenciales del estado : derecho administrativo 2do. curso Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 121, t. 2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho administrativo Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO COMETIDOS ESENCIALES DEL ESTADO DOCTRINA RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES LEGISLACIÓN POLICÍA DEFENSA DE LA NACIÓN MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL JURISDICCIÓN MILITAR LEY 13963 (1971) TEXTO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS JUEGOS DE AZAR JUSTICIA MILITAR URUGUAY Clasificación: 320.1 Ciencia política (política y gobierno) (el Estado) (Geopolítica) Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 Cometidos esenciales del estado : derecho administrativo 2do. curso [texto impreso] . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1975 . - 121, t. 2.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho administrativo Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO COMETIDOS ESENCIALES DEL ESTADO DOCTRINA RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES LEGISLACIÓN POLICÍA DEFENSA DE LA NACIÓN MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL JURISDICCIÓN MILITAR LEY 13963 (1971) TEXTO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS JUEGOS DE AZAR JUSTICIA MILITAR URUGUAY Clasificación: 320.1 Ciencia política (política y gobierno) (el Estado) (Geopolítica) Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D2530 320.1 COMf Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Los cometidos esenciales del Estado y la Seguridad Pública y de Defensa Nacional / Juvenal M. Javier en Cuadernos de Derecho, 6 (2015)
[artículo]
Título : Los cometidos esenciales del Estado y la Seguridad Pública y de Defensa Nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Juvenal M. Javier, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: 7-103 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Estado Palabras clave: COMETIDOS ESENCIALES DEL ESTADO SEGURIDAD PÚBLICA DEFENSA NACIONAL URUGUAY Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86
in Cuadernos de Derecho > 6 (2015) . - 7-103 p[artículo] Los cometidos esenciales del Estado y la Seguridad Pública y de Defensa Nacional [texto impreso] / Juvenal M. Javier, Autor . - 2015 . - 7-103 p.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Derecho > 6 (2015) . - 7-103 p
Clasificación: [UNESCO_V2] Estado Palabras clave: COMETIDOS ESENCIALES DEL ESTADO SEGURIDAD PÚBLICA DEFENSA NACIONAL URUGUAY Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RD1332 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible RD1333 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible RD1334 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible RD1335 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Organización administrativa / Felipe Rotondo Tornaría
Título : Organización administrativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Rotondo Tornaría, Autor Editorial: Montevideo : Universidad Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 333 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-714-23-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO CONTRATACIONES DEL ESTADO PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD COMETIDOS ESENCIALES DEL ESTADO GOBERNANZA ELECTRÓNICA ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Clasificación: 342.06 Nota de contenido: Agencia de compras y contrataciones del Estado (ACCE). Algunas reflexiones sobre el principio de especialidad (en especial, sobre la construcción de obra pública). Algunos comentarios sobre los cometidos esenciales del Estado relativos a la Seguridad Pública y a la Defensa Nacional. Las nuevas tecnologías, la gobernanza electrónica y la Organización Administrativa. Comentarios sobre el Decreto 94/013 referente a estructuras organizativas. Los principios de eficiencia y eficacia en la Organización Administrativa. Proyecciones organizativas del futuro Instituto Universitario de Educación. Control y responsabilidad del Estado en la utilización de personas privadas o paraestatales. Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Régimen general de los servicios postales Ley 19.009. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Organización administrativa [texto impreso] / Felipe Rotondo Tornaría, Autor . - Montevideo : Universidad, 2015 . - 333 p.
ISBN : 978-9974-714-23-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO CONTRATACIONES DEL ESTADO PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD COMETIDOS ESENCIALES DEL ESTADO GOBERNANZA ELECTRÓNICA ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Clasificación: 342.06 Nota de contenido: Agencia de compras y contrataciones del Estado (ACCE). Algunas reflexiones sobre el principio de especialidad (en especial, sobre la construcción de obra pública). Algunos comentarios sobre los cometidos esenciales del Estado relativos a la Seguridad Pública y a la Defensa Nacional. Las nuevas tecnologías, la gobernanza electrónica y la Organización Administrativa. Comentarios sobre el Decreto 94/013 referente a estructuras organizativas. Los principios de eficiencia y eficacia en la Organización Administrativa. Proyecciones organizativas del futuro Instituto Universitario de Educación. Control y responsabilidad del Estado en la utilización de personas privadas o paraestatales. Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Régimen general de los servicios postales Ley 19.009. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3289 342.06 ROTo Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Régimen jurídico de la asistencia a la salud / Carlos E. Delpiazzo
Título : Régimen jurídico de la asistencia a la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos E. Delpiazzo, Autor ; Andrés Robaina, Autor ; Gabriel Delpiazzo Antón, Autor Mención de edición: 2° ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 384 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0709-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho a la salud
[UNESCO_V2] Derecho administrativoPalabras clave: DERECHO A LA SALUD COMETIDOS ESENCIALES DEL ESTADO NORMATIVA NACIONAL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD FONASA RÉGIMEN DE PRESTACIÓN PÚBLICA RÉGIMEN DE PRESTACIÓN PRIVADA SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA ESTATUTO DE LOS MÉDICOS ESTATUTO JURÍDICO DE LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE RESPONSABILIDADES DE LOS MÉDICOS Clasificación: 344.0321 DELr Nota de contenido: CAPÍTULO I: El derecho fundamental de la Salud. El derecho a la Salud. Caracterización, objeto, alcance,sujetos,fundamento. Marco normativo. Regulación constitucional de la salud como derecho. Regulación constitucional de la salud como bien colectivo. Regulación del derecho a la salud en el Derecho Internacional de los Derecho Humanos. CAPÍTULO II: Papel del Estado en la asistencia a la salud. Caracterización. Ubicación tradicional en los cometidos del Estado. Transformaciones actuales. A nivel comparado; la crisis de la noción de servicio público. A nivel nacional; significación de la creación del SNIS. Visión del régimen nacional.CAPÍTULO III: Evolución normativa nacional. Orígenes y desarrollo. Ley de Asistencia Pública Nacional (1910). Creación del MSP (1934). Organización de ASSE (1987). Descentralización de ASSE (2007) Implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud (2007). Sistemas complementarios (2013). CAPÍTULO IV: Bases fundamentales del Sistema Nacional Integrado de Salud. Principio y objetivos. Enunciación. Caracterización. Dirección. Organización. Requerimientos de los prestadores. Régimen de los usuarios. CAPÍTULO V: Financiamiento del sistema. Recurso del Fondo Nacional de Salud (FONASA). Régimen jurídico de los aportes al FONASA. Financiamiento del Fondo Nacional de Recursos. CAPÍTULO VI: Mecanismos de pago a prestadores y régimen jurídico de la cuota salud. Mecanismos de pago a prestadores de la salud. La cuota salud en el régimen uruguayo. Composición de la cuota salud. estructura y cuantificación. Pago, cobertura y fiscalización de la cuota salud.CAPÍTULO VII: Régimen de prestación pública. Sistematización. Órganos estatales centralizados. Organismos estatales descentralizados. Organismos no estatales. CAPÍTULO VIII: Régimen de prestación privada. Sistematización. Instituciones de Asistencia Médica Privada Particular (IAMPP). Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC). Institutos de Medicina Altamente Especializados (IMAE). CAPÍTULO IX: Sistema Nacional de Cuidados para los más vulnerables. Alcance de la vulnerabilidad. Enfoque evolutivo. Institucionalización del Sistema Nacional de Cuidados. Enfoque desde la organización administrativa. Enfoque desde la actividad administrativa. CAPÍTULO X: Asistencia de Urgencia y Emergencia. Delimitación de las situaciones de urgencia y emergencia. El derecho a la asistencia en situaciones de urgencia y emergencia. Marco normativo. Particularidades de la responsabilidad médica ante situaciones de urgencia y emergencia. Particularidades de la responsabilidad médica ante situaciones de urgencia y emergencia. Particularidades de la responsabilidad en la asistencia con unidades móviles. CAPÍTULO XI: Derechos y debates de pacientes y usuarios. Base normativa. Derechos de los pacientes y usuarios de los servicios de salud en la Ley N°18.335. Derechos de los pacientes y usuarios de los servicios de salud en el Decreto N°274/010. Deberes de los pacientes y usuarios de los servicios de salud. Régimen sancionatorio.Código de Ética Médica y la relación médico-paciente. CAPÍTULO XI: Derechos y deberes de pacientes y usuarios. Diversas formas de prestación de trabajo. Regulación laboral del personal de la salud en el sector privado. Regulación laboral del personal de la salud en el sector público. CAPÍTULO XII: Derechos y deberes del personal sanitario. Diversas formas de prestación de trabajo. Regulación laboral del personal de la salud en el sector privado. Regulación laboral del personal de la salud en el sector público. CAPÍTULO XIII: Importancia de la historia clínica electrónica. Regulación de la historia clínica electrónica como documento. Regulación de la información de la HCE. Sujetos intervinientes. Instrumentación de la historia clínica electrónica nacional. Cuestiones de aplicación. CAPÍTULO XIV. Estatuto de los médicos. Marco normativo. El código de Ética Médica. CAPÍTULO XV: Estatuto de residentes e internos: Estatuto de los médicos residentes. Estatuto de los practicantes internos. CAPÍTULO XVI: Aspectos jurídicos de la relación médico paciente. Conceptualización. Modelo de relacionamiento. La bioética. Estatuto jurídico. CAPÍTULO XVII: Relevancia de la telemedicina. Marco normativo. Importancia de la autorregulación y de los principios generales. Responsabilidad médica en Telemedicina. CAPÍTULO XVIII: Responsabilidad de los médicos. Responsabilidad penal. Responsabilidad ética. Responsabilidad civil. Responsabilidad administrativa. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Régimen jurídico de la asistencia a la salud [texto impreso] / Carlos E. Delpiazzo, Autor ; Andrés Robaina, Autor ; Gabriel Delpiazzo Antón, Autor . - 2° ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2018 . - 384 p.
ISBN : 978-9974-2-0709-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho a la salud
[UNESCO_V2] Derecho administrativoPalabras clave: DERECHO A LA SALUD COMETIDOS ESENCIALES DEL ESTADO NORMATIVA NACIONAL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD FONASA RÉGIMEN DE PRESTACIÓN PÚBLICA RÉGIMEN DE PRESTACIÓN PRIVADA SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA ESTATUTO DE LOS MÉDICOS ESTATUTO JURÍDICO DE LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE RESPONSABILIDADES DE LOS MÉDICOS Clasificación: 344.0321 DELr Nota de contenido: CAPÍTULO I: El derecho fundamental de la Salud. El derecho a la Salud. Caracterización, objeto, alcance,sujetos,fundamento. Marco normativo. Regulación constitucional de la salud como derecho. Regulación constitucional de la salud como bien colectivo. Regulación del derecho a la salud en el Derecho Internacional de los Derecho Humanos. CAPÍTULO II: Papel del Estado en la asistencia a la salud. Caracterización. Ubicación tradicional en los cometidos del Estado. Transformaciones actuales. A nivel comparado; la crisis de la noción de servicio público. A nivel nacional; significación de la creación del SNIS. Visión del régimen nacional.CAPÍTULO III: Evolución normativa nacional. Orígenes y desarrollo. Ley de Asistencia Pública Nacional (1910). Creación del MSP (1934). Organización de ASSE (1987). Descentralización de ASSE (2007) Implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud (2007). Sistemas complementarios (2013). CAPÍTULO IV: Bases fundamentales del Sistema Nacional Integrado de Salud. Principio y objetivos. Enunciación. Caracterización. Dirección. Organización. Requerimientos de los prestadores. Régimen de los usuarios. CAPÍTULO V: Financiamiento del sistema. Recurso del Fondo Nacional de Salud (FONASA). Régimen jurídico de los aportes al FONASA. Financiamiento del Fondo Nacional de Recursos. CAPÍTULO VI: Mecanismos de pago a prestadores y régimen jurídico de la cuota salud. Mecanismos de pago a prestadores de la salud. La cuota salud en el régimen uruguayo. Composición de la cuota salud. estructura y cuantificación. Pago, cobertura y fiscalización de la cuota salud.CAPÍTULO VII: Régimen de prestación pública. Sistematización. Órganos estatales centralizados. Organismos estatales descentralizados. Organismos no estatales. CAPÍTULO VIII: Régimen de prestación privada. Sistematización. Instituciones de Asistencia Médica Privada Particular (IAMPP). Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC). Institutos de Medicina Altamente Especializados (IMAE). CAPÍTULO IX: Sistema Nacional de Cuidados para los más vulnerables. Alcance de la vulnerabilidad. Enfoque evolutivo. Institucionalización del Sistema Nacional de Cuidados. Enfoque desde la organización administrativa. Enfoque desde la actividad administrativa. CAPÍTULO X: Asistencia de Urgencia y Emergencia. Delimitación de las situaciones de urgencia y emergencia. El derecho a la asistencia en situaciones de urgencia y emergencia. Marco normativo. Particularidades de la responsabilidad médica ante situaciones de urgencia y emergencia. Particularidades de la responsabilidad médica ante situaciones de urgencia y emergencia. Particularidades de la responsabilidad en la asistencia con unidades móviles. CAPÍTULO XI: Derechos y debates de pacientes y usuarios. Base normativa. Derechos de los pacientes y usuarios de los servicios de salud en la Ley N°18.335. Derechos de los pacientes y usuarios de los servicios de salud en el Decreto N°274/010. Deberes de los pacientes y usuarios de los servicios de salud. Régimen sancionatorio.Código de Ética Médica y la relación médico-paciente. CAPÍTULO XI: Derechos y deberes de pacientes y usuarios. Diversas formas de prestación de trabajo. Regulación laboral del personal de la salud en el sector privado. Regulación laboral del personal de la salud en el sector público. CAPÍTULO XII: Derechos y deberes del personal sanitario. Diversas formas de prestación de trabajo. Regulación laboral del personal de la salud en el sector privado. Regulación laboral del personal de la salud en el sector público. CAPÍTULO XIII: Importancia de la historia clínica electrónica. Regulación de la historia clínica electrónica como documento. Regulación de la información de la HCE. Sujetos intervinientes. Instrumentación de la historia clínica electrónica nacional. Cuestiones de aplicación. CAPÍTULO XIV. Estatuto de los médicos. Marco normativo. El código de Ética Médica. CAPÍTULO XV: Estatuto de residentes e internos: Estatuto de los médicos residentes. Estatuto de los practicantes internos. CAPÍTULO XVI: Aspectos jurídicos de la relación médico paciente. Conceptualización. Modelo de relacionamiento. La bioética. Estatuto jurídico. CAPÍTULO XVII: Relevancia de la telemedicina. Marco normativo. Importancia de la autorregulación y de los principios generales. Responsabilidad médica en Telemedicina. CAPÍTULO XVIII: Responsabilidad de los médicos. Responsabilidad penal. Responsabilidad ética. Responsabilidad civil. Responsabilidad administrativa. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D3194 344.0321 DELr Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D3192 344.0321 DELr Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general En préstamo hasta 27/01/2025 D3280 344.0321 DELr Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D3193 344.0321 DELr Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Excluido de préstamo