
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ÉTICA SOCIAL'




Título : Ética social Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Kinnen, Autor Editorial: Santiago [Chile] : PUC Chile. Escuela de Sociología Fecha de publicación: 1963 Número de páginas: 384 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Estado Palabras clave: ÉTICA SOCIAL ÉTICA FAMILIAR ECONOMÍA HUMANO BIEN COMÚN Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ética social [texto impreso] / Eduardo Kinnen, Autor . - Santiago (Chile) : PUC Chile. Escuela de Sociología, 1963 . - 384 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Estado Palabras clave: ÉTICA SOCIAL ÉTICA FAMILIAR ECONOMÍA HUMANO BIEN COMÚN Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8487 172 KINe Libro Biblioteca Central Colección general Disponible El universalismo en la ética contemporánea / Osvaldo Guariglia en Cuadernos del Claeh, Vol. 16, no. 56 (1991)
[artículo]
Título : El universalismo en la ética contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Guariglia, Autor Fecha de publicación: 1991 Artículo en la página: pp. 103-118 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ética
[UNESCO_V2] Sistema de valoresPalabras clave: ETICA SOCIAL VALORES CULTURALES Resumen: El artículo precedente reseña el resurgimiento del universalismo, de raíz kantiana, en la ética contemporánea. Visualiza ese resurgimiento como la recuperación de una función ética para la razón, enfrentada al irracionalismo y el escepticismo morales, y como la apertura a la crítica que pueda establecer una moralidad más allá de la moral positiva. Pero también analiza el autor las diferencias en la consideración del principio de universalización que se registran en la filosofía práctica de las últimas décadas. No sólo las expone, no sólo desenvuelve sus implicancias, sino que las somete a crítica y opta entre ellas o las reelabora. Su propósito es brindar una versión actualizada, coherente y relevante del universalismo ético. Del principio de universalización infiere los requisitos de reciprocidad, igualdad o justicia, imparcialidad y generalidad. Tras lo cual intenta superar las dificultades y objeciones que afronta hoy en día el universalismo y ensaya una clasificación de los tópicos de la discusión actual en torno a ese eje. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 56 (1991) . - pp. 103-118[artículo] El universalismo en la ética contemporánea [texto impreso] / Osvaldo Guariglia, Autor . - 1991 . - pp. 103-118.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 56 (1991) . - pp. 103-118
Clasificación: [UNESCO_V2] Ética
[UNESCO_V2] Sistema de valoresPalabras clave: ETICA SOCIAL VALORES CULTURALES Resumen: El artículo precedente reseña el resurgimiento del universalismo, de raíz kantiana, en la ética contemporánea. Visualiza ese resurgimiento como la recuperación de una función ética para la razón, enfrentada al irracionalismo y el escepticismo morales, y como la apertura a la crítica que pueda establecer una moralidad más allá de la moral positiva. Pero también analiza el autor las diferencias en la consideración del principio de universalización que se registran en la filosofía práctica de las últimas décadas. No sólo las expone, no sólo desenvuelve sus implicancias, sino que las somete a crítica y opta entre ellas o las reelabora. Su propósito es brindar una versión actualizada, coherente y relevante del universalismo ético. Del principio de universalización infiere los requisitos de reciprocidad, igualdad o justicia, imparcialidad y generalidad. Tras lo cual intenta superar las dificultades y objeciones que afronta hoy en día el universalismo y ensaya una clasificación de los tópicos de la discusión actual en torno a ese eje. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199116/56 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199116/56.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199116/56.3 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible
Título : Ceguera moral : la pérdida de la sensibilidad en la modernidad líquida Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor ; Leonidas Donskis, Autor Mención de edición: 1a.ed. , 1a. reimp. Editorial: Buenos Aires : Ediciones Paidós Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 271 p. ; 23 x 15 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-0285-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Estudios sociales Palabras clave: ÉTICA SOCIAL APATÍA MODERNIDAD Clasificación: 301 BAUc Resumen: A partir del concepto de “adiáfora”, Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis, analizan el tipo característico de ceguera moral que define nuestras sociedades. El acto de situar ciertos actos o categorías de los seres humanos fuera del universo de evaluaciones y obligaciones morales. La adiáfora implica una actitud de indiferencia a lo que acontece en el mundo, un entumecimiento moral. En una vida cuyos ritmos están dictados por guerras de audiencia e ingresos de taquilla, donde la gente está absorta en las últimas tendencias en aparatos tecnológicos y formas de cotilleo; en nuestra vida apresurada en la cual rara vez hay tiempo para detenernos y prestar atención a temas de importancia, corremos el grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88 Ceguera moral : la pérdida de la sensibilidad en la modernidad líquida [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor ; Leonidas Donskis, Autor . - 1a.ed. , 1a. reimp. . - Buenos Aires : Ediciones Paidós, 2017 . - 271 p. ; 23 x 15 cm.
ISBN : 978-950-12-0285-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Estudios sociales Palabras clave: ÉTICA SOCIAL APATÍA MODERNIDAD Clasificación: 301 BAUc Resumen: A partir del concepto de “adiáfora”, Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis, analizan el tipo característico de ceguera moral que define nuestras sociedades. El acto de situar ciertos actos o categorías de los seres humanos fuera del universo de evaluaciones y obligaciones morales. La adiáfora implica una actitud de indiferencia a lo que acontece en el mundo, un entumecimiento moral. En una vida cuyos ritmos están dictados por guerras de audiencia e ingresos de taquilla, donde la gente está absorta en las últimas tendencias en aparatos tecnológicos y formas de cotilleo; en nuestra vida apresurada en la cual rara vez hay tiempo para detenernos y prestar atención a temas de importancia, corremos el grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12462 301 BAUc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible