
Materias
UNESCO_V2 > 6 Política, derecho y economía > 6.15 Política y gobierno > Política interna > Partido político
Partido políticoVer también: |


Título : La 15 y la 14. Dos lecturas del legado batllista Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Ferreira, Autor Editorial: Montevideo : Crítica Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: pp. 259-267 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PARTIDO COLORADO BATLLISMO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 La 15 y la 14. Dos lecturas del legado batllista [texto impreso] / Pablo Ferreira, Autor . - Montevideo : Crítica, 2021 . - pp. 259-267.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PARTIDO COLORADO BATLLISMO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : 28 entrevistas para este tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pepa Kostianovsky, Autor Editorial: Asunción : Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 332 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Paraguay
[UNESCO_V2] Partido políticoLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 28 entrevistas para este tiempo [texto impreso] / Pepa Kostianovsky, Autor . - Asunción : Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, 1985 . - 332 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Paraguay
[UNESCO_V2] Partido políticoLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11500 324.289 2 KOSv (Caja 314) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Acerca de los cambios del sistema de partidos uruguayo / Mieres, Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 17, no. 62 (1992)
[artículo]
Título : Acerca de los cambios del sistema de partidos uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mieres, Pablo (1959-), Autor Fecha de publicación: 1992 Artículo en la página: pp. 65-75 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sistema electoral
[UNESCO_V2] UruguayResumen: El artículo discute la caracterización del sistema de partidos uruguayo en dos períodos diferentes: la etapa previa a 1971 y la etapa actual, signada por su dinamismo de transformación. Las referencias conceptuales se toman explícitamente de la formulación desarrollada por Giovanni Sartori, y su aplicación al caso uruguayo se construye sobre la base de una discusión de las propuestas de Luis E. González. Finalmente, con respecto al actual proceso de transformación del sistema uruguayo de partidos, se postulan algunas líneas de análisis y algunas hipótesis interpretativas sobre el último quinquenio. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21
in Cuadernos del Claeh > Vol. 17, no. 62 (1992) . - pp. 65-75[artículo] Acerca de los cambios del sistema de partidos uruguayo [texto impreso] / Mieres, Pablo (1959-), Autor . - 1992 . - pp. 65-75.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 17, no. 62 (1992) . - pp. 65-75
Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sistema electoral
[UNESCO_V2] UruguayResumen: El artículo discute la caracterización del sistema de partidos uruguayo en dos períodos diferentes: la etapa previa a 1971 y la etapa actual, signada por su dinamismo de transformación. Las referencias conceptuales se toman explícitamente de la formulación desarrollada por Giovanni Sartori, y su aplicación al caso uruguayo se construye sobre la base de una discusión de las propuestas de Luis E. González. Finalmente, con respecto al actual proceso de transformación del sistema uruguayo de partidos, se postulan algunas líneas de análisis y algunas hipótesis interpretativas sobre el último quinquenio. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199217/62 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199217/62.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1114 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Al centro y adentro : la renovación de la izquierda y el triunfo del Frente Amplio en Uruguay / Yaffé, Jaime
Título : Al centro y adentro : la renovación de la izquierda y el triunfo del Frente Amplio en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Yaffé, Jaime, Autor Editorial: Montevideo : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 209 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-559-65-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FRENTE AMPLIO IZQUIERDA POLÍTICA Nota de contenido: Capítulo I. Adaptación partidaria y estrategia competitiva -- Introducción -- La literatura sobre partidos y competencia política -- Marco analítico para el estudio del caso -- Capítulo 2. Entorno y oportunidad: el contexto de la competencia política y la estrategia óptima para la izquierda -- Introducción -- Situación económica y social -- Estructura y dinámica de la competencia política -- Capítulo 3. La moderación de la izquierda: ideología y programa -- Las marcas originales del frentismo y sus ajustes (1971-1994) -- Las novedades del "Progresismo" (1994-2004) -- Institucionalización partidaria: rutinización y tradicionalización -- Institucionalización estructural: la rutinización del FA -- Institucionalización actitudinal: la tradicionalización -- Capítulo 5. La conexión sindical: informalidad y autonomía -- Un vínculo informal y perdurable -- Capítulo 6. Competencia intrapartidaria y estrategia política -- El formato de la competencia intrapartidaria -- La dinámica intrapartidaria de la renovación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46 Al centro y adentro : la renovación de la izquierda y el triunfo del Frente Amplio en Uruguay [texto impreso] / Yaffé, Jaime, Autor . - Montevideo : Linardi y Risso, 2005 . - 209 p.
ISBN : 978-9974-559-65-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Gobierno
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FRENTE AMPLIO IZQUIERDA POLÍTICA Nota de contenido: Capítulo I. Adaptación partidaria y estrategia competitiva -- Introducción -- La literatura sobre partidos y competencia política -- Marco analítico para el estudio del caso -- Capítulo 2. Entorno y oportunidad: el contexto de la competencia política y la estrategia óptima para la izquierda -- Introducción -- Situación económica y social -- Estructura y dinámica de la competencia política -- Capítulo 3. La moderación de la izquierda: ideología y programa -- Las marcas originales del frentismo y sus ajustes (1971-1994) -- Las novedades del "Progresismo" (1994-2004) -- Institucionalización partidaria: rutinización y tradicionalización -- Institucionalización estructural: la rutinización del FA -- Institucionalización actitudinal: la tradicionalización -- Capítulo 5. La conexión sindical: informalidad y autonomía -- Un vínculo informal y perdurable -- Capítulo 6. Competencia intrapartidaria y estrategia política -- El formato de la competencia intrapartidaria -- La dinámica intrapartidaria de la renovación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11725 324.289 5 YAFc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Algunos comentarios a la historia de los partidos políticos en el Uruguay, de Juan Pivel Devoto / Javier Vázquez D'elia en Cuadernos del Claeh, Vol. 24, no. 83-84 (1999)
[artículo]
Título : Algunos comentarios a la historia de los partidos políticos en el Uruguay, de Juan Pivel Devoto Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Vázquez D'elia, Autor Fecha de publicación: 1999 Artículo en la página: pp. 199-214 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia política
[UNESCO_V2] Historiografía
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] UruguayResumen: El artículo se dirige a rescatar, aunque con acento crítico, la obra del fallecido historiador uruguayo Juan Pivel Devoto, en especial, su libro Historia de los partidos políticos en el Uruguay. Entre las críticas que repasa se cuentan las que adjudican a esta obra un análisis binario de la historia nacional, con sujetos históricos prefigurados, sustentada sobre el irreductible eje de la política. Sin embargo, el rescate que el autor registra, coloca a la obra del historiador nacionalista en un sitio de referencia al destacar la centralidad de los partidos políticos en la construcción de la historia nacional, ubicar en el siglo XIX el inicio de lo edificación democrática y subrayar la importancia de la política de pactos y de coparticipación de ese siglo como antecedente del pluralismo que ha marcado al diseño institucional del país en este siglo. Entre otros conceptos, se destaca asimismo que la erudición del material historiográfico, podría habilitar nuevos abordajes por parte de historiadores dotados de otras preguntas y herramientas teórico—metodológicos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16
in Cuadernos del Claeh > Vol. 24, no. 83-84 (1999) . - pp. 199-214[artículo] Algunos comentarios a la historia de los partidos políticos en el Uruguay, de Juan Pivel Devoto [texto impreso] / Javier Vázquez D'elia, Autor . - 1999 . - pp. 199-214.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 24, no. 83-84 (1999) . - pp. 199-214
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia política
[UNESCO_V2] Historiografía
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] UruguayResumen: El artículo se dirige a rescatar, aunque con acento crítico, la obra del fallecido historiador uruguayo Juan Pivel Devoto, en especial, su libro Historia de los partidos políticos en el Uruguay. Entre las críticas que repasa se cuentan las que adjudican a esta obra un análisis binario de la historia nacional, con sujetos históricos prefigurados, sustentada sobre el irreductible eje de la política. Sin embargo, el rescate que el autor registra, coloca a la obra del historiador nacionalista en un sitio de referencia al destacar la centralidad de los partidos políticos en la construcción de la historia nacional, ubicar en el siglo XIX el inicio de lo edificación democrática y subrayar la importancia de la política de pactos y de coparticipación de ese siglo como antecedente del pluralismo que ha marcado al diseño institucional del país en este siglo. Entre otros conceptos, se destaca asimismo que la erudición del material historiográfico, podría habilitar nuevos abordajes por parte de historiadores dotados de otras preguntas y herramientas teórico—metodológicos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199924/83-84 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1134 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible PermalinkAño 21, nº5-6 - La démocratie chrétienne en Amérique Latine (Número de CEPESS, Año 21, nº5-6 [01/01/1982])
PermalinkLa anulación del militarismo y el nacimiento de los partidos polulares (1887-1894) / Pivel Devoto, Juan E.
PermalinkPermalinkBatlle y Sanguinetti : dos liderazgos, dos expresiones del batllismo en tiempos poskeynesianos / De Armas, Gustavo
PermalinkPermalinkPermalinkCamaradas y compañeros : una historia política y social de los comunistas del Uruguay / Leibner, Gerardo
PermalinkPermalinkCanelones 1989: el fin del bipartidismo / Mieres, Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 18, no. 67 (1993)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkContinuidad y cambios en una vieja democracia de partidos. Uruguay 1910-2010 / Jorge Luis Lanzaro en Cuadernos del Claeh, Vol. 33, no. 100 (2012)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDel sistema interamericano de seguridad al sistema militar panamericano. Democracia control civil y prerrogativas militares / Julián Gonzalez Guyer en Cuadernos del Claeh, Vol. 25, no. 85 (2002)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa democracia cristiana y su lucha contra el autoritarismo predictatorial / Rodrigo Rampoli González
PermalinkPermalinkPermalinkDinámica electoral y sistema de partidos / César Aguiar en Cuadernos del Claeh, Vol. 9, no. 31 (1984)
PermalinkDiscurso político en la campaña electoral de 1994: cuatro modelos / Carlos Cossi en Cuadernos del Claeh, Vol. 19, no. 71 (1994)
PermalinkPermalinkDos expresiones de las políticas culturales del Partido Colorado : el Sodre y la Comedia Nacional / Cecilia Pérez Mondino
PermalinkEl agro y la banca en los programas de los partidos políticos / Juan Raúl Caro en Cuadernos del Claeh, Vol. 9, no. 32 (1984)
PermalinkPermalinkPermalinkEl clientelismo en la teoría política contemporánea / Francisco Panizza en Cuadernos del Claeh, Vol. 12, no. 44 (1987)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl nacimiento del bando oribista en los albores del Estado Oriental (c. 1820-1870) / Clarel de los Santos
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl Partido Comunista del Uruguay como objeto de estudio / Marisa Silva Schultze en Cuadernos del Claeh, Vol. 34, no. 101 (2015)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl reformismo en contrapunto: los procesos de modernización en el Río de la Plata (1890-1930) / CLAEH
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa era progresista : el gobierno de izquierda en Uruguay: de las ideas a las políticas / Garce, Adolfo
Permalink¿Es responsabilidad del sistema de partidos? / Sebastián Mazzuca en Cuadernos del Claeh, Vol. 22, no. 80 (1997)
PermalinkPermalinkEstado, partidos y sociedad en la Argentina Radical, 1916-1930 / Waldo Ansaldi en Cuadernos del Claeh, Vol. 14, no. 50 (1989)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa formación del ejército, la democracia y el estado de bienestar en el Uruguay (1850-1910) / Fernando López-Alves en Cuadernos del Claeh, Vol. 24, no. 83-84 (1999)
PermalinkFracciones y relaciones intrapartidarias en el último gobierno neobatllista(1954-1956) / Camilo Martín López Burian en Cuadernos del Claeh, Vol. 39, no. 111 (2020)
![]()
![]()
PermalinkPermalink"Frente Popular" y "Concertación Democrática" / Ana Frega en Cuadernos del Claeh, Vol. 10, no. 34 (1985)
PermalinkPermalinkLa fundación del partido comunista del Uruguay (1914-1921) / López D'Alessandro, Fernando en Cuadernos del Claeh, Vol. 17, no. 61 (1992)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkIdentidades sociales y cultura política en Uruguay / María del Rosario Beisso en Cuadernos del Claeh, Vol. 12, no. 44 (1987)
PermalinkIntermediación política y cambio electoral: algunas líneas de interpretación / Mieres, Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 22, no. 78-79 (1997)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLas paradojas de la consolidación de la democracia en América Latina / Francisco Panizza en Cuadernos del Claeh, Vol. 16, no. 56 (1991)
PermalinkPermalinkLas relaciones entre movimientos sociales , ONG y partidos políticos en América Latina / Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo
![]()
PermalinkLegitimidad y crisis política. Microformas perversas de macrolegitimidad en el Uruguay / Bayce, Rafael en Cuadernos del Claeh, Vol. 22, no. 78-79 (1997)
PermalinkPermalinkLa Lista 15 del Partido Colorado ante las elecciones de 1958 y 1962: sus propuestas programáticas en una mirada comparativa / Matías Rodríguez Metral en Cuadernos del Claeh, Vol. 38, no. 109 (2019)
![]()
PermalinkLos blancos en la construcción de la democracia consensual y pluralista de Uruguay / Corbo Longueira, Daniel J.
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLos blancos y la política internacional : entre el pragmatismo y la búsqueda de autonomía / Camilo Martín López Burian
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLos partidos en el Uruguay moderno / Romeo Pérez Anton en Cuadernos del Claeh, Vol. 9, no. 31 (1984)
PermalinkPermalinkPermalinkLos partidos políticos de cara al 90 / Instituto de Ciencia Política, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República. (Montevideo)
PermalinkPermalinkLos partidos políticos y la redemocratización en Uruguay / Luis Eduardo González en Cuadernos del Claeh, Vol. 11, no. 37 (1986)
PermalinkLos partidos uruguayos y el "Señor Presidente" / Pareja, Carlos en Cuadernos del Claeh, Vol. 15, no. 55 (1990)
PermalinkPermalinkLos socialistas y el régimen oligárquico en Argentina / Ricardo Falcon en Cuadernos del Claeh, Vol. 14, no. 50 (1989)
PermalinkLos vaivenes de la estrategia conservadora / Gerardo Caetano en Centro Latinoamericano de Economía Humana, No. 23 (1982)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMovimientos sociales urbanos y sistema político / Romeo Pérez Anton en Cuadernos del Claeh, Vol. 11, no. 40 (1986)
PermalinkPermalinkOpciones políticas y comportamiento electoral / Mieres, Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 9, no. 31 (1984)
PermalinkPermalinkPermalink¿Parlamentarismo como alternativa? / Romeo Pérez Anton en Cuadernos del Claeh, Vol. 12, no. 43 (1987)
PermalinkLa partidocracia uruguaya en busca de un espejo / Gerardo Caetano en Cuadernos del Claeh, Vol. 14, no. 50 (1989)
PermalinkPermalinkPartidos de ideas en el siglo XIX el partido Constitucional / Juan Andrés Moraes en Cuadernos del Claeh, Vol. 20, no. 72 (1995)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPartidos políticos y cuerpo electoral / Mieres, Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 12, no. 44 (1987)
PermalinkPermalinkPartidos políticos y formación del estado en Uruguay / Javier Bonilla Saus en Cuadernos del Claeh, Vol. 20, no. 75 (1996)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkParty strategies and redemocratization: theoretical and comparative perspective on the Uruguayan case / Charles Guy Gillespie
PermalinkPluripartidismo, tradición y democracia / Carlos Zubillaga en Centro Latinoamericano de Economía Humana, No. 21 (1982)
PermalinkLa política argentina y uruguaya en el espejo invertido. Conferencia / Tulio Halperin Donghi en Cuadernos del Claeh, Vol. 24, no. 83-84 (1999)
PermalinkLa política del proceso : actores y elecciones (2010-2016) : el sistema político catalán en tiempos de crisis y cambio / Joan Marcet
PermalinkPermalinkPolíticas de estabilización y reforma estructural a la luz de su contexto político-social / Petrissans, Ricardo
PermalinkPermalinkPermalinkPresente y futuro de los partidos políticos en Iberoamérica / Seminario Internacional (27 y 28 de noviembre de 1995; San José, Costa Rica)
PermalinkPropuestas políticas, comportamientos electorales y perspeactivas de gobierno en el cono sur / Aguiar, César A.
PermalinkProyectos de cambio
PermalinkPermalinkPermalinkLa reforma constitucional de 1996 en Uruguay y sus posibles efectos sobre los partidos y el sistema de partidos / Mieres, Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 22, no. 80 (1997)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa relación clase-voto en Montevideo / Ures, Jorge en Revista Uruguaya de Ciencias Sociales, Vol. 1, no. 1 (Abr.-jun. 1972)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkSantos, la partidocracia y la secularización en el Uruguay / Gabriel Abend en Cuadernos del Claeh, Vol. 24, no. 83-84 (1999)
PermalinkPermalinkSistema político y sistema partidario en Argentina y Uruguay / María Grossi en Cuadernos del Claeh, Vol. 14, no. 50 (1989)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkSobre el principismo y la izquierda: el "ejemplo Astori" a través de su discurso durante la moderación programática del FA (1989-1994) / Jacobo Calvo Rodríguez en Cuadernos del Claeh, Vol. 39, no. 111 (2020)
![]()
![]()
Permalink