
Materias
UNESCO_V2 > 4 Ciencias sociales y humanas > 4.35 Población > Distribución por sexo > Sexo > Mujer
MujerSynonyme(s)FemalesVer también: |


Título : Espacio y poder: los pobladores Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chateau, Autor ; Bernarda Gallardo, Autor ; Eduardo Morales, Autor ; Carlos Piña, Autor ; Hernán Pozo, Autor ; Sergio Rojas, Autor ; Daniela Sánchez, Autor ; Teresa Valdes, Autor Editorial: Santiago de Chile : FLACSO Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 292 p. ; cuadrs. mapas. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Condición de la mujer
[UNESCO_V2] Dinámica de la población
[UNESCO_V2] Identidad cultural
[UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] Población
[UNESCO_V2] Política de desarrollo
[UNESCO_V2] Política demográficaClasificación: 307.3 CHAe Resumen: Desde el advenimiento del régimen militar en Chile los pobladores viven su vida como un destino ciego e implacable, impuesto desde el exterior. El horizonte, que desde hacía años se venía abriendo, bruscamente se cerro y lo que una vez fueron expectativas se convirtieron en meras ensoñaciones. Los pobladores perdieron su futuro, su proyecto. Cayeron en los ritos de la repetición de los días siempre iguales de las necesidades invariablemente insatisfechas. Les fue quedando muy poco: un lugar físico donde se concentran las carencias y las frustraciones y que ni siquiera tiene el atributo de la privacidad. Un lugar, en suma, donde poblar.[Contratapa] Nota de contenido: LOS POBLADORES EN EL AREA METROPOLITANA : SITUACION Y CARACTERISTICAS / Jorge Chateau, Hernán Pozo. -- I. Antecedentes sobre el problema poblacional. II. -- Elementos para caracterizar la situación de los pobladores. -- Dinámica poblacional. -- Espacio, poder y sobrevivencia. -- RELOCALIZACIÓN SOCIOESPACIAL DE LA POBREZA. POLITICA ESTATAL Y PRESION POPULAR, 1979-1985 / Eduardo Morales, Sergio Rojas. -- I. La reforma municipal. Un primer elemento para enfrentar la situación de los asentamientos precarios. -- II. La política de desarrollo urbano. Un segundo componente del proceso de redefinición socioespacial de la pobreza. -- III. El papel de "CONARA" y la reforma comunal : el tercer elemento de apoyo al proceso. -- IV. Las ocupaciones ilegales ("tomas")en el período autoritario. -- V. La polémica en torno a las soluciones habitacionales como preámbulo a la masificación de las erradicaciones. -- Análisis de la información. -- INSTITUCIONES Y ACCION POBLACIONAL : SEGUIMIENTO DE SU ACCION EN EL PERIODO 1973-1981 / Daniela Sánchez. -- I. Primera etapa: 1973-1976. La "emergencia" y los derechos humanos. -- II. Segunda etapa: 1976-1978. La aplicación de un modelo de desarrollo y el "apoyo" a la organización popular. -- III. Tercera etapa: 1978-1981. La nueva institucionalidad y la pregunta por el sentido de la acción. -- EL REDESCUBRIMIENTO DEL CARACTER SOCIAL DEL HAMBRE: LAS OLLAS COMUNES / Bernarda Gallardo. -- I. El problema del hambre bajo el régimen militar. -- II. La primera respuesta al hambre : los comedores infantiles. -- III. Las ollas comunes bajo el régimen militar. -- IV. Problemas y perspectivas. -- SER MUJER EN SECOTRES POPULARES URBANOS / Teresa Valdés. -- I. Los espacios culturales : ser "madre", "esposa" y "dueña de casa". -- II. Los espacios cotidianos : las normas y las rutinas. -- III. Los espacios personales: el poder y la autonomía. -- IV. La reproducción de los espacios. -- V. Ser "mujer joven" en sectores populares urbanos. -- "LO POPULR" : NOTAS SOBRE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LAS CLASES SUBALTERNAS / Carlos Piña. -- I. Cultura e identidad. -- Negación e idealización de " de "lo popular". -- Lo popular como relación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=54 Espacio y poder: los pobladores [texto impreso] / Jorge Chateau, Autor ; Bernarda Gallardo, Autor ; Eduardo Morales, Autor ; Carlos Piña, Autor ; Hernán Pozo, Autor ; Sergio Rojas, Autor ; Daniela Sánchez, Autor ; Teresa Valdes, Autor . - Santiago de Chile : FLACSO, 1987 . - 292 p. ; cuadrs. mapas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Condición de la mujer
[UNESCO_V2] Dinámica de la población
[UNESCO_V2] Identidad cultural
[UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] Población
[UNESCO_V2] Política de desarrollo
[UNESCO_V2] Política demográficaClasificación: 307.3 CHAe Resumen: Desde el advenimiento del régimen militar en Chile los pobladores viven su vida como un destino ciego e implacable, impuesto desde el exterior. El horizonte, que desde hacía años se venía abriendo, bruscamente se cerro y lo que una vez fueron expectativas se convirtieron en meras ensoñaciones. Los pobladores perdieron su futuro, su proyecto. Cayeron en los ritos de la repetición de los días siempre iguales de las necesidades invariablemente insatisfechas. Les fue quedando muy poco: un lugar físico donde se concentran las carencias y las frustraciones y que ni siquiera tiene el atributo de la privacidad. Un lugar, en suma, donde poblar.[Contratapa] Nota de contenido: LOS POBLADORES EN EL AREA METROPOLITANA : SITUACION Y CARACTERISTICAS / Jorge Chateau, Hernán Pozo. -- I. Antecedentes sobre el problema poblacional. II. -- Elementos para caracterizar la situación de los pobladores. -- Dinámica poblacional. -- Espacio, poder y sobrevivencia. -- RELOCALIZACIÓN SOCIOESPACIAL DE LA POBREZA. POLITICA ESTATAL Y PRESION POPULAR, 1979-1985 / Eduardo Morales, Sergio Rojas. -- I. La reforma municipal. Un primer elemento para enfrentar la situación de los asentamientos precarios. -- II. La política de desarrollo urbano. Un segundo componente del proceso de redefinición socioespacial de la pobreza. -- III. El papel de "CONARA" y la reforma comunal : el tercer elemento de apoyo al proceso. -- IV. Las ocupaciones ilegales ("tomas")en el período autoritario. -- V. La polémica en torno a las soluciones habitacionales como preámbulo a la masificación de las erradicaciones. -- Análisis de la información. -- INSTITUCIONES Y ACCION POBLACIONAL : SEGUIMIENTO DE SU ACCION EN EL PERIODO 1973-1981 / Daniela Sánchez. -- I. Primera etapa: 1973-1976. La "emergencia" y los derechos humanos. -- II. Segunda etapa: 1976-1978. La aplicación de un modelo de desarrollo y el "apoyo" a la organización popular. -- III. Tercera etapa: 1978-1981. La nueva institucionalidad y la pregunta por el sentido de la acción. -- EL REDESCUBRIMIENTO DEL CARACTER SOCIAL DEL HAMBRE: LAS OLLAS COMUNES / Bernarda Gallardo. -- I. El problema del hambre bajo el régimen militar. -- II. La primera respuesta al hambre : los comedores infantiles. -- III. Las ollas comunes bajo el régimen militar. -- IV. Problemas y perspectivas. -- SER MUJER EN SECOTRES POPULARES URBANOS / Teresa Valdés. -- I. Los espacios culturales : ser "madre", "esposa" y "dueña de casa". -- II. Los espacios cotidianos : las normas y las rutinas. -- III. Los espacios personales: el poder y la autonomía. -- IV. La reproducción de los espacios. -- V. Ser "mujer joven" en sectores populares urbanos. -- "LO POPULR" : NOTAS SOBRE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LAS CLASES SUBALTERNAS / Carlos Piña. -- I. Cultura e identidad. -- Negación e idealización de " de "lo popular". -- Lo popular como relación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=54 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7559 307.3 CHAe Libro Biblioteca Central Colección general Disponible La formación del ejército, la democracia y el estado de bienestar en el Uruguay (1850-1910) / Fernando López-Alves en Cuadernos del Claeh, Vol. 24, no. 83-84 (1999)
[artículo]
Título : La formación del ejército, la democracia y el estado de bienestar en el Uruguay (1850-1910) Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando López-Alves, Autor Fecha de publicación: 1999 Artículo en la página: 81-99 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ESTADO DE BIENESTAR 1850-1910 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16
in Cuadernos del Claeh > Vol. 24, no. 83-84 (1999) . - 81-99[artículo] La formación del ejército, la democracia y el estado de bienestar en el Uruguay (1850-1910) [texto impreso] / Fernando López-Alves, Autor . - 1999 . - 81-99.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 24, no. 83-84 (1999) . - 81-99
Clasificación: [UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ESTADO DE BIENESTAR 1850-1910 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199924/83-84 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1134 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
Título : Género, familia y políticas sociales : modelos para armar Tipo de documento: texto impreso Autores: Clara Fassler, Compilador ; Patricia Hauser, Compilador ; Inés Iens, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones Trilce Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 167 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-32-165-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Familia
[UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] Salud
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MUJERES MONTEVIDEO Clasificación: 305.4 FASg Nota de contenido: Seminario "Género, familia y políticas sociales". Montevideo, 1996. -- Contenido : Instituto Nacional de la Familia y la Mujer : Un camino de integración / Alba Osores. -- Red Género y Familia : Quiénes somos y adónde vamos / Clara Fassler. -- Nuevas pistas para el debate : La tensión entre el respeto a la privacidad y las responsabilidades del Estado / Elizabeth Jelin. -- Acerca del cuidado doméstico : La mujer en la familia como protagonista del bienestar social / Rosario Aguirre ; Clara Fassler. -- Más allá de los mitos : La realidad de los cambios / Patricia Hauser ; Gianella Peroni. -- Sexos, familias y hogares : tres articulaciones posibles / Inés Iens. -- Bajo signos de ruptura : El recate del capital social / Carlos Filgueira. -- Programa de Fortalecimiento de las Areas Sociales (FAS) : estrategia focalizada. Una toma de decisiones a partir de la realidad / Gloria Robaina. -- Instituto Nacional del Menor (INAME) : políticas de infancia nuevas dimensiones para su reformulación / Beatriz Argimón. -- Instituto Nacional de la Juventud (INJU) : Hacia los sectores juveniles. Un plan integrador de las diferencias / Carmen Bruzzone. -- Comisión de Anteproyecto del Código de la Niñez y Adolescencia : Dificultades y estrategias para incorporar la mirada de género / Ana María Solari. -- Junta Departamental de Montevideo : Fortalecer las redes comunitarias / Maargarita Percovich. -- Comisión de la Mujer de la IMM : Referencias y criterios para los programas de acción / Mariella Mazzotti. -- MSP : Atención primaria de la salud y medicina familiar / Fernando Quarnetti. -- Consejo Directivo Central de la ANEP : Una propuesta educativa orientada a la consolidación de la equidad social / Teresita González. -- BHI : el Banco de la familia / Carlos Cámera ; Enrique Pees. -- Una dinámica renovadora : la salud en el contexto del desarrollo con equidad / Stella Cerruti. -- Asignatura pendiente de la educación : una programa articulado para la igualdad de oportunidades / Lilián Celiberti. -- Nuevas ecuaciones sociales : cómo responden las políticas habitacionales / Charna Furman. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64 Género, familia y políticas sociales : modelos para armar [texto impreso] / Clara Fassler, Compilador ; Patricia Hauser, Compilador ; Inés Iens, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones Trilce, 1997 . - 167 p.
ISBN : 978-9974-32-165-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Familia
[UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] Salud
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MUJERES MONTEVIDEO Clasificación: 305.4 FASg Nota de contenido: Seminario "Género, familia y políticas sociales". Montevideo, 1996. -- Contenido : Instituto Nacional de la Familia y la Mujer : Un camino de integración / Alba Osores. -- Red Género y Familia : Quiénes somos y adónde vamos / Clara Fassler. -- Nuevas pistas para el debate : La tensión entre el respeto a la privacidad y las responsabilidades del Estado / Elizabeth Jelin. -- Acerca del cuidado doméstico : La mujer en la familia como protagonista del bienestar social / Rosario Aguirre ; Clara Fassler. -- Más allá de los mitos : La realidad de los cambios / Patricia Hauser ; Gianella Peroni. -- Sexos, familias y hogares : tres articulaciones posibles / Inés Iens. -- Bajo signos de ruptura : El recate del capital social / Carlos Filgueira. -- Programa de Fortalecimiento de las Areas Sociales (FAS) : estrategia focalizada. Una toma de decisiones a partir de la realidad / Gloria Robaina. -- Instituto Nacional del Menor (INAME) : políticas de infancia nuevas dimensiones para su reformulación / Beatriz Argimón. -- Instituto Nacional de la Juventud (INJU) : Hacia los sectores juveniles. Un plan integrador de las diferencias / Carmen Bruzzone. -- Comisión de Anteproyecto del Código de la Niñez y Adolescencia : Dificultades y estrategias para incorporar la mirada de género / Ana María Solari. -- Junta Departamental de Montevideo : Fortalecer las redes comunitarias / Maargarita Percovich. -- Comisión de la Mujer de la IMM : Referencias y criterios para los programas de acción / Mariella Mazzotti. -- MSP : Atención primaria de la salud y medicina familiar / Fernando Quarnetti. -- Consejo Directivo Central de la ANEP : Una propuesta educativa orientada a la consolidación de la equidad social / Teresita González. -- BHI : el Banco de la familia / Carlos Cámera ; Enrique Pees. -- Una dinámica renovadora : la salud en el contexto del desarrollo con equidad / Stella Cerruti. -- Asignatura pendiente de la educación : una programa articulado para la igualdad de oportunidades / Lilián Celiberti. -- Nuevas ecuaciones sociales : cómo responden las políticas habitacionales / Charna Furman. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10146 305.4 FASg Libro Biblioteca Central Colección general Disponible 10882 305.4 FASg ej.2 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13005 323.4 GRUge Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Género y población adulta mayor / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Instituto Nacional de la Familia y de la Mujer
Título : Género y población adulta mayor : la feminización del envejecimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Instituto Nacional de la Familia y de la Mujer, Autor Editorial: Montevideo : MEC. INFM Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 68 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Envejecimiento
[UNESCO_V2] Ingreso
[UNESCO_V2] MujerPalabras clave: ADULTO MAYOR Clasificación: 362.6 URUg Nota de contenido: ¿Cómo designar a la población de 65 años y mas?.-- Contexto mundial.-- El envejecimiento demográfico.-- Significado.-- Indicadores de evaluación.-- Otras dimensiones del proceso de envejecimiento.-- El envejecimiento de los adultos mayores.-- La feminización del envejecimiento.-- Evolución de la esperanza de vida.-- ¿Alcanzar la población uruguaya el horizonte de una esperanza de vida de 85 años?.-- Género y mujer adulta mayor.-- La mujer adulta mayor y la situación conyugal.-- Adultos mayores sin cónyuge.-- Formas de arreglos familiares de los adultos mayores.-- Las mujeres adultas mayores viviendo solas ¿desprotección o independencia?.-- Mujeres adultas mayores viviendo solas e ingresos.-- Mujer adulta mayor y cobertura de salud.-- Mujer adulta mayor y educación.-- Mujer adulta mayor y participación laboral.-- Las mujeres de la generación de transición y el envejecimiento. Tensiones familiares y principios éticos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Género y población adulta mayor : la feminización del envejecimiento [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Instituto Nacional de la Familia y de la Mujer, Autor . - Montevideo : MEC. INFM, 1997 . - 68 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Envejecimiento
[UNESCO_V2] Ingreso
[UNESCO_V2] MujerPalabras clave: ADULTO MAYOR Clasificación: 362.6 URUg Nota de contenido: ¿Cómo designar a la población de 65 años y mas?.-- Contexto mundial.-- El envejecimiento demográfico.-- Significado.-- Indicadores de evaluación.-- Otras dimensiones del proceso de envejecimiento.-- El envejecimiento de los adultos mayores.-- La feminización del envejecimiento.-- Evolución de la esperanza de vida.-- ¿Alcanzar la población uruguaya el horizonte de una esperanza de vida de 85 años?.-- Género y mujer adulta mayor.-- La mujer adulta mayor y la situación conyugal.-- Adultos mayores sin cónyuge.-- Formas de arreglos familiares de los adultos mayores.-- Las mujeres adultas mayores viviendo solas ¿desprotección o independencia?.-- Mujeres adultas mayores viviendo solas e ingresos.-- Mujer adulta mayor y cobertura de salud.-- Mujer adulta mayor y educación.-- Mujer adulta mayor y participación laboral.-- Las mujeres de la generación de transición y el envejecimiento. Tensiones familiares y principios éticos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12978 362.6 URU Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Gobiernos locales y desarrollo con equidad de género
PermalinkPermalinkPermalinkHistoria demográfica e historia de mujeres : algunas consideraciones sobre el status de la mujer en Uruguay a partir de estudios histórico-demográficos / María Camou
PermalinkHistoria demográfica e historia de mujeres : los aportes de la demografía histórica a la historia de la mujer / Adela Pellegrino
PermalinkPermalinkHistoria de las mujeres en Occidente, 10. El siglo XX. Los grandes cambios del siglo y la nueva mujer / Françoise Thébaud
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink